ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECIÉN NACIDO: DE 0 – 28 DÍAS


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  965 Palabras (4 Páginas)  •  492 Visitas

Página 1 de 4

RECIÉN NACIDO: DE 0 – 28 DÍAS

Etapa I (0 – 14 días)

Percepción: Sensibilidad motriz, recibe información perceptiva centrada en boca, y manos.

Desarrollo Tónico: Tono estático muscular es de flexión (brazos flexionados sobre el pecho y piernas encogidas sobre el abdomen).

Respuesta Motora Simple: Frente a estímulos bruscos aparece una extensión brusca. Reflejo de Moro positivo. Se extiende una extremidad vuelve a flexionarse. Recalcar la presencia de reflejos primitivos

Etapa II (14 – 21 días)

Percepción: Se inicia la función visual aunque es incapaz de seguir un estímulo. Especialmente sensible al tacto en la zona de boca, nariz, y mejillas.

Desarrollo Tónico: Predomina el tono de flexión, con menor intensidad. Se observan momentos de extensión espontanea en estado de reposo, especialmente en las manos.

Respuesta Motora Simple: La cabeza gira con firmeza sobre el plano de apoyo, no la sostiene. Reflejo de Moro positivo ante la llegada brusca de un estímulo. La luz intensa le irrita.

Respuesta Motora Coordinada y Automatizada: Chupa con precisión su propia mano. Aparece el reflejo tónico cervical asimétrico. Palpa el pecho materno. Emite gritos de llamado, diferenciados del llanto.

Etapa III (21 – 28 días)

Percepción: Su boca es el centro de la “conciencia” inicial. Es sensible a la contención por los brazos de la madre, a los movimientos, a las temperaturas. La vista y el oído van tomando mayor protagonismo. Mira fijamente y puede seguir el rostro de la madre.

Desarrollo Tónico: Predomina el tono de extensión. Brazos en semiextension, manos semiabiertas, y piernas en posición de “rana”. La cabeza de sostiene por actividad tónica cervical, aunque todavía bambolea, cayendo hacia adelante en forma de cabezadas. Puede sujetar objetos.

Lenguaje: Balbucea, cloquea, ya hace ruiditos que por lo general tienen el valor de llamada.

LACTANTE MENOR: 29 DÍAS A 12 MESES

Lactante menor 1-3 meses:

Área motora gruesa: encontramos control progresivo de la flexión del tronco. Al mes predomina postura tónica del cuello, flexible y relajado, La cabeza se retrasa al tirar hasta la posición sentada, existen movimientos espontáneos, mueve las piernas activamente, observa a las persona, sigue objetos en movimiento. A los dos meses puede sostener cabeza. Sigue objetos en movimiento 180°. A los tres meses empuja para sentarse, no retrasa la cabeza junta las manos en línea media, trata de alcanzar objetos con las manos aunque no lo consigue, ube la cabeza y el pecho cuando se le coloca sobre el abdomen.

Área motora fina: Coge el sonajero 3.5 meses (ya que perdió el reflejo de prensión palmar).

Comunicación y lenguaje: Hace gorgoritos hace sonidos vocálicos al mes.

Área socio afectiva: Conoce las voces familiares, especialmente las de la madre y el padre Sonríe en respuesta a cara y voz 1.5 meses (interacción social). Participación social más activa. Mueve los brazos, las piernas y el cuerpo al ritmo de la voz de otras personas. Puede presentar rasgos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com