ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS DE LABORATORIO, TRABAJO EN LABORATORIO Y PRIMEROS AUXILIOS PARA LABORATORIO PARA INICIANTES


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  872 Visitas

Página 1 de 2

TRABAJO DE INVESTIGACION

Practica Nº 1

Estudiante: Univ. Chiri Ramos Oliver Reinaldo

Carrera: Ing. Civil

REGLAS DE LABORATORIO.

• Comportarse de una manera responsable en todo momento en el laboratorio.

• La información del laboratorio y procedimientos de seguridad debe ser leído con anterioridad.

• Trabajo en el laboratorio sin la presencia del instructor está prohibido.

• Tener ropa adecuada e implementos para la seguridad.

• Conocer las salidas de emergencia.

• Comer, beber, mascar chicle, maquillarse, manipular lentes de contacto y otras actividades peligrosas no están permitidas en el laboratorio.

• Para transportar envases grandes de corrosivos se debe colocar dentro de otro envase resistente a golpes y caídas.

• Se debe seguir las instrucciones en los envases de reactivos y solventes para disponer de desperdicios. Si se tiene duda se debe consultar al su supervisor o encargado del grupo.

• Se debe tener buena higiene y limpieza en el laboratorio.

• No utilizar libros para sostener instrumentos o envases.

• Cerrar las llaves de gas, aire comprimido y agua al salir.

• Apagar las luces y demás equipo eléctrico al salir.

TRABAJO EN LABORATORIO.

El laboratorio de química es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos, investigaciones prácticas, es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos, y se debe realizar los análisis químicos de manera confiables.

PRIMEROS AUXILIOS.

Los accidentes más frecuentes en el laboratorio son los cortes, heridas, quemaduras o corrosiones, salpicaduras en los ojos e ingestión de productos químicos.

CORTES Y HERIDAS:

Lavar la parte afectada con agua y jabón. Aplicar agua oxigenada y vendar, y si quedan restos de objetos extraños, se acudirá a un centro sanitario.

QUEMADURAS Y CORROSIONES:

-Por fuego u objetos ardientes: Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida de ácido pícrico y vendarlo.

-Por ácidos en la piel: Cortar ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua. Neutralizar con disolución hidrogenocarbonatado y vendar.

-Por álcalis en la piel: Aplicar agua abundante y aclarar con ácido biórico. Secar, cubrir con pomada y vendar.

-Por otros productos químicos: Lavar bien con agua y jabón.

SALPICADURAS EN LOS OJOS:

-Por ácidos: Gran cantidad de agua templada en los ojos durante 15 minutos. Lavar con disolución de hidrocarbonatado sódico.

-Por álcalis: Gran cantidad de agua en los ojos templada durante 15 minutos. Lavar con disolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com