ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REINO MONERA


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  1.752 Palabras (8 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy

Programa Nacional de Formación en Agroalimentación

Bachilleres:

Cellys Mujica Exp:

Danny Sanchez Exp: 29937

Jairo Oropeza Exp: 28689

Juliett Parra Exp:28981

Milanyela La Roque Exp:28982

Pablo Arteaga Exp:29925

Yonathan Bracho Exp:29021

Prof: Yusmary Graterol

Cocorote, Febrero 2013

Reino Mónera:

Son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. Los organismos procariotas son células que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plástidos, mitocondrias y flagelos. Son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares.

Bacterias: nombre que reciben ciertos organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos.

Algas verdes azuladas: organismos unicelulares procariotas fotosintéticos que carecen de núcleo definido u otras estructuras celulares especializadas.

Existen dos divisiones del reino mónera llamadas dominios, estos dominios son:

Arqueo Bacterias: no utilizan dióxido de carbono ni oxígeno para producir energía. Hay metanógenas, que viven de metano; termófilas, viven de calor extremo; y halófitas, viven de sal.

Eubacterias: Utilizan dióxido de carbono y oxígeno para poder producir energía.

Función:

La Función ecológica del reino mónera se basa en la transformación de nitrógeno atmosférico a nitrógeno orgánico que puede ser utilizado por los seres vivos, incorporándolo en el ciclo biogeoquímico.

Funciones de Relación: si las condiciones del medio se envuelven desfavorable (como falta de agua), las bacterias entran en lactancia, siguiendo unos de estos mecanismos.

1. Formación de Quistes: Pierde agua, se encoge y se rodea de una gruesa membrana.

2. Formación de Esporas: Se forma una gruesa membrana en el interior de la célula, rodeando al cromosoma y a una pequeña porción del protoplasma.

Funciones de Reproducción: Se reproducen asexualmente por biparticipación transversal, presenta mecanismos mediante los cuales intercambian información genética.

1. Transformación: Un fragmento de ADN de una bacteria muerta y rota penetra en otra bacteria incorporándose el ADN en la segunda bacteria.

2. Conjugación: Los plásmidos pueden ser intercambiados entre bacterias vecinas a través de puentes citoplasmáticos.

3. Traducción: Intervienen como intermediarios los virus

Características Generales:

Alimentación: La efectúan por medio de la absorción, fotosintéticos o quimio sintéticos.

Movimiento: pueden ser inmóviles o móviles.

Reproducción: Asexual, Fisión, Yemas.

Anatomía: Muy pequeñas. Carecen de núcleo verdadero, contiene el material genético en forma de ácido desoxirribonucleico, y carecen de los orgánulos citoplasmáticos

Nutrición: Osmótrofa siempre.

Obtención Del Carbono: Heterótrofa (saprofita, parasita o simbiótica) o autótrofa (por fotosíntesis o quimisintesis).

Dependencia del oxígeno: Anaerobios, aerobios o microaerofílicos.

Características Diacríticas:

Tipo celular: procariota.

Asociaciones multicelulares: no. No tienen envuelta nuclear.

Ciclo de vida: haploide

Orgánulos con membrana: no.

Nutrición: Heterótrofa: saprofita, parásita; Autótrofa: Fotosíntesis, quimiosíntesis.

Cloroplastos: ausentes.

Pared celular: Peptidoglucano

Respiración: Anaerobia, Mecanismos de recombinación aerobia y facultativa genética: conjugación, transducción

Tipo de vida: parásito, vida transformación.

Clasificación:

• Rama Nyxomonera: En esta rama están las bacterias inmóviles.

Filo Cyanophyta: En este grupo del reino mónera se ubica a las algas verde azules, las cuales carecen de núcleos definidos, de cloroplastos u otras estructuras celulares especializadas.

Filo Myxobacteriae: En este filo se encuentran las bacterias unicelulares o filamentosas deslizantes que forman parte del reino mónera.

• Rama Mastigomonera: Estos individuos se movilizan por flagelos simples.

Filo Schizophyta: Los microorganismos incluidos en este phylum se conocen con el nombre de bacterias; son organismos unicelulares, sin núcleo definido, muy pequeños.

Filo Actinomycota: Bacterias ramificadas filamentosa, forman una estructura micelial.

Filo Spirochaetae: Las espiroquetas son individuos pertenecientes al reino mónera que se mueven por torsión del filamento axial único.

Importancia Alimentaria, Farmacéutica, Biotecnológica, Medicinal, Ecológica y Económica:

La importancia de este reino radica en que las bacterias actúan como descomponedores es decir, degradan restos de materia orgánica (animales muertos, plantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com