ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quirofano


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  4.442 Palabras (18 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 18

QUIRÓFANO

El quirófano es una sala independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.

Misión

Su misión es ofrecer un marco potente a todas intervenciones, electivas o urgentes, para los pacientes presentando afecciones quirúrgicas reguladas o urgentes

ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL QUIRÓFANO

Se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación:

La zona Negra: es la primera zona de aislamiento o amortiguación. En ella se prepara al paciente con la ropa espacial para uso en quirófano.

La zona Gris: es la zona limpia. Cualquier persona debe vestir un pijama quirúrgico y llevar mascarillas, así como gorros para evitar la caída de cabellos en zonas esterilizadas.

La zona blanca: es la zona de máxima restricción, y donde se encuentra la sala de operaciones

EL MOBILIARIO

El mobiliario de un quirófano debe ser preferiblemente de acero inoxidable, liso y de fácil limpieza. Tanto el mobiliario como el equipo móvil han de estar en contacto con el suelo, y las ruedas de los aparatos móviles, como los puntos de apoyo de las patas del mobiliario sin ruedas deben tener caucho conductor.

Cada quirófano tiene cuando menos los siguientes elementos:

• Mesa de intervenciones, con un colchón de caucho conductor para colocar en posición adecuada al paciente. Es imprescindible que tenga toma de tierra.

• Mesa de instrumental: se visten con un paño estéril para poder colocar sobre ella el instrumental utilizado en la intervención

• Mesas de mayo (grande y pequeña). Para tener cerca del campo instrumental y carro con materias indispensables.. suturas, apósitos, etc.

• Mesa para material de uso en la intervención: batas, guantes, equipo de preparación, cajas de instrumental.

• Aparato y carro de anestesia.

• Bisturí eléctrico.

• Aparato de sistema de aspiración de líquidos.

• Soporte de sueros.

• Cubetas para materias de deshechos con bases de ruedas.

• Cestos para ropa sucia.

• Botes para basura.

• Soportes para contaje de gasas.

Cuartos de lavados pre-quirúrgico.

Es la zona donde el equipo quirúrgico realiza el lavabo quirúrgico de las manos. Tendrá:

• Grifos con agua caliente y fría.

• Soporte para cepillos estériles.

• Soportes para jabones quirúrgicos.

• Cronómetro (para controlar el tiempo de lavado).

Todos los soportes de cepillos estériles y jabones quirúrgicos deben tener dispositivos que permitan manejarlos con los pies, cabeza o codos de las personas que estén lavándose. Lo más correcto es que se puedan manejar con el pie.

En los lavados quirúrgicos se debe estar vestido quirúrgicamente y con mascarilla, tanto el personal que se está lavando como el que esté allí por otras causas.

Los lavabos estarán comunicados directamente con el quirófano.

Mesa de quirófano

Características:

• Gran estabilidad.

• Confortable.

• Fácil acceso del cirujano a la zona.

• Limpieza fácil, estanca al agua rociada y resistente a los desinfectantes.

• Transporte fácil.

• Suave en el cambio de posiciones y movimientos.

• Radiotransparente.

• Acolchado autoadhesivo con un recubrimiento de caucho antideslizante conductor de la electricidad, que garantice una derivación a masa de las posibles fugas accidentales.

• Poseer guías de deslizamiento laterales, que nos permitirán la colocación de accesorios.

• Base electrohidráulica que permita movimientos.

2. Modalidades de tableros: los dos más habituales son:

• Tablero universal

• Tablerode traumatología

3. Movimientos de la mesa quirúrgica:

• Regulación de altura.

• Inclinación lateral a ambos lados.

• Trendelemburg y antitren.

• Regulación de la placa lumbar.

• Regulación de las piernas por separado (sólo manualmente) y juntas. Deben ser extraíbles.

• Regulación de la placa de la cabeza y que sea extraíble

.

4. Accesorios de la mesa: estas piezas se van a añadir opcionalmente a la mesa, dependiendo de cada posición. Van a estar en estrecho contacto con la piel del enfermo, por lo que tendremos que protegerlo y almohadillarlo para evitar posibles complicaciones. Los principales accesorios son: soportes a las guías de deslizamiento, arco de anestesia, perneras, soportes laterales, soporte para brazo y almohadillas.

• Soportes a las guías de deslizamiento: estos se fijan a las guías de deslizamiento laterales y en ellos se meten otros accesorios, como el arco de anestesia, soporte para brazos. etc.

• Arco de anestesia: esta pieza se coloca tras ser anestesiado el enfermo y situado correctamente. La movilización con el arco colocado, aumenta el riesgo de contusiones. Sirve para aislar el campo operatorio de la cabeza del enfermo (desde donde controla el anestesista al mismo), se cubre con paños estériles.

• Soporte para brazo: se sitúa en el lado de la venoclisis y en él se apoya el brazo. Estará perfectamente protegido, evitando decúbitos lesivos y posibles desplazamientos (para ello se coloca la banda de sujeción a la altura de la muñeca), cuidando de no apretar). El brazo descansará en este soporte almohadillado, situándose a la altura del corazón, con un ángulo inferior a 90º en relación

al tronco. Una abducción mayor y prolongada podría ocasionar lesión del plexo braquial y en casos muy graves, luxación del hombro.

• Perneras: indispensables en ginecología, urología y cirugía perianal. En ellas descansarán las piernas del enfermo, cuidando mucho de no provocar compresión en el nervio ciático que pasa por la zona poplítea.

• Soportes laterales: como su propio nombre indica, se utilizan para inmovilizar al enfermo en la posición lateral.

• Almohadillas: las hay de varias formas: rectangulares, redondas, rodetes. Su función es la de apoyar o inmovilizar.

CONCEPTO DE ESTERILIZACIÓN

Comprende todos los procedimientos físicos, mecánicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com