ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rayos X a través de la historia


Enviado por   •  18 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  2.319 Palabras (10 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 10

            UNIVERSIDAD DE SONORA[pic 1][pic 2]

Departamento de Ciencias Químico-Biológicas

Licenciatura en Químico Biólogo Clínico

Ciclo escolar

2018-2

Materia

Estrategias para aprender a aprender

Contenido

Ensayo sobre los rayos x a través de la historia

Sofía Guadalupe Riveros Ramírez

Nombre del profesor

Cristina Ruiz Sepúlveda

Fecha de entrega

27 de Noviembre del 2018

INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo se tiene como objetivo dar un breve recuento de la historia de la radiología; algunos momentos clave, para que su tecnología se desarrollase, comenzando por el científico Wilhelm Conrad, hasta los aportes de Marie Curie. Igualmente se abarcarán temas que den una explicación del funcionamiento de los rayos x; las radiaciones, y su producción. Por último, veremos cómo es la radiología hoy en día, las consecuencias que pueden causar en los humanos el exceso de esta tecnología y por qué existe tal exceso.

Decidí elegir este tema ya que me parece sumamente interesante la observación del cuerpo humano por dentro, sin ninguna intervención, además de que la historia de estas tecnologías suele tener múltiples datos curiosos, donde se entremezclan aportes dicotómicos hacia la medicina; propiciando la vida, y aportes hacia la guerra; generando la muerte.

Así mismo es importante que los individuos conozcan a que radiaciones y los peligros ocultos a los que se están exponiendo cuando les solicitan imágenes por radiografía.


LOS RAYOS X A TRAVÉS DE LA HISTORIA

DESCUBRIMIENTO

Su descubrimiento, que genera cierta incertidumbre sobre lo que ocurrió exactamente, vino hace un poco más de un siglo, cuando Wilhelm Conrad Rontgen, un científico, alemán por su puesto, descubrió la radiación.

Sucedió mientras estudiaba a los rayos catódicos, probablemente al observar la luminiscencia, específicamente se dice que siguió los siguientes pasos; dejar pasar la descarga de una bobina de alta tensión a través de un tubo de vacío, cubierto de una camisa de cartón negro, con la habitación totalmente a oscuras, esta llega hasta una placa de papel recubierta de cianuro de bario y platino, la cual se ilumina cada vez que la bobina produce una descarga, incluso hasta dos metros de distancia el aparato.

          Inmediatamente Wilhmen supo reconocer que había encontrado algo nuevo y a partir de ese momento se dedicó a investigar cautelosamente las propiedades de esos rayos tan raros y desconocidos que el nombre más apropiado ante su asombro fueron rayos X, como la conocida variable.

Entre las propiedades, notó que podían atravesar casi todo, excepto los huesos. Aplicando sus efectos a una placa fotográfica, realizó la primera radiografía de la historia, la famosa mano de su esposa Bertha Rontgen ( Busch, 2016).

           Este científico, sería galardonado con numerosos premios como el Premio Nobel de Física en el año 1901 y obtendría una notable popularidad, pues la noticia dio la vuelta al mundo. Sin embargo, tuvo que lidiar con la constante discusión sobre quién descubrió primero los rayos X, ya que estos existieron siempre, él solo los describió. Por otro lado, incluso algunos investigadores le reclamaron la autoría, pese a tales inconvenientes hoy en día, la mayoría de las sociedades científicas del planeta, celebran el día internacional de la radiología conmemorando al día en el que Rontgen los descubrió (Galvez, Moya, 2014). Ferrer, A. (2011).

 NATURALEZA DE LA RADIOACTIVIDAD Y RAYOS X

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía a través del aire o la materia, prácticamente, en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Por otro lado, una onda electromagnética es una forma de transportar energía, como la luz del sol, que transmite energía en forma de calor.

Estas ondas se pueden clasificar en radiación ionizante y radiación no ionizante, las primeras tienen tanta energía como para destruir los electrones de los átomos donde es irradiado, proceso conocido como ionización. Este tipo de radiación proviene de máquinas de rayos X, así como partículas cósmicas venidas del espacio exterior. También puede dañar los tejidos y el ADN del genoma de los seres vivos, causando graves daños a la salud y bienestar de estos.

Por otro lado, la radiación no ionizante solo tiene la energía para mover los átomos de una molécula, hacerlos vibrar, pero no para eliminar los electrones de los átomos, la conocemos comúnmente por ser las ondas de la radio, la luz visible y las microondas (EPA,2018).

La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante.

Los rayos x son una forma de energía electromagnética que se propaga en forma de ondas energéticas a la velocidad de la luz. Son eléctricamente neutros, se propagan en línea recta, causa fluorescencia en ciertos cristales. Producen efecto fotográfico en un film, y provoca cambios químicos y biológicos que dependen de su poder de ionización (Pardell,X. s.f).

 PRODUCCIÓN

Cuando los electrones animados de una gran velocidad son desacelerados bruscamente, parte de su energía cinética se convierte en rayos x.

El poder de penetración o la calidad de los rayos x van a depender de la energía cinética, o sea la velocidad con que los electrones chocan contra el ánodo. Se regula variando la diferencia de potencial entre el cátodo – ánodo (Pardell, X. s.f.).

DE LOS LABORATORIOS EXPERIMENTALES A LA MEDICINA

Hacia finales del siglo XIX las propiedades y efectos biológicos de los rayos x eran en buena parte desconocidos. Al principio los usaban experimentadores, de medicina, física o ingeniería

Muy pronto se comenzaron a usar los rayos x en investigaciones hechas por distintos especialistas médicos, los cuales tuvieron que adquirir con sus propios recursos los materiales, y crear con ellos los primitivos dispositivos, además de tener que montar las primeras y modestas salas de radiología, en sótanos o bodegas de hospitales. (Busch, 2016)

La radiología permitió estudiar al paciente por dentro, sin necesidad de cirugía, haciendo más preciso y menos invasivo cada diagnostico de las enfermedades, fue toda una revolución para la medicina moderna, que antes del 1894, se hacían solo interrogando al paciente, palpando y por la auscultación (Brazzini, A., Schereiber, M. A., & Leiva, V. M. 1996).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (161 Kb) docx (111 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com