ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESIDUOS-RECICLAJE


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  2.791 Palabras (12 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la protección del medioambiente lleva implícita las palabras "recuperación" y/o " reciclado". Los países industrializados son grandes reductores de desechos que no se pueden destruir de una manera sencilla y rápida, estos altos costes de eliminación de residuos obligan a los gobiernos a tomar medidas encaminadas a minimizar esos residuos y reducir su dependencia de las materias primas. Es claro saber, que si se reciclan latas de aluminio se ahorra el 95 % de la energía necesaria para fabricar esas mismas latas, para empezar, y además se impide que se liberen a la atmósfera toneladas de dióxido de carbono; el cartón y los periódicos reciclados pueden convertirse en cajas, artículos de papelería, pañuelos, toallitas de papel, servilletas, hueveras y servilletas, por ejemplo. El plástico reciclado se usa en productos nuevos, como tuberías de agua, alfombras, aislante para abrigos y sacos de dormir, botellas y recipientes, piezas para el coche y pinceles, el cristal reciclado se usa una y otra vez para nuevos recipientes de cristal y fibra de vidrio, y el aluminio reciclado se usa para fabricar latas nuevas.

Por lo tanto reciclar tiene sentido. Pero sólo puede ser efectivo si la gente además compra productos fabricados con materiales reciclados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Emplear el reciclaje de vidrio como medio para la conservación del medio ambiente, observando las ventajas de este reciclaje y su relación con la conservación del medio ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

• Observar los aspectos y consecuencias de los aspectos contaminantes del vidrio.

• Aprender la importancia del vidrio como material recuperable.

• Relacionar el vidrio con la conservación del medio ambiente.

• XXXXXX (El objetivo de la maquetas Hagan dos, los objetivos siempre se arrancan con un verbo)

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día se manifiesta con mayor interés el problema ambiental que cada vez se hace latente, un problema que afecta al planeta entero y a los que habitan en ella, es que estamos en un mundo contaminado que se está intoxicando día a día. Una de las princípiales causa es la producción de basura que rebasa la capacidad de recolección de los organismos dedicados a ello, de esta forma se está contribuyendo a la calidad de vida el ambiente y de la vida de las personas. Surge una interrogante ¿Qué debemos y podemos hacer? , reducir el impacto de esta problemática que alcanza niveles mundiales.

Los materiales reciclables, son una forma de reducir los residuos que se encuentra en nuestro medio, es por ello, que su uso apropiado contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas y su transformación busque darle mejor utilidad y aprovechamiento.

Mediante este proyecto se pretende promover programas y actividades que estén orientadas específicamente al uso de Materiales Recuperables para transformarlos en productos socialmente útiles, lo que contribuirá al desarrollo de la creatividad y enriquecimiento de la cultura ambiental.

METODOLOGÍA

Se empleara una metodología descriptiva de tipo Proyecto Factible, ya que se presenta un análisis sobre el reciclaje del vidrio, sus características, sus procesos y ventajas, posteriormente se realizó búsquedas sistemáticas para encontrar solución a las siguientes problemáticas. :

1. La necesidad de disminuir el desperdicio de materiales renovables como lo es el vidrio.

2. Minimizar el grado de desinformación presente en la Corporación

DISEÑO Y PROCEDIMIENTO

Se inició esta investigación con la recopilación de información sobre todo y cada una de la manera en que se emplea el reciclaje, fuentes buscadas en las distintas entidades que realizan este procedimiento en Web, artículos informativos entre otros.; ya con esta información adquirida se centró en la manera que estas entidades emplean el reciclaje del vidrio, observando el impacto de este en la comunidad se logra plantear una manera de que la comunidad se entere de este proceso, mediante la “FERIA” que realizara se expondrá la importancia del manejo de este material mediante un folleto y charlas a los asistentes al evento que muestren interés sobre este tema, así logrando promover, educar y motivar a los asistentes a reciclar el vidrio de una manera didáctica, en fin de la protección del medio ambiente.

De la misma manera se ilustrara con videos que muestren cual es el proceso del manejo del reciclaje de este material y con una maqueta denominada “XXX” que permitirá ver con mayor facilidad las ventajas, maneras y manejos de emplear el vidrio en la vida cotidiana, dicha maqueta se realizara con materiales reciclados para no perder la esencia del tema propuesto que es el reciclaje e ilustrar así el manejo y reutilización del vidrio de una manera didáctica y pedagógica, para que se pueda enseñar a niños reciclar desde una manera muy divertida.

MARCO TEÓRICO

LA BASURA

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.

Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

La basura la podemos clasificar según su composición:

Residuo orgánico: Todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico: Todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.

Residuos peligrosos: Todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com