ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“REPORTE PRÁCTICA 11 Cristalización”


Enviado por   •  7 de Junio de 2022  •  Trabajos  •  1.634 Palabras (7 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 2][pic 3]

             UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

    

Laboratorio de bioseparaciones

REPORTE PRÁCTICA 11

Cristalización”

Grupo 6AM1              Equipo 3

Integrantes:

  • Acosta Tapia Diana Gabriela[pic 4] [pic 5]
  • Carrillo García Carolina Sofia [pic 6]
  • Díaz Heredia Edgar Isael  
  • Lozano Garcia Aline[pic 7] [pic 8]
  • Pérez Martínez Sonia Denisse [pic 9]
  • Ortega Vargas Bárbara Guadalupe [pic 10]
  • Vázquez Pacheco Lizeth 

Profesores:

Nateras Rueda María Esperanza

Yáñez Fernández Jorge

Fecha de entrega:

09/05/2022

OBJETIVOS

 General

Analizar los factores que pueden determinar la eficiencia de un proceso de cristalización.  Específicos

• Conocer los conceptos fundamentales de la cristalización.

• Investigar algunas aplicaciones de la cristalización.

• Identificar las variables que intervienen en el equipo y en el proceso de operación

FUNDAMENTOS

La cristalización es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos sólidos. Consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad posible del solvente adecuado y en caliente. En estas condiciones se genera una disolución saturada que al enfriar se sobresatura y se produce la cristalización (Grupo GIDOLQUIM, s.f.). En la cristalización podemos identificar dos etapas:

  • Nucleación: se define como el nacimiento de cuerpos sólidos muy pequeños en el seno de una fase fluida homogénea sobresaturada. Y en ella podemos identificar la nucleación primaria en donde puede darse en el seno del fluido (homogénea) o puede verse favorecida por la presencia de partículas sólidas o paredes u otros elementos del cristalizador (heterogénea) y la nucleación secundaria está catalizada por la presencia de cristales macroscópicos en el magma, por lo que para que tenga lugar es necesario que haya existido una cristalización previa, o bien que se siembren cristales con el propósito de inducir este tipo de nucleación (IPB II, 2018).
  • Crecimiento del cristal: Consiste en la incorporación de nuevas moléculas al núcleo ya formado y estable. Cuando aparece un núcleo, éste actúa como un punto de convergencia para las moléculas adyacentes al cristal, de modo que crece en forma de capas sucesivas. Debido a la presencia del cristal, se dice que el crecimiento del cristal es un proceso difusional modificado por la presencia de las superficies sólidas (IPB II, 2018).

[pic 11]

Figura 1. Etapas del proceso de cristalización

En la figura 2 se resume de forma general las etapas del proceso de cristalización.

[pic 12]

Figura 2. Esquema de proceso general de cristalización.

Los equipos de cristalización pueden actuar de forma continua o por lotes. Estos equipos deben generar una solución sobresaturada por alguno de los siguientes métodos (McCabe, W., Smith, J. y Harriott, P., 2007):

a)    Enfriamiento.

b)    Enfriamiento evaporativo.

c)    Evaporación térmica.

d)    Evaporación térmica al vacío.

Aplicaciones

  • Obtención de azúcar a partir de remolacha.
  • Obtención y purificación de ácido acetilsalicílico.
  • Separación de ceras en la rectificación de aceite (winterización).
  • Obtención de sal de mesa.
  • Purificación de ácido benzoico.

DIAGRAMA DE FLUJO

[pic 13]

Equipo

Clave

Cristalizador

M-100

Filtro

H-110

Bomba centrífuga

L-111

Recipiente de agua de enfriamiento

F-120

Evaporador

E-130

DIAGRAMAS DE BLOQUES

[pic 14]

RESULTADOS

Tabla 1. Datos de operación de cristalización, solución de sal de grano-agua.

Experimento

Volumen solución (L)

Tiempo de operación (s)

Masa inicial (g)

Masa recuperada (g)

Masa seca (muestra) (g)

Masa húmeda (muestra) (g)

Porcentaje de humedad (%)

Temperatura ambiente

0.1 L

3600 s

50 g

5 g

5 g

9 g

44.44 %

Temperatura agua fría/hielo

0.1 L

2400 s

50 g

7 g

7 g

11 g

36.36%2

Temperatura de refrigeración

0.1 L

1500 s

50 g

12 g

12 g

15 g

20%

Tabla 2. Resultados obtenidos de la cristalización.

Experimento

Porcentaje de Recuperación(%)

Rendimiento (g/L)

Productividad (g/L*s)

Eficiencia (%)

Temperatura ambiente

10

0.05

1.38x10-5

10

Temperatura agua fría/hielo

14

0.07

2.91x10-5

14

Temperatura de refrigeración

24

0.12

0.00008

24

ANÁLISIS

En el proceso de cristalización ocurre la transferencia de materia (fase líquida → fase sólida) para formar un sólido a partir de una solución sobresaturada con base en cambios de solubilidad, gracias a esto se efectúa el cambio de estado físico del soluto (Geankoplis, C., 1998).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (844 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com