ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimica General


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD APRENDIZAJE COLABORATIVO “UNIDAD I”

FASE I

LA QUIMICA EN EL AULA: ENTRE LA CIENCIA Y LA MAGIA.

1. ¿Cómo la Química está relacionada con la vida cotidiana?

Después de leer el artículo, pude comprender la importancia de la Química para el desarrollo de la profesión y de nuestra vida cotidiana; el estudio de la química desarrolla nuestro espíritu científico, nuestra capacidad argumentativa, también crea en nosotros actitudes pares con la investigación, la comprobación y la discusión.

2. Nombrar mínimo 10 sustancias químicas con las cuales entramos en contacto en el día y en que objetos podemos encontrarlas.

• Destilados del petróleo: se encuentran comúnmente en las ceras para muebles.

• Formaldehídos: se utiliza en gran variedad de productos de limpieza y pesticidas para el césped.

• Legía: en los limpiadores de hornos.

• Amoniaco: limpiadores de múltiple uso y larga duración, utilizados en cocinas, baños y ventanas.

• Cloro: utilizado en productos para la limpieza.

• Combinación entre Ácido Sulfúrico y Legía: presentes en limpiadores de desagües.

• P- Diclorobenzeno y Naftaleno: disuaden y alejan las polillas.

• Monóxido de Carbono: provienen de los electrodomésticos, los más comunes con: los anafes de gas, las chimeneas, las calderas y los calentadores a gas.

• Glicol de etileno: presente en los anticongelantes.

• Arsénico: presente en los pesticidas.

3. ¿Cómo despertaría el docente el interés en usted sobre la química?

El docente despertaría en mí el interés por la química con actividades como esta que estamos realizando, pues es tratada de manera cotidiana y el articulo es comprensible y aplicable en la vida real, también lograr el aprendizaje basado en problemas o situaciones cotidianas.

4. ¿Por qué aprender Química es fácil?

Cualquier disciplina, arte o conocimiento si tenemos el interés por conocerlo y aprenderlo se hace fácil a nuestros ojos, si tenemos la disposición para alcanzar los conocimientos no tendremos ninguna clase de dificultad.

5. ¿Cómo interpretaría las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la Química?

La primera dimensión tiene que ver con cambiar nuestra manera de percibir el concepto de la Química y acostumbrarnos a conocer modelos para entender las teorías y construir nuestros propios conceptos.

La segunda dimensión es concebir los elementos que hacen parte de nuestra teoría y enfrentarlos en cambios;

Y la última dimensión tiene que ver con la percepción del concepto de materia en todos sus aspectos.

6. Nombre un reto que tenga la química en las nuevas generaciones en los siguientes campos:

a. Medicina: La química tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com