ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGULACIÓN TOXICOLÓGICA Y AGENTES TÓXICOS


Enviado por   •  19 de Octubre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.244 Palabras (9 Páginas)  •  1.037 Visitas

Página 1 de 9

TOXICOLOGÍA

MATRIZ: REGULACIÓN TOXICOLÓGICA Y AGENTES TÓXICOS

ESTUDIANTES:

ARDILA BARRERO JUAN JOSE ID: 557573

TRIANA FIGUEROA MARYURY HERMINDA ID: 674600

DOCENTE:

ADRIANA PAOLA MARTINEZ HERNANDEZ NRC: 29535

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

CUCUTA, 2021


INTRODUCCIÓN

Los aspectos toxicológicos de los distintos grupos de los agentes tóxicos que se discutirán posteriormente, se presentan brevemente algunos conceptos básicos de toxicología. No es el objetivo de este apartado presentar ejemplos específicos, sino proporcionar una base para que se comprenda con mayor facilidad la información toxicológica que se presentará correspondientemente a la clasificación de los agentes tóxicos y la importancia de estos datos para la salud de los trabajadores y de la comunidad en general. La importancia de los conceptos que se tratarán aquí es evidente, al igual que la necesidad de estudiar las propiedades toxicológicas de estos compuestos.


OBJETIVOS

 Identificar el uso, la necesidad y la importancia de la regulación toxicológica en la seguridad y salud en el trabajo.

 Clasificar cada uno de los agentes tóxicos.

 Conocer los diferentes grupos de agentes tóxicos.

 Identificar las normas de regulación de los agentes tóxicos.

 Conocer el origen de cada riesgo tóxico.


  1. Desde su cotidianidad (trabajo, experiencias personales), ¿qué tipo de agentes tóxicos conoce?

 ELEMENTOS TOXICOS EN EL HOGAR

  • Esta es una lista de los productos que más sustancias tóxicas contienen
  • Pinturas, barnices, pegamentos
  • Alimentos procesados
  • Insecticidas, herbicidas
  • Detergentes, lejía, amoníaco
  • Moquetas, alfombras, tapicerías
  • Elementos de PVC
  • Papeles de pared, vinilos
  • Aparatos electrónicos, electrodomésticos
  • Cosméticos, perfumes, fragancias sintéticas, ambientadores.
  • Productos de aseo como gel, champú, dentífrico, etc
  • Muebles (todos contienen barnices y ceras muy tóxicos que se liberan en el aire)
  • Bombillas, fluorescentes, focos
  • Aluminio (papel)
  • Medicamentos
  • Disolventes, desatascadores, desincrustantes, desinfectantes
  • Abrillantadores, pulidores Juguetes

  1. ¿Cuál considera que es la importancia de que exista una regulación toxicológica?

La importancia de la regulación toxicológica es ayudar a prevenir las enfermedades que producen estos químicos tóxicos que están atentando con la vida de los trabajadores, una medida preventiva de la regulación de estos tóxicos es que cada persona que vaya a manipular estos elementos toxico porte su respectivo.


AGENTES TOXICOS

ORIGEN

CLASIFICACION

CARACTERISTICAS

USOS

DINAMICAS AMBIENTALES

NORMAS

MERCURIO

El mercurio ha sido conocido desde la antigüedad y ha sido utilizado por casi todas las culturas, los romanos fueron los que lo descubrieron y llamaron al mercurio Argentum Vivum, que significa plata liquida.

 Mercurio metálico

 Mercurio elemental

 Mercurio orgánico

 Metal pesado ampliamente utilizado por el hombre

 Produce daño al sistema nervioso central, perturbaciones del comportamiento y lesiones renales

 No es esencial para ningún proceso biológico

 Se encuentra en la roca de la corteza terrestre, como en los depósitos de carbón

Se encuentra en diversos productos de uso cotidiano, tales como:

 Termómetros

 Barómetros

 Lámparas fluorescentes

 Manómetros

 válvulas

Las actividades humanas desde el comienzo de la era industrial (minería y combustibles fósiles) son los causantes de la liberación adicional de mercurio al ambiente. Anualmente el mercurio libera al medio ambiente una cantidad total de la cual se estima que entre uno y dos tercios se derivan de la actividad humana.

Artículo 3 de la ley 1658 del 2003.

PLOMO

Procede del latín plumbum, los romanos utilizaban este nombre precisamente para designar al elemento plomo.

 ORGANICOS: octoato de plomo, nafteno de plomo, fosfitos de plomo.

