ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES LA GEOLOGÍA?


Enviado por   •  20 de Marzo de 2013  •  Prácticas o problemas  •  1.088 Palabras (5 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 5

¿QUÉ ES LA GEOLOGÍA?

SI GEOLOGÍA. NO GEOGRAFÍA. LA GEOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA A LO LARGO DE LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS. LA TIERRA EN SUS 4.500 MILLONES DE AÑOS DE EXISTENCIA, HA SUFRIDO CONTINUOS CAMBIOS EN SU FORMA Y COMPOSICIÓN. LAS MONTAÑAS, LOS RÍOS, LOS MARES, LOS VALLES... SE HAN GENERADO Y DESTRUIDO CONTINUAMENTE. SU EXISTENCIA Y EVOLUCIÓN SIGUE SIENDO OBJETO DE ESTUDIO.

¿En que trabaja un geólogo?

Un geólogo al tener conocimientos sobre la composición, estructura y evolución de la Tierra, conoce la distribución de las rocas en el espacio y en el tiempo. Esta distribución de las rocas y minerales, permite al geólogo encontrar yacimientos de minerales, petróleo, gas... Además esta disposición permite conocer la geología para poder asentar edificios, autovías sin riesgo para las vidas humanas.

Los minerales

Los Minerales se llevan explotando desde la Edad de los Metales hasta ahora. Esto nos ha proporcionado desde antaño las materias primas necesarias hasta llegar a la actualidad. El cobre, hierro, aluminio, oro, plata ... rara vez se encuentran en la naturaleza de forma pura y siempre están unidos con otros elementos como el oxígeno, azufre o carbono de esta manera se forman los minerales. Un ejemplo claro es el cinabrio compuesto por azufre y mercurio (foto de abajo)

El Origen de los minerales es muy variado. La gran mayoría de ellos tiene que ver con los fluidos que existen en los magmas que hay en la corteza terrestre. Estos fluidos transportan el hierro, oro y plata y al llegar cerca de la superficie, los fluidos se enfrían y hacen precipitar los elementos en forma de minerales.

Una de las minas más antiguas y más sorprendentes del mundo es la yacimiento de Almadén (Ciudad Real, España). Se lleva explotando desde hace más de 2000 años. La yacimiento de Almadén fue explotada por los Romanos que le dieron el nombre de Sisapo. Posteriormente fue explotada por los Árabes que le dieron el nombre de Almadén (significa yacimiento). La explotación ha continuado hasta nuestros días y hoy prácticamente se encuentra agotada.

La yacimiento de Almadén ha supuesto la mayor producción mundial de mercurio. Esta yacimiento ha sido tan importante que, una tercera parte del mercurio que ha consumido la humanidad ha salido de esta yacimiento.

Esta yacimiento representa la segunda anomalía metalífera más grande del mundo considerando la primera, el núcleo terrestre.

Todas las minas tienen una mala prensa ya que para extraer el preciado mineral hay que extraer mucha roca y produce siempre un gran impacto ambiental.

Hay dos tipos de minería: exterior (a cielo abierto) e interior (en minas).

Las minas de exterior (foto de arriba) o a cielo abierto se realizan con pesada maquinaria que extrae el mineral mediante grandes excavadoras y volquetes. Suele haber voladuras en estas minas para extraer el material. Estas minas genera un gran impacto visual así como ruido y molesto polvo. Ejemplos conocidos de estas minas son la yacimiento de El Entredicho en Almadén.

Las minas de interior, se realiza mediante excavación de galerias en la roca. Aunque parece que el impacto visual es nulo, la cantidad de material extraído hay que almacenarlo. De esta manera, se generan grandes escombreras exteriores que muchas veces no son eliminadas. Además el abandono de las minas suele producir el hundimiento de las galerias y puede afectar a las edificaciones cercanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com