ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACCIONES QUIMICAS INFORME DE QUIMICA


Enviado por   •  14 de Julio de 2020  •  Apuntes  •  2.174 Palabras (9 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

[pic 2]

TITULO DE PRÁCTICA: REACIONES QUIMICAS

NOMBRE Y APELLIDOS: GISELA ESPILLICO ALANGUIA

CÓDIGO: 2019-112035

GRUPO DE PRÁCTICA: AULA 1   “GRUPO 2”

DOCENTE: HULBERT OPORTO SILES

TACNA – PERÙ

        2019

TITULO: Reacciones Químicas

  1. OBJETIVO

Determinar experimentalmente las clases de reacciones químicas, por el medio del cambio de propiedades

  1. MARCO TEORICO

Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes en ella se transforman en otras distintas. A las primeras se les llama reactivos y a las segundas productos. La masa de las sustancias participantes es la misma antes y después de la reacción, es decir, se conserva. Esto sucede porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento entre los átomos de los reactivos, que se rompen y forman nuevos enlaces.

Los cambios en la materia: La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos.

CAMBIOS FÍSICOS

En estos cambios no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancias o sustancias que intervienen. Ejemplos de este tipo de cambios son:

  • Cambios de estado.
  • Mezclas.
  • Disoluciones.
  • Separación de sustancias en mezclas o disoluciones.

 CAMBIOS QUÍMICOS

En este caso, los cambios si alteran la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas. No es posible volver atrás por un procedimiento físico (como calentamiento o enfriamiento, filtrado, evaporación, etc.)

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.

En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

  • La o las sustancias nuevas que se forman suelen presentar un aspecto totalmente diferente del que tenían las sustancias de partida.
  • Durante la reacción se desprende o se absorbe energía:
  • Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.
  • Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.
  • Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una disposición distinta.

ECUACIONES QUÍMICAS

Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Para leer o escribir una ecuación química, se deben seguir las siguientes reglas:

  • Las fórmulas de los reactivos se escriben a la izquierda, y las de los productos a la derecha, separadas ambas por una flecha que indica el sentido de la reacción.[pic 3]

  • A cada lado de la reacción, es decir, a derecha y a izquierda de la flecha, debe existir el mismo número de átomos de cada elemento.

Cuando una ecuación química cumple esta segunda regla, se dice que está ajustada o equilibrada. Para equilibrar reacciones químicas, se ponen delante de las fórmulas unos números llamados coeficientes, que indican el número relativo de átomos y moléculas que intervienen en la reacción.

IMPORTANCIA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Estamos rodeados por reacciones químicas; tienen lugar en laboratorios, pero también en fábricas, automóviles, centrales térmicas, cocinas, atmósfera, interior de la Tierra... Incluso en nuestro cuerpo ocurren miles de reacciones químicas en cada instante, que determinan lo que hacemos y pensamos.

De toda la variedad de reacciones posibles, vamos a ver dos: las de neutralización y las de combustión. Pero antes de verlas, es necesario conocer y dominar el concepto de ácido y base.

  1. PARTE DE LA EXPERIMENTACIÓN

  1. REACTIVOS, MATERIALES Y EQUIPOS

  1. Experimentación 1  

  1. Materiales:

  • Tubo de ensayo  

  • Pinza

  • Cucharilla  

  • Pipeta

  • Propipeta

  1. Reactivos

  • HCl 0.3 mg.

  • Hierro 1/3

        

  1. Experimentación 2  

  1. Materiales

  • Pipeta

  • Cucharilla

  • Tubo de ensayo

  • Pinza

  • Propipeta

  1. Reactivos

  • Fonalftaleina

  • NaOH  

  1. Experimentación 3

  1. Materiales
  • Tubo de ensayo  

  • Pinza

  • Cucharilla  

  • Pipeta

  • Propipeta

  1. Reactivos
  • Ácido clorhídrico (0,5mg.)  
  • Ácido sulfúrico (0.5 mg.)
  • Cloruro de bario (1 gota)

  1. Experimentación4

  1. Materiales
  • Tubo de ensayo  

  • Pinza

  • Cucharilla  

  • Pipeta

  • Propipeta

  1. Reactivos
  • H2SO4
  • Zinc

  1. Experimentación 5  

  1. Materiales

  • Tubo de ensayo  

  • Pinza

  • Cucharilla  

  • Pipeta

  • Propipeta

  1. Reactivos

  • H2SO

  • Cristalitos de Na2SO3

  • Ácido sulfúrico

  • KMnO4

  1. PROCEDIMIENTO

  1. Experimentación 1

  • Primero sostener el tubo de ensayo con la pinza de metal

  • Después agregar 0.3 mg de HCl

  • Luego agregar con la cucharilla 1/3 de hierro

  • Y ver su reacción

  1. Experimentación 2

  • Primero sostener el tubo de ensayo con la pinza de metal  

  • En ello agregar HCl  

  • Después agregar 2 gotitas de fenolftaleína  

  • En la mezcla se agrega NaOH gota a gota hasta que cambie de color

  • Y ver su reacción

 

  1. Experimentación 3

  • Primero con la ayuda de una pinza de metal sostener el tubo de ensayo

  • Después el ácido clorhídrico 0,5 , en ello agregar ácido sulfúrico , después añadir cloruro de bario 1 gota
  • Y ver resultado
  1. Experimentación 4

  • Sostener el tubo de ensayo con pinza metálica

  • Agregar en el tubo de ensayo H2S

  • Luego agregar zinc y hacer su mezcla

  • Y finalmente se agita

  • Se ve resultados

  1. Experimentación 5

  • En un tubo de ensayo

  • Se extraer el KMnO4 y poner en el tubo de ensayo

  • Luego agregar 3 gotas de ácido sulfúrico

  • Y finalmente agregar cristalitos de Na2SO3

  • Ver resultados

  1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

  1. EXPERIMENTACIÓN 1

[pic 4]

Acido + Base

HCl   +    Fe

Resultado: Cambio de color amarillo por la reacción química

        

  1. EXPERIMENTACION 2

[pic 5]

Acido + Base                Sal con agua [pic 6]

HCl  + fenolftaleína              NaOH[pic 7]

Resultado: Cambio a color rosado pálido y se neutraliza


  1. EXPERIMENTO 3[pic 8]

Acido + sal                 sal + acido [pic 9]

H2SO4 + BaCl2                BaSO4 + 2HCl[pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (475 Kb) docx (550 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com