ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RED DE FRIO PRACTICA DE ENFERMERIA EN LOS PORBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  7.603 Palabras (31 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN

PROGRAMA EDUCATIVO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

RED DE FRIO

PRACTICA DE ENFERMERIA EN LOS PORBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO

TERCER SEMESTRE GRUPO: 301

DOCENTES:

L.E.O Rosalba Rodriguez Rodriguez.

M.C.E Ariana Maya Sánchez

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3-4

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………5

OBJETIVOS……………………………………………………………………………6

CADENA DE FRIO…………………………………………………………………….7

ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRIO………………………………………8-9

MANEJO SEGURO DE VACUNAS …………………………………………..10-11

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO………………………………………….12-13

EQUIPOS DE LA CADENA DE FRIO: cámara fría, refrigerador

y termos…………………………………………………………………………...14-18

DISTRIBUCIÓN DE LAS VACUNAS EN EL REFRIGERADOR…………...19-21

RECOMENDACIONES GENERALES PARA FAVORECER LA ADECUADA CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS………………………………………..21-23

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL REFRIGERADOR………………….23-24

REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA…………………………………..25

GRÁFICA DE TEMPERATURA………………………………………………….25-27

USO DE FRASCOS ABIERTOS…………………………………………………….27

ACCIDENTES EN LA CADENA DE FRÍO………………………………………27-29

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS……………………………………………….30

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………30

ANEXOS………………………………………………………………………………..31

APÉNDICE…………………………………………………………………………….32

INTRODUCCIÓN

La vacunación en México es una parte fundamental en la Salud Pública del país. La importante contribución de las vacunas para la salud pública explica las altas expectativas de los individuos y de la sociedad para que las vacunas sean seguras y eficaces, por lo general, se administran a individuos sanos, y a niños pequeños, para la profilaxis, lo que demanda que tanto las vacunas como el proceso de vacunación tengan los más altos estándares de seguridad y calidad.

Las vacunas son productos inmunobiológicos compuestos por microorganismos (ya sean bacterias o virus) que pueden encontrarse en diversos estados: Microorganismos vivos pero atenuados que son aquellos microorganismos mutados que han perdido su actividad, microorganismos inactivados o muertos; (inactivación por procedimiento físico como el calor o por procedimientos químicos, mediante uso de un agente químico) y microorganismos no completos por partes de ellos, como los antígenos de superficie del VPH (virus del papiloma humano). Como consecuencia de esta composición biológica, estos productos requieren unas condiciones específicas de conservación, debiendo permanecer en todo momento dentro del rango de temperatura comprendido entre +2° C y + 8°C.

Temperaturas superiores a dicho rango pueden producir la inactivación actividad de la vacuna y temperaturas inferiores pueden llegar a congelarla, produciéndose una pérdida total de actividad; para conseguir este rango no se vea alterado en ningún momento de la vida de la vacuna (desde su fabricación hasta su administración al paciente) se pone en marcha la denominada cadena de frio.

Es necesario que el procedimiento de la cadena de frío se lleve a cabo de acuerdo a las norma (NOM-036-SSA-2002.Prevencion y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulina en el humano) establecida y bajo un control estricto de supervisión y revisión del material o instrumento utilizado; inicia en colocación y salida de las vacunas en las cámaras de frío, refrigeradores y termos así como la revisión y mantenimiento de las misma.

Se denomina cadena o red de frio al sistema de conservación estable y controlada (mantenimiento de una temperatura idónea), de las fases de almacenamiento, manejo, transporte y distribución de las vacunas, que permitan conservar su eficacia desde su fabricación hasta el momento en que las vacunas son administradas a la población.

Un inadecuado procedimiento de conservación de las vacunas puede contribuir a la perdida de la actividad (con efecto acumulativo), la inactivación (irreversible) y/o producir mayores efectos adversos.

En general la cadena de frio está compuesta por tres niveles de intervención: el laboratorio fabricante, los almacenes mayoristas y los puntos de recepción o vacunación. Todos estrechamente coordinados entre sí.

En el presente trabajo de investigación de red de frio o cadena de frio, integra elementos indispensables para asegurar el transporte, distribución y conservación adecuados de las vacunas, debiendo ser aplicado en su totalidad en los establecimientos tanto públicos como privados, con la finalidad de que estas conserven todo su poder inmunológico y así producir y lograr eficazmente la protección esperada de cada vacuna a la población.

JUSTIFICACIÓN

Es necesario que todo el personal que interviene en el proceso conozca cómo y porque se han de conservar las vacunas.

Considerando las características especiales de las vacunas, la Cadena de Frío es un componente esencial para el manejo y control adecuado de las mismas y es de vital importancia que el personal de salud conozca sobre el contenido de este tema. Todos y cada uno de los pasos del proceso que van de la producción hasta la aplicación de una vacuna, exigen máxima eficacia. Dentro de ese proceso, la Cadena de frío adquiere especial importancia, ya que involucra el manejo y manipulación de los biológicos que deben llegar al destino final, que es la comunidad, con toda su capacidad inmunológica.

La participación activa del personal, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (112 Kb) docx (45 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com