ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la estética, cuál es su función en el mundo del arte y qué relación tiene con la filosofía?


Enviado por   •  28 de Febrero de 2018  •  Apuntes  •  1.560 Palabras (7 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 7

1. ¿Qué es la estética, cuál es su función en el mundo del arte y qué relación tiene con la filosofía?

2. ¿Cuáles son los elementos para que algo sea arte? Y explica cada uno de ellos.

3. ¿Cuáles son las categorías artísticas que se estudian desde la estética? Explica cada una de ellas

4. ¿Cuándo se habla de algo sublime desde la estética a que se refiere y que le aporta esta experiencia a la estética en el arte?

5. ¿Qué es una opinión subjetiva y una opinión objetiva en la estética y el arte? Elabora 3 ejemplos de cada tipo de opinión.

6. Realiza un análisis crítico sobre el video y argumenta como te pareció y si realmente hace aportes importantes al conocimiento sobre la estética y la filosofía.

7. Establece y plantea la importancia del artista y de su obra en los contextos social y cultural.

8. Relaciona el trabajo del crítico de arte con el trabajo del crítico de la cultura, de acuerdo con el texto de Adorno.

9. Haz un listado de los elementos que le aporta el arte a la riqueza cultural de una cultura y de una sociedad.

10. Elabora 3 argumentos a favor y 3 en contra sobre lo que plantea el video sobre la estética.

SOLUCION

Punto 1

A. Que es la estética: es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.

B. El arte son las diferentes actividades que realiza el hombre a través de recursos como plásticos, lingüísticos, entre otros, con la finalidad de expresar ideas, emociones. La estética es la disciplina filosófica que estudia el significado de la belleza y los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística.

C. Mas que relación, la Estética es una rama de la Filosofía cuyo objetivo es el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Se le ha definido también como "Parte de la filosofía o ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte".

La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte y sus cualidades (Belleza, lo sublime, lo feo o la disonancia)

Baumgarten en 1752 usó la palabra "estética", designándola como: "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores". Kant, filósofo alemán, la tomó en un sentido más bien etimológico, para él la Estética significó la teoría de la percepción, teoría de la facultad para tener percepciones, o bien teoría de la sensibilidad como facultad para tener percepciones.

Sugiero en el buscador buscar una buena página sobre filosofía, para ampliar conceptos y profundizarse más en el tema

Punto 2

Son los siguientes elementos:

• ESTILO

• SIMBOLOS

• FORMAS

ESTILO: Es una forma generalmente aceptada por muchos que, a creado escuela, pero a la vez es única, es original, no repite ningún elemento de otro. Es decir, debe ser reconocido públicamente, debe ser único y debe tener unos elementos y ponerse en medio de la comunidad artística.

Ejemplo: Botero tiene un estilo en la pintura y la escultura que son las formas redondeadas o gordas, este es un estilo aceptados por otros, pero cuando el empezó hacer su primer pino se fue a estados unidos a estudiar, hizo unos bosquejos de gordas y fueron rechazados, su estilo no fue aceptado inicialmente, solo cuando se fue a Florencia Italia y hace una carrera mas fuerte entonces se vuelve un estilo reconocido por otros.

SIMBOLOS: Estos permiten que sonidos y figuras, dentro de una obra tengan cierto sentido, corresponde a lo que el artista quiso plasmar o dar a entender.

FORMAS: Es aquello físico donde se plasma el arte, ejemplo el lienzo o el oleo

Puntos 3

Las categorías son las siguientes:

• Sublime

• Gracioso

• Bello

• Feo

• Trágico

Sublime: equivale a una elevación extraordinaria, a excelsitud. Lo sublime es un grado más alto que lo bello, se origina en un predominio de la majestad, de la magnificencia, denota grandeza incomparable.

Gracioso: Tal parece que el arte pudiera desentenderse de la gracia y prescindir de ella, porque puede pensarse que es un simple derivado de la belleza; sin embargo, es tan maravilloso su encanto que aunque está ligada a la belleza, cobra autonomía, logra independizarse y constituirse en categoría estética.

Este movimiento tiene características especiales, si fuera un movimiento pesado, brusco o mecánico, resultaría cómo, grotesco, ridículo;

Debe ser un movimiento fácil, alado, sin esfuerzo aparente; debe implicar que lo espiritual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (52 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com