 INORGANICOS: carbonato de básico de plomo, acetato de plomo y sulfuro de plomo.

 color gris-azulado

 es de baja temperatura de fusión

 se encuentra en la naturaleza en la forma de metal

 es fácil de moldear y tallar

 puede combinarse con otros metales para formar aleaciones

 en baterías para automóviles

 pigmentos en pinturas, en barnices, cerámicas y en materiales de relleno  en la construcción de recipientes radiactivos

 para recubrir conexiones eléctricas  para la fabricación de ciertos vidrios con fines técnicos y artísticos

Los niveles altos de plomo que se encuentran en el ambiente se originan de actividades humanas. El plomo entra al ambiente a través de liberaciones desde minas de plomo, fabricas que manufacturan, la quema de carbón, petróleo o desechos. Anteriormente la mayor fuente de liberación de plomo era el uso de gasolina la cual contenía plomo

Ley 2041 del 2020.

BENCENO

El benceno fue descubierto en el año de 1825 por el científico inglés Michael Faraday, como uno de los componentes de un aceite que recogió de las tuberías del gas del alumbrado. Su composición era C6H6, dada con símbolos modernos, y tenía un punto de fusión de 5° C y un punto de ebullición de 80 ° C.

 Compuestos extremadamente peligrosos para la salud: benceno, cloruro de vinilo

 Compuestos de clase A: son los compuestos los cuales pueden causar daños significativos al medio ambiente

 Compuestos de clase B: son los compuestos que causan menos daño al medio ambiente

 Es un hidrocarburo aromático líquido, volátil, transparente e inflamable.

 Es la materia prima base para la fabricación del óxido de propileno y el estireno y sus derivados (polioles y glicoles propilenicos)

Se usa como punto de partida para manufacturar otros productos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas y fibras sintéticas. También se usa para hacer ciertos tipos de lubricantes, tintes, detergentes y pesticidas.

Las principales fuentes de benceno en el ambiente son los procesos industriales, los niveles de benceno en el aire pueden aumentar por emisiones generadas por la combustión de carbón y petróleo, operación que involucran residuos o almacenaje de benceno. Al llegar a ver altos niveles de benceno en los ecosistemas; esto los puede destruir poco a poco.

Decreto 1274 del año 1997.

CLORO GRANULADO

En el año de 1810 el químico ingles Humphry Davy demostró que se trataba de un elemento químico, al que le dio el nombre de cloro debido a su color. Se empleó en la primera guerra mundial, siendo el primer caso de uso de armas químicas como el fosgeno y el gas mostaza.

 Cloruro granulado al 70%

 Cloruro granulado al 90%

 Es un hipoclorito de sodio granulado

 Contiene un 65% de cloro activo

 Es de muy fácil disolución

 Es de color blanco

 Su olor es similar al del cloro

 Tratamiento de aguas

 Blanqueador en productos de limpieza

 desinfectante

El cloro granulado suele ser vertido a ríos y otros afluentes de agua con alta presencia de cloro que al estar mezclado con otros agentes como el mercurio se convierten de manera inmediata en un agente contaminante.

Circular externa 400-2481- 16-Invima normativi dad sanitaria

ETANOL

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se produjeron considerables avances en la utilización de alcohol como combustible. A nivel internacional, el ingeniero alemán Nicolás Otto utilizó alcohol en uno de sus motores del ciclo "Otto".

 primarios

 secundarios

 terciarios

 es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo

 liquido transparente e incoloro

 densidad: 789 kg/m

 punto de fusión: -114.1 °C

 se conoce como alcohol etílico

 Se obtiene, principalmente, al tratar etileno con ácido sulfúrico concentrado y posterior hidrólisis.

 Como ingrediente en bebidas alcohólicas. Con solo 5% en el contenido, es participe en la composición de cervezas. 13% en vinos y en licores hasta un 50%

 En los medicamentos. La cantidad de este utilizado para los medicamentos es insignificante por ello no causa adicción

 En cosméticos: Ayuda como astringente para limpiar la piel, para que no se separen los componentes de una loción, y para la fijación de aerosoles para el cabello.

 Perfumes. Ayuda como antiséptico en la solución que se realiza para la preparación de los perfumes. También funciona como conservante.

 En la industria química: Es utilizado como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo, el cual es un disolvente para pegamentos, pinturas, entre otros.

El etanol es una fuente de combustible que arde formando dióxido de carbono. Las emisiones del etanol se dan a base de adición de oxígeno para reducir emisiones del monóxido de carbono.

Ley 693 del 2001.

