ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Quimicas


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  397 Palabras (2 Páginas)  •  1.381 Visitas

Página 1 de 2

La temperatura del agua para la ropa sucia

La temperatura del agua es una parte importante al lavar la ropa.

LA TEMPERATURA EN EL LAVADO

El calor es esencial para lavar bien, es quien va a dar el verdadero movimiento de las moléculas del agua -más que el factor mecánico-. El agua caliente es mucho más activa y disuelve mejor.

La temperatura es además necesaria para disolver la grasa y también para que puedan realizarse las reacciones químicas que tienen lugar en el proceso del lavado. (Las investigaciones actuales buscan un catalizador capaz de permitir esas reacciones a baja temperatura, pero por el momento no obtienen resultados satisfactorios). Lo ideal es lavar a la temperatura más alta que permita el tejido.

La temperatura está condicionada por la resistencia del tejido, los tintes y acabados y por el detergente que utilicemos que también tiene una temperatura óptima de acción.

• Cuando la ropa está muy sucia, la lavamos con agua caliente.

• Cuando la ropa tiene manchas de grasa, aplicamos detergente sobre la mancha y frotamos.

• Cuando hacemos las compras semanales, guardamos los alimentos en la nevera.

El almacenamiento de alimentos en la nevera

Las temperaturas bajas se usan para retardar las reacciones químicas y la acción de las enzimas y retrasar o inhibir el crecimiento y actividad de los microorganismos que se encuentran en los alimentos. Una temperatura suficientemente baja inhibirá el crecimiento de todos los microorganismos. El tiempo de almacenamiento, sin embargo, es limitado; la refrigeración artificial es cara; siendo crítica para ciertos alimentos la temperatura de almacenamiento.

Se admite que cualquier alimento crudo vegetal o animal contiene un número variable de bacterias, levaduras y mohos que para alterarlo sólo necesitan condiciones de crecimiento adecuadas. Cada uno de los microorganismos presentes tiene una temperatura de crecimiento óptima y otra mínima por debajo de la cual no puede multiplicarse. Las temperaturas más frías previenen el crecimiento, pero, aunque lentamente, puede continuar la actividad metabólica. Una disminución de 10° C puede detener el crecimiento de algunos microorganismos y retrasar el de otros en una proporción que variará con el tipo de microorganismo. Cuanto más desciende la temperatura, menor es el número de microorganismos en crecimiento y más lenta es su multiplicación.

La congelación no sólo les priva de la mayor parte de humedad presente, sino que también aumenta la concentración de las sustancias disueltas en el agua no congelada, por lo que reduce la cantidad de agua utilizable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com