ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES ECONOMÍA Y SU INCIDENCIA EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS?


Enviado por   •  3 de Junio de 2014  •  1.046 Palabras (5 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 5

La economía es la ciencia social que estudia:

• La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios;

• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos);

• Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Expresado lo anterior de forma sintética, puede definirse la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».

En la actualidad deben tenerse en cuenta las importantes inversiones en investigación dirigida a exploración y explotación petrolera, buscando nuevas reservas, cuyo éxito redundaría en un aumento de la oferta estimulando nuevamente el consumo de este producto. En los últimos años, el petróleo y los minerales tuvieron precios extraordinariamente altos. Para muchos analistas económicos, las razones de dicha alza tienen que ver con cambios estructurales en la oferta y la demanda en el ámbito mundial. A su vez, estos altos precios incidirían en un aumento de la inflación mundial, hecho que comenzó a darse tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo. En efecto, la inflación mundial de enero del 2013 tuvo un aumentó, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sin embargo, en las últimos meses, conjuntamente con el desencadenamiento de la crisis financiera y de la recesión económica en los Estados Unidos, los precios del petróleo y de los minerales han sufrido una reducción significativa.

El alza del precio del petróleo y los minerales tiene un elemento en común con los alimentos: el enorme aumento de la demanda de los países emergentes, en especial, China e India. Según el FMI, China lidera el consumo del cobre mundial con el 21 % del total, con lo que su consumo en los últimos años ha aumentado en 87 %. Los Estados Unidos y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar con el 12 y el 8,2 %, respectivamente. En lo que concierne al petróleo, el consumo también ha aumentado más en los llamados países emergentes: Brasil, Rusia, India y China lideran el incremento del consumo de combustibles. En particular, China e India y, en menor medida, Rusia. El Departamento de Energía de EE. UU. Proyecta que casi todo el crecimiento del consumo estará liderado por este grupo de países, así como por países de Europa Oriental Así mismo, existen otros factores que presionan al alza del petróleo como la existencia de un cartel de los principales productores, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que restringe la oferta para que suban los precios. Además, por consideraciones ambientales, los Estados Unidos no construyen nuevas refinerías desde hace 25 años, y eso hace que el mercado de productos terminados sea muy estrecho. Finalmente, ha existido una ausencia de grandes nuevos descubrimientos de petróleo en países que están fuera de la OPEP. Este aumento de los precios en el ámbito internacional provocó que la inflación mundial se disparara. Casi todos los gobiernos tomaron medidas para combatirla: en algunos países, por ejemplo, se prohibieron las exportaciones de alimentos (Vietnam y Bolivia), comenzaron los subsidios a los combustibles (México, Chile y Perú) o se incrementaron los ya existentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com