TOLUENO

El tolueno se genera naturalmente en el petróleo crudo y en el árbol estoraque. También se produce durante la fabricación de gasolina y otros combustibles a partir del petróleo crudo y al hacer coque, un tipo de combustible derivado del carbón que se utiliza para fabricar acero.

 Líquidos inflamables, corrosión o irritación cutánea

 Toxicidad para la reproducción

 Toxicidad especifica en determinados órganos

 es un líquido incoloro transparente con un olor característico

 ocurre en forma natural en petróleo crudo y en el árbol tolú

 producido en el proceso de manufactura de la gasolina y de otros combustibles a partir del petróleo crudo y en la manufactura de coque a partir del carbón.

 en la fabricación de pinturas, diluyentes de pinturas, barniz para las uñas, lacas, adhesivos y caucho y en la imprenta y el curtido de cueros  se usa en la manufactura de benceno, nylon, plásticos, y poliuretano y en la síntesis de trinitrotolueno (TNT), ácido benzoico, cloruro de benzoilo y tolueno disocianato

El tolueno es una sustancia nociva para la salud de los seres vivos; aunque su toxicidad es muy inferior a la que presenta el benceno. La razón radica en que el citocromo p 450, responsable de la metabolización del benceno y del tolueno, oxida preferentemente el grupo metilo y los epóxidos generados de la oxidación del anillo aromático que le atribuye al poder cancerígeno del benceno.

Decreto 1274 de 1997.

ACIDO MURIATICO

Su nombre fue dado por Antoine –Laurent de Lavoisier considerado el padre de la química; un francés que realizo grandes contribuciones en el campo de la química, basado en el hecho de que ´´murato´´nos mostraba la presencia de cloro en los compuestos inorgánicos.

 ácido clorhídrico diluido al 28%

 ácido Clorhídrico al 12.5%

 es la solución con base en agua, o acuosa, del gas cloruro de hidrógeno.

 es el componente principal del ácido gástrico.

 tiene un olor irritante fuerte y es muy corrosivo.

 al entrar en contacto con la piel, este ácido puede provocar daños como quemaduras químicas y daños oculares.

 producción de acero

 limpiadores domésticos

 saneamiento de piscinas

 producción y procesamiento de alimentos

 producción de cloruro de calcio

 se usa en la producción de baterías, bombillas para flash y fuegos artificiales

El ácido muriático representa un gran riesgo para el hombre (al entrar en contacto con la piel puede ocasionar quemaduras de alto grado, problemas oculares y respiratorios) y para el medio ambiente (daños a los ecosistemas).

Ley 1257 de 2008.

URANIO

Junto con todos los elementos con pesos atómicos superiores al del hierro, el uranio se origina de forma natural durante las explosiones de las supernovas.

 uranio 238

 uranio 235

 uranio 234

 tiene el mayor peso atómico entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza.

 es un metal muy denso.

 Se usa en cristales fluorescentes y artefactos luminosos  En los fertilizantes  Para fabricar municiones y blindajes

 Se utiliza como estabilizador de barcos, veleros, aviones y satélites

Se halla ampliamente distribuido en la naturaleza, es fácil de detectarse y de determinarse aun en pequeñas cantidades, se encuentra en una gran variedad de rocas y en tipos muy diferentes de formación.

Ley 23 de 1988.

ALUMINIO

El aluminio es uno de los metales más modernos si lo comparamos con la metalúrgica nacida hace más de 5000 años. Fue a comienzos del siglo XIX cuando un químico Danés Hans Cristian Oersted aisló el metal por primera vez en 1825 por medio de un proceso químico que utilizaba una amalgama de potasio y cloruro de aluminio.

Se clasifica según sus aleados:

 Serie 1000: Aluminio con un mínimo de pureza de 99%

 Serie 2000: Aleado con Cobre

 Serie 3000: Aleado con Manganeso

 Serie 4000: Aleado con Silicio

 Serie 5000: Aleado con Magnesio

 Serie 6000: Aleado con Silicio-Magnesio

 Serie 7000: Aleado con Zinc

 Es un material ideal que se moldea fácilmente.

 El aluminio se emplea en utensilios de cocina y en pistones de motores de combustión interna. Además de su uso en papel de aluminio que ya conocemos

 se usa en envoltorios flexibles, botellas y latas de fácil apertura.

Es muy grande la contaminación y daño al medio ambiente que abarca la industria del aluminio ya que producen millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, y gases que están presentes también en la lluvia acida como el óxido de azufre y el óxido de nitrógeno.

Norma técnica colombi ana ntc 4702-1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (126 Kb) docx (32 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com