ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Quimicas ¿Qué es un cambio químico?


Enviado por   •  24 de Mayo de 2022  •  Prácticas o problemas  •  3.274 Palabras (14 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

UNIDAD DE FORMACIÓN BÁSICA INTEGRAL

ELEMENTOS DE QUÍMICA U0002


UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Curso de Elementos de Química

Informe de laboratorio N.o 2: Reacciones Químicas

Integrantes del grupo:

  • Estudiante 1
  • Estudiante 2
  • Estudiante 3
  • Estudiante 4
  • Estudiante 5

Número del grupo:

  • EQ1 o EQ2 o EQ3 o etc

Profesor responsable sala zoom Nº:

  • Docente que los acompañó en la sala Zoom

2022-1


Indicaciones generales

Para la práctica de laboratorio, los estudiantes contarán con este formato de informe. Un informe de laboratorio es la manera más usual de comunicar los resultados de este tipo de experiencias, y hace más que presentar datos: demuestra la comprensión de los conceptos detrás de los datos por parte de quienes lo redactan1. Si bien los contenidos de un informe pueden variar según lo requerido por un curso o los docentes, suelen contener las partes que se encuentran en este formato.

En términos generales, la redacción del informe es impersonal y en tiempo pasado (se encontró, se pudo corroborar, se realizó a través de, se determinó, se calculó, se pudo concluir, etc.), salvo alguna indicación específica.

Para esta práctica de laboratorio completarán el informe de manera grupal en un documento Drive (Google Docs) que compartirán los integrantes de cada sala zoom. El profesor los orientará durante el desarrollo del laboratorio y la elaboración del informe. Una vez concluida la actividad en el plazo establecido por el profesor, todos y cada uno de los estudiantes deberá descargar el informe elaborado en equipo y subirlo al Blackboard. No colocarlo como link porque NO será calificado.


  1. Introducción

¿Qué es un cambio químico?

En un cambio químico se produce una reacción química. Durante las reacciones químicas, una sustancia reacciona con otra para formar una nueva sustancia. La composición química de la nueva sustancia es diferente de la de las especies que reaccionan. Debido a un cambio químico, las propiedades químicas de la materia también cambian. Eso significa que el producto es completamente diferente de cualquiera de los reactivos. Algunas reacciones químicas pueden ser de naturaleza exotérmica o endotérmica.

[pic 2]

¿Qué son las reacciones exotérmicas y endotérmicas?

En las reacciones endotérmicas, una sustancia absorbe energía en forma de calor y sufre una reacción química. Un ejemplo es la energía térmica absorbida durante un cambio químico involucrado en la cocción, como hornear un pastel.

En las reacciones exotérmicas, se libera energía térmica. La explosión de fuegos artificiales es un ejemplo de cambio químico exotérmico. La explosión libera energía en forma de luz.

¿Sabes qué es una reacción fotoquímica?

Algunas reacciones químicas no tienen lugar en la oscuridad, sino que sólo tienen lugar en presencia de la luz solar u otras radiaciones. Este tipo de reacciones se denominan reacciones fotoquímicas. El ejemplo más conocido es la fotosíntesis, en la que las plantas convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcares utilizando la energía de la luz solar y producen oxígeno como producto secundario.

Un cambio químico cambia la identidad o la propiedad de una sustancia y puede o no revertirse.

Ejemplos de algunos cambios químicos irreversibles:

  • Combustión (quemado) de combustibles: En la reacción de combustión, el combustible se quema con un agente oxidante como el oxígeno o el flúor para formar nuevos productos.
  • Reacción de neutralización: la reacción de neutralización es un tipo de reacción química en la que un ácido y una base reaccionan para formar sal y agua. Por ejemplo, el hidróxido de sodio reacciona con el ácido clorhídrico para formar cloruro de sodio y agua. Esta reacción es altamente exotérmica, lo que significa que libera calor en forma de energía.
  • Oxidación del hierro: El óxido es una sustancia química formada por la acción química del aire húmedo sobre el hierro. Es básicamente una reacción de oxidación. La fórmula del óxido es Fe2O3.xH2O.
  • La maduración de la fruta y la cocción de los huevos también son cambios químicos.

También hay algunos cambios químicos que son de naturaleza reversible.

Ejemplos:

  • La descomposición térmica del cloruro de amonio es un cambio químico reversible. Al calentarse por encima de los 340°C, se descompone para formar dos gases como el amoníaco y el cloruro de hidrógeno. Al enfriar, la reacción se invierte y se forma cloruro de amonio sólido.

[pic 3]

  • La síntesis de amoníaco a partir de hidrógeno y oxígeno es una reacción reversible.

[pic 4]

  • La síntesis de cloruro de hidrógeno a partir de hidrógeno y cloro también es una reacción reversible.

[pic 5]

Hablemos de algunas reacciones químicas simples:

  • Quema de magnesio en el aire

[pic 6]

El magnesio es un metal alcalinotérreo de símbolo Mg. Es un metal blanco plateado. El magnesio es un metal altamente inflamable y es fácil de encender en forma de polvo o tiras delgadas. El magnesio se quema en el aire tomando oxígeno del aire para formar óxido de magnesio y es de naturaleza básica.

  • Reacción entre el sulfato de sodio y el cloruro de bario

Cuando el cloruro de bario se combina con el sulfato de sodio en forma de sus soluciones acuosas, se forma un precipitado blanco de sulfato de bario que es insoluble en agua. La reacción también crea cloruro de sodio, que permanece disuelto en agua y, por lo tanto, no se puede ver. El precipitado de sulfato de bario es insoluble en HCl diluido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (228 Kb) docx (129 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com