ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA GENERAL


Enviado por   •  22 de Marzo de 2013  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 3

2.3. Las tablas de verdad nos permiten conocer el valor de verdad de una proposición compuesta para cada valor posible de las proposiciones simples que la conforman. A continuación, el equipo debe elaborar la tabla de verdad de las siguientes proposiciones lógicas, finalmente, deben clasificar la proposición como tautología, contradicción o contingente de acuerdo al resultado:

Según esta Tabla de Verdad, esta proposición es contingente, es decir, que no es necesariamente verdadera o necesariamente falsa.

p q r s p v q ¬ q (p v q) ^ ¬ q p ^ r [(p v q) ^ ¬ q] ˄ (p ^ r) q v s [(p v q) ^ ¬ q] ˄ (p ^ r)→(q v s)

V V V V V F F V F V V

V V V F V F F V F V V

V V F V V F F F F V V

V F V V V V V V V V V

F V V V V F F F F V V

V V F F V F F F F V V

V F F F V V V F F F V

F F F F F V F F F F V

F F F V F V F F F V V

F F V F F V F F F F V

F V F F V F F F F V V

F F V V F V F F F V V

V F F V V V V F F V V

F V V F V F F F F V V

V F V F V V V V V F F

F V F V V F F F F V V

Según esta Tabla de Verdad, esta proposición también es contingente, es decir, que no es necesariamente verdadera o necesariamente falsa.

p q r s ¬ q (p v ¬q) r → s (p v ¬q) ˄ (r → s) (p v ¬q) ˄ (r → s) ˄ s ¬ q [(p v ¬q) ˄ (r → s) ˄ s] → ¬q

V V V V F V V V V F F

V V V F F V F F F F V

V V F V F V V V V F F

V F V V V V V V V V V

F V V V F F V F F F V

V V F F F V V V F F V

V F F F V V V V F V V

F F F F V V V V F V V

F F F V V V V V V V V

F F V F V V F F F V V

F V F F F F V F F F V

F F V V V V V V V V V

V F F V V V V V V V V

F V V F F F F F F F V

V F V F V V F F F V V

F V F V F F V F F F V

2.4. Mediante una tabla de verdad, evalúa la equivalencia entre las siguientes dos proposiciones: ¿Son equivalentes?

Primera proposición:

p q ¬q (p v ¬q) ¬ (p v ¬q)

V V F V F

V F V V F

F F V F V

F V F V F

Segunda proposición:

p q ¬ p ¬p ˄ q

V V F F

V F F F

F F V F

F V V V

SON Equivalentes

2.5. Proposiciones contraria, recíproca y contra recíproca. A continuación el equipo debe plantear las proposiciones contraria, recíproca y contra recíproca de la expresión: “Si el ganado es Jersey no tendré buena carne”:

Directa Si el ganado es Jersey no tendré buena carne

Contraria Si el ganado no es Jersey tendré buena carne

Recíproca Si no tengo buena carne entonces el ganado es Jersey

Contra recíproca Si tengo buena carne entonces el ganado no es Jersey

Fase 3. Reflexión grupal

Finalmente, en esta fase, el equipo propondrá una reflexión en una página

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com