ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones Quimicas


Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  1.506 Palabras (7 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

Por medio del presente trabajo se quiere dar a conocer detalladamente las diferentes clases de reacciones químicas por medio de la práctica o la experimentación, para así poder establecer una relación entre los principios teóricos y los hechos experimentales, lo cual nos permitirá diferenciar los tipos de reacciones.

Objetivo

• Reconocer algunas reacciones químicas.

Materiales

• Caja de Petri (2)

Reactivos

• Potasio metálico (K)

• Acido sulfúrico concentrado (K2SO4)

Procedimiento

1. Agregamos agua en una caja de Petri y luego colocamos un pequeño pedazo de potasio metálico.

2. La sustancia obtenida en el punto anterior se debe hacer reaccionar con acido sulfúrico concentrado depositando siempre el acido sobre la sustancia observar, describir y dibujar.

3. Para el informe plantear las reacciones de obtención.

Al juntar el potasio metálico con el agua obtenemos hidróxido de potasio y al hacer reaccionar este con acido sulfúrico obtenemos una reacción de neutralización, que consiste en una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal:

H2SO4 + 2KOH --> 2H2O + K2SO4

Explicación:

Implica una reacción de doble sustitución. La parte positiva de una molécula se une con la negativa de la otra molécula y viceversa.

Por ello el hidrógeno (H) en H2SO4 se une con el hidróxido (OH) en KOH. La reacción sin balancear sería así:

H2SO4 + KOH = K2SO4 + H20

Se agregan 2 átomos de potasio (K) en K2SO4 porque la carga del SO4 es -2. Ahora sólo balancea la ecuación y se tiene el mismo número de átomos en cada lado de igual signo.

H2SO4 + 2KOH = K2SO4 + 2H20

Ahí tienes 4 átomos de H en cada lado, 1 átomo de azufre (S) en cada lado y 6 de O en cada lado.

REACTANTES DESCRIPCIÓN DE LA REACCION PRODUCTOS

K+H2O Cuando se pusieron en contacto las dos sustancias se pudo observar la emisión de unos vapores blancos KOH

KOH +H2SO4 Cuando se coloco el hidróxido de potasio con el acido sulfúrico concentrado se puedo observar como la reacción provocaba una llama y mucho vapor K2SO4+2 H2O

Reacciones de Obtención y uso de Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2, y para cicloalcanos es CnH2n. También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.

Los "alcanos" son moléculas orgánicas formadas únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, sin funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc.

Su estudio nos permitirá entender el comportamiento del esqueleto de los compuestos orgánicos (conformaciones, formación de radicales)

Constituyen una de las fuentes de energía más importantes para la sociedad actual (petróleo y sus derivados).

Propiedades Físicas

Punto de ebullición. Los puntos de ebullición de los alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor.

Solubilidad. Los alcanos son casi totalmente insolubles

En agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.

Propiedades Químicas

Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo aguay anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 calorías

Donde n = número de átomos de carbono del alcano.

Síntesis

El principal método para la obtención de alcanos es la hidrogenación de alquenos.

El catalizador puede ser Pt, Pd, Ni.

Reacciones

Las reacciones más importantes de los alcanos son la pirolisis, la combustión y la halogenación.

Pirolisis. Se produce cuando se calientan alcanos a altas temperaturas en ausencia de Oxígeno. Se rompen enlaces C-C y C-H, formando radicales, que se combinan entre sí formando otros alcanos de mayor número de C.

Halogenación

El Br es muy selectivo y con las condiciones adecuadas, prácticamente, se obtiene un sólo producto, que será aquel que resulte de la adición del Br al C más sustituido.

El flúor es muy poco selectivo y puede reaccionar violentamente, incluso explosionar, por lo que apenas se utiliza para la halogenación de alcanos.

La halogenación de alcanos mediante el Yodo no se lleva a cabo.

Estructura

Los orbitales de enlace del carbono en los alcanos son los híbridos sp3; por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com