ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECOMENDACIONES PARA EL MANIPULEO DE SUSTANCIAS QUIMICAS


Enviado por   •  22 de Diciembre de 2012  •  1.672 Palabras (7 Páginas)  •  1.101 Visitas

Página 1 de 7

RECOMENDACIONES PARA EL MANIPULEO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

• No manipule las sustancias químicas sin informarse previamente de su naturaleza, propiedades físico-químicas, peligros y precauciones.

• Establezca el grupo de peligrosidad al que pertenece cada sustancia: Explosivos, inflamables, oxidantes, tóxicos o corrosivos.

• Evite manipular sustancias químicas si no ha sido entrenado para hacerlo.

• Evite manipular reactivos que se encuentren en recipientes destapados o dañados.

• Verifique que en el lugar de trabajo no existan recipientes sin rotular.

• No coma dentro del laboratorio, área de producción o almacén.

• No fume mientras manipula sustancias químicas, ni en áreas cercanas al

• almacenamiento de ellas.

• Mantenga estrictos orden y aseo en el área de trabajo.

• No trabaje en lugares carentes de ventilación adecuada.

• Si maneja gránulos o polvos, tome las precauciones para evitar la formación de nubes de polvo.

• Nunca limpie sustancias químicas derramadas con trapos o aserrín. No agregue agua, deje que el personal entrenado proceda o solicite información.

• Evite el uso de disolventes orgánicos o combustibles para lavarse o limpiar sustancias químicas que le han salpicado.

• No deje prendida la luz, ni aparatos eléctricos al finalizar su labor.

• Lávese perfectamente los brazos, manos y uñas con agua y jabón después de trabajar con cualquier sustancia.

• No archive la información de seguridad (MSDS), manténgala a mano.

• Use únicamente la cantidad de producto que necesita.

• Evite la emanación de vapores o gases al ambiente tapando muy bien los recipientes.

Instalaciones generales: Es necesario que las áreas de almacenamiento y de

trabajo estén dotadas de: Ducha de emergencia, lavaojos, cabinas de extracción, protección contra incendios (Sistemas manuales, sistemas automáticos), botiquín completo de primeros auxilios ; todo acorde con los productos manipulados.

SUSTANCIAS CORROSIVAS

•Mantenga en recipientes adecuados como porcelana, vidrio o loza vidriada (excepto ácido fluorhídrico). También puede usar recipientes de plástico como cloruro de polivinilo y polietileno.

•Mantenga los recipientes bien cerrados en un lugar bien ventilado. Asegúrese de que los recipientes no estén más de 95% llenos.

•No deje nunca recipientes abiertos en el lugar de trabajo, ya que al penetrar otras sustancias pueden ocasionar reacciones violentas e inesperadas. Los vapores son altamente corrosivos y más pesados que el aire. Cables eléctricos e instalaciones eléctricas pueden ser afectadas por la corrosión.

•Utilice los aparatos resistentes a los ácidos. Tome en cuenta que no todos los

plásticos son resistentes a los ácidos.

•Antes de reparar recipientes, conductos y dispositivos de transporte, deben estar vacíos y limpios.

•Evite durante el llenado y trasiego evaporaciones y derrames innecesarios.

Mantenga una distancia mínima con el recipiente a llenar. No aspire nunca la pipeta con la boca.

•Los ácidos concentrados pueden liberar mucho calor cuando se diluyen. Por lo tanto, agregue el ácido concentrado siempre en pequeñas cantidades al líquido diluyente y nunca al contrario. Realice esto con una buena agitación de la mezcla.

•Para evitar reacciones térmicas indeseables al mezclar estas sustancias observe cuidadosamente la dosis y el orden de sucesión de las sustancias al mezclar.

ﭳ Equivocaciones pueden ser peligrosas.

•Los ácidos pueden desprender vapores tóxicos al entrar en contacto con otras sustancias o liberar hidrógeno (peligro de explosión) en contacto con metales ligeros.

•Evite cualquier contacto directo de gases, líquidos o sólidos corrosivos con la piel, los ojos y prendas de vestir.

•Evite inhalar los vapores.

•Almacene lejos de gases, líquidos y sólidos inflamables; materiales

espontáneamente combustibles, materiales peligrosos al contacto con humedad.

•Almacene separado por un compartimiento intermedio grande o bodega aparte de materiales explosivos.

•Almacene separado de sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos y sustancias radiactivas.

Elementos de protección

En este caso se trata de evitar estrictamente cualquier contacto o inhalación.

El respirador siempre debe ser full-face con los filtros apropiados según la

sustancias manejadas (filtro para gases ácidos, filtro HEPA, etc.).

El overol y/o mandil debe ser de cuerpo entero, con gorro y con extremidades bien ajustadas. El material recomendado es el polipropileno (Tyvek®, CPF® 1 al 4 o equivalentes), dependiendo del riesgo de salpicaduras.

Guantes y botas de caucho butilo.

En caso de emergencia

• Utilice todos los elementos de protección. Evacue y señalice el área. Recoja los sólidos en seco con palas plásticas.

• Recoja los líquidos con absorbentes inertes especiales.

• Deposite en recipientes de cierre hermético para enviar los residuos a disposición final en forma ecológica.

Primeros auxilios

Inhalación: Lleve la víctima al aire fresco, hágala respirar profundamente por varios minutos. Personal capacitado en primeros auxilios debe aplicar oxígeno si se le dificulta respirar, respiración artificial si no respira o resucitación cardiopulmonar si se presenta paro cardio-respiratorio. En este caso es importante siempre acudir al médico ya que las sustancias corrosivas pueden causar daños retardados como edema pulmonar grave.

Ingestión accidental: Dé a beber abundantes cantidades de agua (un litro o más si es posible) para diluir el material mientras se obtiene atención médica de urgencias lo más pronto posible. Lave la boca con agua. NO INDUZCA EL VÓMITO, debido a que pueden perforar el esófago o, por una eventual aspiración pulmonar, causar edema severo e incluso la muerte.

Contacto con la piel: Lave la parte afectada con abundante agua por lo menos

durante 15 minutos, evite que otras zonas del cuerpo se contaminen. No utilice jabón.

Retire las prendas contaminadas. NO efectúe medidas de neutralización con bicarbonato de sodio ni con ningún otro material ya que esto no elimina el peligro de daños graves a la piel. El agua en abundancia es la mejor forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com