ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDUCCION. TIPO DE ANESTESIA


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2015  •  Resumen  •  1.328 Palabras (6 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 6

REDUCCION

La reducción es la aproximación física de los extremos de una fractura, de manera que pueda comenzar la consolidación ósea, denominada ontogénesis. Restablece la posición anatómica correcta de los huesos fracturados utilizando medios internos o externos para estabilizarlos

Este procedimiento requiere tanto manipulación interna de los fragmentos óseos como la aplicación de un dispositivo de estabilización o fijación denominado implante ortopédico o, en algunos casos, prótesis. La mayoría de las veces este tipo de reducción se realiza en el quirófano y es una de las intervenciones quirúrgicas más complejas. Los implantes ortopédicos se colocan a lo largo, sobre o de un extremo al otro de una fractura mediante una operación y el objetivo es mantener juntos los fragmentos mientras el hueso se cura. Estos implantes pueden quedar en el cuerpo o retirarse en una fecha posterior. Placas, clavijas, tornillos, varillas, alambre, clavos o grapas son ejemplos de implantes.

Reducción abierta: este método se utiliza si el hueso está fragmentado o si es difícil reducirlo, y puede requerir tornillos y una placa para sostener los fragmentos en su lugar. Se realiza un corte en la piel que cubre la ruptura, con el objeto de exponer los fragmentos. Los fragmentos de hueso son removidos a su posición original y se atornillan con la placa o se puede utilizar un rodillo para realinear los huesos a su lugar. 

TIPO DE ANESTESIA

General o bloqueo epidural.

POSICIÓN

Decúbito Dorsal o depende el sitio a intervenir.

LENCERÍA QUIRÚRGICA

  • Bulto de cirugía general
  • Compresas de esponjear
  • Campos sencillos.

MATERIAL:

  • Gasa con raite y sin raite.
  • Hojas de bisturí No. 23
  • Vendas elásticas de 15 cm estéril
  • Venda de smarch
  • Protector de tornillos y tubos2 paquetes de algodón (para vendaje de Johnson)  
  • Drenovack de ¼ ó 1/8
  • Tensoplast

SUTURAS:

Acido Poliglicólico 1 ó 1/0

Nylon 2/0 ó 3/0

INSTRUMENTAL

  • Pinzas de Backause10
  • Pinzas Crille
  • Pinzas pean Rochester
  • Pinzas pean Oshner o Kocher
  • Pinzas Allis medianas
  • Pinzas Allis chicas
  • Porta agujas de Hegar (medianos y  chicos)
  • Cánulas de Yankawer
  • Pinzas de disección (c/d y s/d)
  • Pinzas Forester
  • Mangos de bisturí No.4
  • Mango de bisturí No. 3
  • Separadores de Farabeu
  • Guía de broca convisor.
  • Fresa.
  • Gubia condilar.
  • Broca 3.2
  • Cincel.
  • Percutor.
  • Impactador
  • Extractor.
  • Martillo Diapasón.
  • Porta Placa.
  • Medidor de profundidad.
  • Machuelos Largos.
  • Desatornillador.
  • Pinza de Reducción
  • Pinza Lane o Kerr c/cremallera (medianas y chicas)
  • Gubia Stille doble articulación.
  • Separador de Garra (mediano y grande)de 3 garras romas y agudas.
  • Aguja de Doyen o aguda curva.
  • Cucharillas de diferentes tamaños
  • Cizalla de doble articulación.
  • Martillo.
  • Rima de Farabeu.
  • Osteótomos  Gubios Gibbs.  Osteótomos rectos de Gibbs medianos.
  • Desperiostizador
  • Separadores de Hoffman chicos y grandes
  • Separadores de Bennett
  • Separadores de Meyerdin grandes,  medianos y chicos
  • Separadores de Richardson medianos y  grandes
  • Sierra eléctrica o de pilas
  • Set de 3 tijeras (tijeras mayo C/R, metzenbaum curvas)
  • Taladro eléctrico
  • Jeringa Asepto

INSTRUMENTISTA

CIRUJANO

  1. Proporciona Pza. Forester, vaso metálico con solución antiséptica a preferencia del cirujano
  2. Proporciona lencería quirúrgica estéril.

  1. Proporciona cánula Yankawer, electrocauterio y 2 pza. Herinas.
  1. Proporciona dos compresas estériles, 1er. bisturí, mango No.4 hoja No.23
  1. Proporciona 2º bisturí No.4 hojaNo.23, dos pza. Hemostáticas y tijera mayo curva
  2. Proporciona separadores de Hoffman, disector de Hood, desperiostizador de Hood o Legra y cucharillas, una pinza. Lane
  1. Proporciona Pza. de reducción y sierra Neumática
  2. Control Radiológico.
  3. Proporciona perforador Neumático guía de broca 3.2, guía Condilar
  4. Proporciona osteotomo iniciador y martillo.
  5. Monta la placa en el porta placas sobre la hoja horizontal del controlador del ángulo y lo proporciona junto con el percutor.
  1. Proporciona impactador final, el percutor, una pinza  Lane.
  1. Proporciona Perforador Neumático con broca, protector de partes blandas, medidor de profundidad, machuelo largo con desatornillador.
  1. Proporciona Jeringa Asepto con solución Fisiológica, succión continúa.
  2. Proporciona porta agujas de Hegar con sutura armada de acido Poliglicólico a la elección del médico y tijera Mayo.
  1. Proporciona porta agujas de Hegar con sutura armada de nylon del 2/0 ó 3/0(o a elección del cirujano) y tijera Mayo.
  2. Proporciona tensoplast gasa seca y venda elástica de 15cm. y/o material para vendaje de Johnson.
  1. Antisepsia de región operatoria.
  1. Delimitación del área quirúrgica
  1. Cierre del circuito quirúrgico
  1. Incisión (depende de la región) de piel
  1. Disección cortante de tejido subcutáneo
  1. Exposición de la fractura y limpieza delos fragmentos
  1. Reducción de la fractura y estabilización provisional.
  2. Herida con campo estéril
  3. Coloca osteotomo iniciador
  1. Realiza orificios en el hueso
  1. Verifica la reducción y coloca la placa.
  1. Retira el extractor, para la impactación de placa y asegura con una pza.
  1. Atornillado final de la placa.
  1. Limpieza de la herida quirúrgica.
  1. Sutura de tejido celular subcutáneo y fascia.
  1. Sutura piel
  1. Cubre herida

CERCLAJES

Procedimiento ortopédico que consiste en unir los extremos de una fractura ósea con un asa de alambre o una banda metálica para mantener su posición mientras dura la consolidación.

Fijación quirúrgica de un hueso mediante medios mecánicos internos.

El cerclaje es simplemente una forma de producir compresión interfragmentaria.

INDICACIONES:

  • Fijación provisional
  • Combinado con dispositivos intramedulares para el control de la inestabilidad rotatoria
  • Fracturas de hueso largo
  • Prótesis desplazadas
  • Combinado con agujas de Kirscnher o con clavos de Steinmann
  • Fracturas de rotula y maléolos.
  • Fijación primaria de la fractura con o sin fijador externo.
  • Neutralizar las fuerzas de tensión y comprimir un injerto con el alambre

TIPO DE ANESTESIA

Bloqueo Peridural.

POSICION.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (203 Kb) docx (29 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com