ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACIÓN


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  598 Palabras (3 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 3

REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACIÓN

DEL SISTEMA ARMONIZADO

La clasificación de mercancías en la Nomenclatura se regirá por los principios siguientes:

1. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo tienen un valor

indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas

y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas

partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes:

2. a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo

incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características

esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o

terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes,

cuando se presente desmontado o sin montar todavía.

b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha

materia incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier

referencia a las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las

constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos

productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con

los principios enunciados en la Regla 3.

3. Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por

aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como

sigue:

a) la partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de

alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada

una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o

un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de

mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por

menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto

o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa;

b) los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o

constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en

juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no

pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasificarán según la materia o con el

artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo;

c) cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se

clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com