ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUIMICA INORGANICA


Enviado por   •  4 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  1.007 Palabras (5 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 5

FACILITADORA:

EDITH GONZALEZ LAZO

MATERIA:

QUIMICA INORGANICA

INTEGRANTES:

AMISADAI DEL J. CARAVEO GONZALEZ

WIGELMI C. RICARDEZ ANTONIO

LEYRANA YARELI ESCAYOLA CALDERON

CESAR ALBERTO CHAVES GONGORA

TAREA:

REPORTE DE PRÁCTICA

FECHA DE ENTREGA

2 DE OCTUBRE DEL 2014

INTRODUCIÓN

En esta práctica de cromatografía la rapidez con que viaja una sustancia a través del sistema de cromatografía depende directamente de la interacción relativa entre las sustancias y las fases móvil y estacionaria. En el caso de una mezcla, si cada componente interacciona diferente con la fase móvil y la fase estacionaria, cada uno de ellos se moverá diferente.

Cromatografía de papel: es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.

En todo proceso comatografico la fase móvil es la que provoca un movimiento de las distintas especies para que abandonen el medio soporte (papel) y la fase estacionaria a la aquae se suministra el efecto retardador, selectivo para cada componente, que condiciona que cada uno de ellos se desplace con distinta velocidad.

La técnica se basa en la velocidad de desplazamiento diferencial de los solutos al ser arrastraros por una fase móvil sobre una estacionaria.

 MEDIR LA DISTANCIA RECORRIDA POR EL ABSORBENTE EN EL PAPEL

 SEPARAR LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

 IDENTIFICAR LOS DIFERENTES PIGMENTOS DEL COMPONENTE

1. Mortero

2. Vaso de precipitado

3. Matraz

4. Papel filtro

5. Hojas de diferentes arboles

6. Alcohol

7. Agua

8. Marcador de agua

HOJA VERDE

 Se cortó la hoja, se le quito el tallo y luego se hizo en trozos pequeños

 Se colocó en el mortero toda la hoja y después se le agrego alcohol

 Una vez con el alcohol se empezaron a triturarlas hojas hasta que soltaron su color

 Se vació en el vaso de precipitado y se introdujo el papel filtro

 Una vez que haya puesto el papel filtro en el líquido solo esperamos a que se dividieran los colores

 Después de haber esperado un momento el papel filtro se empezó a empapar y subir el color verde claro y así sucesivamente hasta que llego al color amarillo

HOJA MORADA

 Se cortó la hoja, se le quito el tallo y luego se hizo pedazos chicos

 Se colocó en el mortero toda la hoja y después se le agrego alcohol

 Una vez con el alcohol se empezó a tamular hasta que soltó su color

 Se vació en el vaso de precipitado y se introdujo el papel filtro

 Una vez que haya puesto el papel filtro en el líquido solo esperamos a que se dividieran los colores

 Después de haber esperado un momento el papel filtro se empezó a empapar y subir el color verde claro y así sucesivamente hasta que llego al color amarillo

HOJA DE MAGUEY

 Se cortó la hoja, se le quito el tallo y luego se hizo pedazos chicos

 Se colocó en el mortero toda la hoja y después se le agrego alcohol

 Una vez con el alcohol se empezó a tamular hasta que soltó su color

 Se vació en el vaso de precipitado y se introdujo el papel filtro

 Una vez que haya puesto el papel filtro en el líquido solo esperamos a que se dividieran los colores

 Después de haber esperado un momento el papel filtro se empezó a empapar y subir el color verde claro y así sucesivamente hasta que llego al color amarillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com