ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RIESGOS Y PELIGROS DE LA PRACTICA DE BOVINOS


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2018  •  Informes  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 3

RIESGOS Y PELIGROS DE LA PRACTICA DE BOVINOS

ADRIANA DEL PILAR GUTIERREZ GUTIERREZ

ANGIE JULIANA CHAPARRO GALVIS

CESAR ANDRES TAMAYO REITA

KATERINE BOHORQUEZ GIRALDO

NATALIA PATIÑO MAYORGA

ING.SANDRA VILLAR

CORPORACIÓN UNISYSTEM DE COLOMBIA

TECNICO LABORAL EN VETERINARIA Y ZOOTECNIA

VILLAVICENCIO

2018

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Salimos de la cuidad de Villavicencio a las 5 am en un bus, y cogimos la vía a san isidro de chichimene.

A la finca donde se hizo la practica se llego a las 7 am todos nos cambiamos de

uniforme a overol nos pusimos las botas y el clima estaba oscuro y un poco lluvioso.

Tres compañeros decidieron ir a traer el ganado con el que vamos a trabajar, el

resto de los compañeros nos quedamos estudiando y practicando el enlazado,

aproximadamente horas después llegaron nuestros compañeros con el ganado, se

metió al corral y se clasifico a un lado los bovinos mas grandes y en otro lado los más pequeños.

se crearon tres grupos de estudiantes y el profesor Mario empezó a explicar el

método correcto de derribo, de canalización y suministración de medicamento, se

formaron 3 grupos para proceder a enchivar los 3 becerros escogidos ya que eran

los más delgados del grupo y así trabajar con ellos.

Se canalizo mediante la vena yugular, observamos que el equipo de perfusión que

estuviera sin burbujas de aire para poder pasar correctamente el suero fisiológico.

Después de 4-5 bolsas de 500ml aproximadamente de suero fisiológico. El profesor

Mario nos dio el medicamento y con ayuda de la instructora Jhoanna nos explico

como suministrar y en que cantidades el complemil el cual contiene complejo

(B1,B6,B12). Se suministro (10ml) vía intravenosa mediante el suero fisiológico.

Al finalizar de canalizar, soltamos al bovino y lo ayudamos a levantarse.

Después reunimos a todos los bovinos y a cada uno por fila se inyectaron según el

peso las vitaminas(complemil) mediante la vía intramuscular y un desparasitante

(ivermectina) vía subcutánea.

Ya concluida la práctica se prosiguió a almorzar y los instructores Mario y Jhoanna

llamaron por parejas a lista para hacer las preguntas correspondientes y sacar las

notas del día.

Terminando todos nos cambiamos y subimos al bus para ir de regreso a

Villavicencio.

PELIGROS, RIESGOS Y AMENAZAS.

  • Que el animal se suelte, provocándonos un golpe, después de estar enchivado.

Prevención: tener una buena posición, y hacer buenos nudos al enchivar.

  • A la hora de canalizar tener en cuenta, poner bien la aguja para no pincharnos.

Prevención: tener un buen manejo con las agujas, no quitarle el protector hasta que no se vaya a utilizar.

  • Cuando se vaya administrar un medicamento.

Prevención: saberlo administrar de la forma correcta y tener un buen manejo.

  • Al momento de derribar y enchivar procurar sostener bien las extremidades del animal para prevenir un golpe.

Prevención: saber la posición y el manejo del animal.

  • Revisar de que está compuesto el medicamento, y prevenir alguna alergia.

Prevención: sobredosis de medicamento

  • Con los elementos de protección, asegurarnos que están en buen estado para el manejo animal.

Prevención: la buena utilización de los materiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com