ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es bioseguridad


Enviado por   •  16 de Mayo de 2012  •  1.832 Palabras (8 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO COLABORATIVO 1

BIOLOGIA

401503

Grupo-135

Presentado A:

ALBERTO GARCIA

Presentado Por:

JOSE GABRIEL CORONEL GONZALEZ

Código: 88.212.678

Cúcuta – Abril-2012

1.1 ¿Que es bioseguridad? R/ es el conjunto de medidas por medio de las cuales se busca prevenir, eliminar o disminuir el riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud o vida de las personas, en nuestro caso en el proceso de las practicas del laboratorio, asimismo el medio ambiente hecho por el cual se lleva una serie de procedimientos antes, durante y después de la actividad; asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad

1.2 ¿Cuáles serían para usted las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de biología?

 Uso de la bata blanca, especialmente blanca, porque se convierte en un indicador visual de que alguna sustancia, bien sean reactivos o colorantes, nos han salpicado.

 No se debe comer ni beber, porque éstos están expuestos permanentemente a riesgo de contaminación.

 Lavado de manos, especialmente después de manipular material infeccioso y al terminar la práctica del laboratorio.

 Usar zapato cerrado, guantes y tapabocas, con el fin de cubrir toda nuestra piel y proteger “posibles heridas” del riesgo de infección. Al finalizar se deben desechar los guantes.

 Manipular sustancias y reactivos con conocimiento, para ello es preciso observar cuidadosamente las etiquetas de las sustancias y rotular las láminas del experimento.

 Además de estas mencionadas en el laboratorio, anexamos otras contempladas también en el Módulo del Curso

 Debe utilizarse siempre un dispositivo de pipeteo

 En el laboratorio habrá un recipiente plástico, para cristalería rota y para plásticos que hayan estado en contacto con cultivos de células o virus. Por favor, deseche cada cosa en el envase apropiado.

 Está prohibido fumar en el laboratorio y sus alrededores,

1.3 ¿Cómo puede usted evitar en el laboratorio daños a su salud?

R/ Las normas, seguirlas, entender que cada una de ellas son el resultado de muchos años de experiencias y profesionalismo; que la mejor forma de prevenir no es lo que creo sino lo que ya esta establecido, el sometimiento concienzudo hacia las normas creo que es la mejor forma de evitar cualquier tipo de daño.

1.4 Conclusiones: Reconocemos que el cumplimiento de normas de seguridad es tan importante en un laboratorio como en la vida cotidiana. Así mismo, que el rigor en la experimentación científica empieza desde el momento en que entramos al laboratorio, y que en gran medida, tener en cuenta las normas de bioseguridad, garantizan el éxito en los resultados. Es importante resaltar que la vida propia y la de los demás están en juego a cada instante en un laboratorio de biología, eso sustenta la necesidad de practicar las normas de bioseguridad.

2. Observar en el menú fundamentación las animaciones correspondientes a principios ópticos y responder al siguiente cuestionario:

2.1 ¿Cuándo una imagen es aumentada, real e invertida? Las imágenes se observar real o invertida por los lentes.

2.2 ¿Cuándo una imagen es aumentada, virtual y derecha? Si un objeto se coloca a una distancia mayor que el foco se obtiene una imagen real invertida, a medida que se aleja el objeto del foco la imagen se percibe mas pequeña,

2.3 ¿En qué consiste la refracción de la luz? Refracción de la luz es el cambio de dirección que experimenta un objeto al pasar de un medio menos refringente a otro más refringente. Cuando los rayos de luz se mueven en un medio homogéneo como el aire se propagan en línea recta, la refracción de luz consiste en: que la luz al caer en un medio de diferente densidad al medio que se venia propagando hace que cambie de dirección y velocidad, esto es llamado refracción de luz.

2.4 ¿Qué origina el fenómeno de refracción en la observación microscópica?

La densidad de los diferentes medios utilizados en la microscopía, son que originan este fenómeno:

 Aire 1.0.

 Agua 1.33.

 Aceite de inmersión 1.51.

 Vidrio 1.54.

2.5 ¿Qué función cumple el aceite de inmersión?

3 Realizar en el menú componentes la ejercitación: Partes del microscopio

3.1 Realice la ejercitación: “Partes del microscopio”,

Una vez realizada la ejercitación en la siguiente representación gráfica de un

Microscopio, reconozca y ubique cada una de las siguientes partes:

1. Oculares. Captan y aumentan la imagen.

2. Revolver. Inserta los objetivos, al girarla permite el cambio de objetivo.

3. Objetivos 4x, 10x, 40x y 100x. Generan una imagen real invertida y aumentada.

4. Platina. Se coloca la preparación sobre que permite el paso de la fuente de iluminación.

5. Condensador. Concentra la luz generada por fuente de iluminación hacia la preparación.

6. Fuente de iluminación o Foco. Facilitan la visualización.

7. El pie o Base. Es la base y la estabilidad del microscopio.

8. Carro. Guiado por dos tornillos de desplazamiento que permite mover la preparación de adelante hacia atrás y de derecha hacia izquierda.

9. Tornillo Micrométrico. Mueve la platina de forma lenta.

10. Tornillo Macrométrico. Mueve la platina de forma rápida.

11. Pinza. Sirve para sostener el portaobjetos preparación sobre la platina.

12. Brazo. Une el pie con el tubo y sostiene la parte óptica.

13. El tubo, cámara oscura unida por una cremallera.

Nota: no estoy seguro si la 5 es el condensador o la platina pues la imagen no es muy clara.

Partes Mecánicas

Partes ópticas

Tubo

Brazo

Platina

Tornillo

Macrométrico y micrométrico

Tornillo carro móvil

Tornillo

condensador

Pie Oculares

Objetivos de 4x, 10x, 40x y 100x

Condensador

Fuente de iluminación

diafragma

Los valores de los objetivo son: 4, 10, 40, 100. El de 100x utiliza aceite de cedro.

4.0. Observar en el Menú Demostración los videos microscopio primera parte y microscopio segunda parte y responder al siguiente cuestionario:

4.1 ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ conocer las partes del microscopio y la función de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com