ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REINGENIERÍA


Enviado por   •  2 de Mayo de 2013  •  5.443 Palabras (22 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MARACAIBO- ESTADO ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

MENCIÓN ADMINISTRACION

CATEDRA DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN.

1.- DEFINICIÓN FORMAL DE REINGENIERÍA.

2.- FUERZAS DE LA REINGENIERÍA

3.- DIAGNOSTICO PARA LA APLICACIÓN DE LA REINGENIERÍA.

3.1. ASPECTOS PARA ESTABLECER UNA

REINGENIERÍA DE PROCESOS.

3.2. PASOS PARA APLICAR LA REINGENIERÍA

4.- LA IMPORTANCIA DEL GRUPO HUMANO

5.- EL EQUIPO DE TRABAJO

6.- ROLES DE LA REINGENIERÍA

7.- METODOLOGIA DE LA REINGENIERIA

8.- BENEFICIOS DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS

8.1. TIPOS DE CAMBIOS EN UNA EMPRESA CON REINGENIERÍA

9.- ERRORES COMUNES EN LA REINGENIERÍA

• CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN.

Estamos entrando en el nuevo siglo, con compañías que funcionaron con diseños administrativos del siglo XIX. Necesitamos algo enteramente distinto. Ante un nuevo contexto, surgen nuevas modalidades de administración, entre ellas está la reingeniería, fundamentada en la premisa de que no son los productos, sino los procesos que los crean.

Los buenos productos no hacen ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que tienen que hacer las compañías es organizarse en torno al proceso.

Las operaciones fragmentadas situadas en departamentos especializados, hacen que nadie esté en situación de darse cuenta de un cambio significativo, o si se da cuenta, no puede hacer nada al respecto, por que sale de su radio de acción, de su jurisdicción o de su responsabilidad. Esto es consecuencia de un concepto equivocado de administración organizacional.

Un proceso de negocios es un conjunto de actividades que reciben uno o más insumos para crear un producto de valor para el cliente.

Reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.

Es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados. Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.

Las organizaciones que continuamente adaptan sus burocracias, estrategias, sistemas, productos y culturas a las sacudidas y fuerzas, diezmarán a los competidores. Tales organizaciones se adaptarán en las crisis que confunden a los demás en la industria, aumentan sus fortalezas al máximo y desarrollan otras nuevas al ocurrir éste. Estas organizaciones son, o serán, maestros de la reingeniería organizacional, un enfoque que ayuda a una organización a adaptarse al cambio.

Cuando triunfa el esfuerzo de reingeniería, las empresas cosechan grandes beneficios.

La reingeniería conlleva un importante cambio en la cultura de la organización, exige que los empleados asuman el compromiso de trabajar para sus clientes, no para sus jefes. Cambiar los valores es parte tan importante de la reingeniería como cambiar los procesos.

Cuando una compañía se rediseña, procesos que eran complejos se vuelven simples, pero puestos que eran simples se vuelven complejos. La reingeniería al transformar los procesos, libera tiempos de los gerentes para que éstos ayuden a los empleados a realizar un trabajo más valioso y más exigente.

Los gerentes en una compañía rediseñada necesitan fuertes destrezas interpersonales y tienen que enorgullecerse de las realizaciones de otros. Un gerente así es un asesor para suministrar recursos, contestar preguntas y ver por el desarrollo profesional del individuo a largo plazo. Éste es un papel distinto del que han desempeñado tradicionalmente la mayoría de los gerentes.

Cuando todo un proceso se convierte en el trabajo de un equipo, la administración del proceso se convierte en parte del oficio del equipo. Decisiones y cuestiones interdepartamentales que antes requerían juntas de gerentes y gerentes de gerentes, ahora las toman y las resuelven los equipos en el curso de su trabajo normal. Las compañías ya no necesitan tanto "pegamento" gerencial como necesitaban antes para mantener unido el trabajo.

Después de la reingeniería ya no se necesita tanta gente para volver a reunir procesos fragmentados. Con menos gerentes hay menos niveles administrativos y consecuentemente, predominan las estructuras planas. Las organizaciones más planas acercan a los ejecutivos a los clientes y a las personas que realizan el trabajo que agrega valor. En un ambiente rediseñado, el cabal desempeño del trabajo depende mucho más de las actitudes y los esfuerzos de los trabajadores facultados, que de actos de gerentes funcionales orientados a tareas. Por consiguiente, los ejecutivos tienen que ser líderes capaces de influir, reforzar valores y creencias de los empleados con sus palabras y sus hechos.

Por último, pero no por ello menos importante, es que una compañía que no pueda cambiar su modelo de pensar acerca de la informática y otras tecnologías no se puede rediseñar. El error fundamental es ver a la tecnología a través del lente de sus procesos existentes y preguntarse: ¿Cómo podemos usar estas nuevas capacidades tecnológicas para realzar, agilizar o mejorar lo que ya estamos haciendo? Por el contrario, debieran preguntarse: ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para hacer cosas que no estamos haciendo? La reingeniería, a diferencia de la automatización, es innovación. Es explorar las más nuevas capacidades de la tecnología para alcanzar metas enteramente nuevas. Uno de los aspectos más difíciles es reconocer las nuevas capacidades no familiares de la tecnología en lugar de las familiares.

1.- DEFINICIÓN FORMAL DE REINGENIERÍA.

Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

Esta definición contiene cuatro palabras claves.

• FUNDAMENTAL

Al emprender la reingeniería de su negocio, el individuo debe hacerse las preguntas ¿por qué hacemos lo que estamos haciendo? ¿Y por qué lo hacemos en esa forma? Estas preguntas lo obligan a uno a examinar las reglas tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios.

La reingeniería determina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com