ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ SIENTE EL ENFERMO?


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  Prácticas o problemas  •  2.408 Palabras (10 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 10

SUSTO O MANCHARISQA EN EL SISTEMA MÉDICO INDÍGENA ANDINO

Por: Efraín Cáceres Chalco

Profesor Principal de la UNSAAC - Cusco - Perú

La persona puede asustarse de cualquier cosa sobre todo si en esos momentos, está preocupado o enfermo. Al asustarse la persona grita pierde su “ánimo”.

1.- ¿QUÉ SIENTE EL ENFERMO?

Las personas enfermas después de algunos días de ocurrido el susto.

- tiene dolor de cabeza.

- Le tiemblan los párpados

- Tienen pesadillas

- No pueden dormir

- La sudan las manos

- No tiene ganas de trabajar

- Tiene sobresaltos

Algunas veces:

Tiene insalivación y mucho frío.

Fiebre, mucha sed, palpitaciones fuertes y rápidas del corazón, comienza a adelgazar.

Se les puede desviar los ojos y están constantemente nerviosos, si conversan con él comienza a sudar, hablar mucho y no se deja entender.

2.- ¿QUIÉN LO CURA?

Cuando el susto es leve puede curarlo la mamá.

En otros casos, cuando el susto es fuerte, sólo puede curarlo un curandero o paqu (por ejemplo: en caso de accidente)

3.- ¿CÓMO LO CURA?

Generalmente se cura el susto los martes y los viernes a las 12 de la noche o del medio día. Algunos curan los martes y los jueves.

Se necesita una campanilla para llamar al ánimo durante el camino. Con el enfermo queda un cuidante con su San Martín. Al llamar el ánimo van tres personas, una de ellas puede ser la madre del enfermo quien lleva un muñeco hecho con las ropas del enfermo, en cuyo interior se coloca un pan, también se lleva incienso y despacho hasta el lugar donde se asustó, cuando todo esta silencio se llama al animo con la campanilla y el incienso hasta el enfermo, quien debe comer el pan y dormir con el muñeco.

Esta ritualidad se realiza por tres veces si el susto es fuerte, o una vez si el susto es leve.

El despacho ahora se hace por la economía con tres ramitas de coca.

Ninat’aqa: es una forma de diagnóstico. Se hace arder dos fogones, uno representa la salud y el otro el mal, el especialista lee en la llama, si el paciente se va a curar o no. También sirve para ver que demonio o alma hizo enfermar al paciente.

4.- MANCHARISQA O SUSTO COMO ENFERMEDAD “Unqusqa Kani” [Estoy mal]

La enfermedad del susto o Mancharisqa, en los andes es producto de una experiencia cuya característica fundamental es de ser violenta, que ataca, mayoritariamente, a los niños y a los jóvenes. Esta enfermedad genera angustias por que la integridad corporal del paciente, de acuerdo a los conceptos culturales médicos de los indígenas andinos, es por la pérdida de uno de sus dos componentes del cuerpo de los runas: Cuerpo y espíritu, y la enfermedad es producto de la pérdida o ausencia del alma o espíritu.

Esta definición claramente se puede ver en los conceptos sobre esta enfermedad que tiene Francisco Alqamari:

“El susto se manifiesta siempre y cuando si es niño o cuando es joven, y cuando es de edad claro que no también, los niños se asustan más rápido, si es susto, entonces mira, cuando lo preguntas, mira no contesta, mira nomás, y cuando le estás tocando incluso mira y cuando le preguntas… “imaynatan mancharikurqanki” [cómo te has asustado]. ¿ja?, te dice, entonces fijo que tiene susto, a la vista que no está pues rápido te contesta, bueno otra cosa también le puedes atocar la vena, cuando la vena paq… paq… paq, ¿pierde no?, y de repente viene, saltando paq, justo es susto, al comer también, está comiendo desganado, el otro le está hablando, y el otro dice …¿ja?, dice, no es con pensamiento, es siempre distinto, le falta algo, …” (testimonio de Francisco Alqamari en Cáceres: 2008)

El susto, o mancharisqa, también se le denomina como espanto en los medios urbanos de los andes, es una impresión repentina o fuerte.

“Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario, el miedo modifica el comportamiento de los individuos, y llega incluso a anular sus facultades de decisión y raciocinio. Por este motivo, el miedo se ha utilizado en innumerables ocasiones como método expeditivo control social, especialmente en momentos de profundo cambio o reajuste estructural, cuando más espacios del miedos y seres fabulosos afloran en el seno de una sociedad, provocando asociaciones contextuales y expectativas ambiguas tanto en el individuo como en la colectividad.”

5.- DIAGNOSTICO “Ima unquymi hap’iwan” [Qué enfermedad tengo]

En el sistema médico indígena andino, el especialista tiene diferentes modos de diagnosticar esta enfermedad delmancharisqa o susto.

1.- A través de la simple observación al paciente de parte del especialista indígena andino.

2.- A través de las hojas de coca,

3.- A través del cuy,

4.- A través del diálogo paciente – especialista.

5.- Con la frotación y pasada del huevo.

En las manos toma el pulso y realiza el mismo procedimiento que hizo en la cabeza.

Disminución del apetito. Sonambulismo, Vómitos, Diarreas, Ojos hundidos, Palidez, Llanto Sobresalto. Duermen con ojos entreabiertos, Pestañas grandes, Fiebre. Inapetencia. Irritabilidad

6.- ETIOLOGÍA: “Imamantan kay unquy” [Por qué tengo esta enfermedad]

Por alguna impresión fuerte.

Caídas.

Presencia de animales extraños

Caída

Ruidos fuertes

Caídas bruscas

Visualización o encuentro con animales u objetos

7.- CURACION: “Imainata hampikusaq” [Cómo me voy a curar]

La terapia del mancharisqa o susto es fundamentalmente ritual y el rito, induce a la unificación de lo disyunto o separado (cuerpo y “animu”, “ispiritu” o “alma”), a la superación de los antagonismos y contradicciones, haciendo vivir a los dos componentes del paciente una misma suerte, una identidad común, el logro de su salvación, y curación. Va desde la división o la separación sufrida hasta la recomposición de la unión, la comunión como meta deseada. El rito pertenece al plano de lo simbólico. Y se cura con sacrificios, o sea, medio sacrificado es el trabajo con… tanto a ese sitio donde se ha asustado lo pago, bueno haces un “t’aqachi” en candela haces [este rito se denomina “nina t’aqa”], bueno después le haces su rezo pues, con los tres casi efectivo lo haces, si lo haces llamar al alma nomás no pue, no hace efectivo. Depende de la gente hay otros que te dan ánimo, una copita, dos copitas de alcohol ¿no?, eso es para que tengas ánimo fuerte pues ¿no?, y primeramente al niño lo haces wawita pue, una wawita siempre pue, igualito a wawito, le colocas cinta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com