ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÍMICA GENERAL PRÁCTICAS REALIZADAS


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  Trabajo  •  4.427 Palabras (18 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

QUÍMICA GENERAL

PRÁCTICAS REALIZADAS 1,2, 3, 4, 5 y 9

GRUPO: 11

LINA QUITIAN 1136884559

ANGELICA CASAS 1110233818

PAOLA MACIAS 95091807751

ENER MONTAÑO 1086044125

DOLFFY RODRIGUEZ

Fecha realizado experimento: 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

Fecha de entrega de informe: 10 DE OCTUBRE DEL 2013

BOGOTÁ

Grupo presencial: 6

Lina Quitian

Angélica Casas

Tutor: Yamid Ortiz

Grupo presencial: 2

Paola macias

Ener Montaño

Tutor: Carlos Arturo López.

PRÁCTICA NÚMERO 2

Medición de Propiedades Físicas de los Estados Sólido y Líquido.

OBJETIVOS:

Conocer algunos métodos y equipos para hacer mediciones de las propiedades físicas de los estados sólido y líquido.

Identificar valores numéricos los cuales describirán el comportamiento de los objetos sumergidos en ciertos fluidos.

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se logra determinar densidades de las propiedades físicas de la materia en estados sólidos y líquidos buscando reconocer así los cambios dados en ciertas circunstancias para lograr identificar el comportamiento de cada uno de estos.

MARCO TEÓRICO

PROPIEDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS:

Propiedades Extensivas: Son propiedades generales que dependen de la cantidad de materia, por ejemplo, la masa, el peso, volumen, longitud, energía cinética, calor, etc. La tiene toda la materia, cualquier sustancia, aunque estas no sirven para diferenciar unas sustancias de otras.

Propiedades Intensivas: Son propiedades específicas que no dependen de la cantidad de materia, por ejemplo: temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico, densidad, etc. Sólo la tienen determinados tipos de sustancia, e incluso una sustancia concreta; es decir, no son comunes a toda la materia. Por ejemplo, la densidad es diferente de unas sustancias a otras.

Densidad: La densidad es una propiedad física de las sustancias que relaciona su masa con el volumen, por lo tanto se considera una unidad derivada a. Se representa con la letra D.

Para determinar la densidad de un sólido ó líquido es necesario tener la masa y el volumen de este. Para este fin se utiliza la siguiente fórmula:

D = M / V

Generalmente las unidades de masa son gramos, sobre unidades de volumen (cm3, ml..)

Volumen: Es el espacio que ocupa una porción de materia. En el sistema internacional de medidas (S.I), la unidad del volumen es el metro cúbico ( m3).

En las prácticas el metro cúbico era demasiado para trabajar con líquidos , por esto se utiliza el litro, que es la unidad de patrón de volumen en el sistema métrico.

1L = 1000 C.3

1L = 1000 ml

1 cm.3 = 1 m006C

Masa: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se ha establecido como estándar de referencia el kilogramo (kg). La unidad de masa de mayor uso en el estudio de la química es el gramo (g) el cual equivale a una milésima parte del kilogramo.

1 Kg = 1000 g

1 g = 1000 mg

Peso: Fuerza que ejerce un cuero sobre la tierra tomando en cuenta la acción de la gravedad.

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: El estado de agregación de la materia (sólido, líquido, gaseoso) puede variar en función de las condiciones externas (presión y temperatura). Para unas determinadas condiciones, una sustancia concreta sólo se encontrará en un estado de agregación; es decir, en determinadas condiciones una sustancia se encontrará en estado sólido, en estado líquido o en estado gaseoso pero sólo en uno de ellos.

Cada uno de los estados de agregación tienen unas características que lo diferencian de los otros.

LÍQUIDOS

Los líquidos al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.

Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.

En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS:

Viscosidad: Resistencia a fluir ofrecida por un líquido, resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia. La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido

con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular. Se puede considerar como causada por la fricción interna de las moléculas y se presenta tanto en gases ideales como en líquidos y gases reales. Este Los

coeficientes de viscosidad de un líquido disminuye con la temperatura y los

coeficientes de viscosidad en aumento de la presión produce un incremento de viscosidad. La mayoría de los métodos empleados para la medición de la viscosidad de los líquidos se basa en las ecuaciones de Poiseuille o de Stokes. La ecuación de Poiseuille para el coeficiente de viscosidad de líquidos es:

Donde V es el volumen del líquido de viscosidad que fluye en el tiempo t a través de un tubo capilar de radio r y la longitud L bajo una presión de P dinas por centímetro cuadrado. Se mide el tiempo de flujo de los líquidos, y puesto que las presiones son proporcionales a las densidades de los líquidos, se puede escribir como:

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com