ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reactivos De Ciencias III


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  619 Palabras (3 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 3

Ciencias 3, énfasis en química

Primer Bloque

1.- Con base en el texto, en la revisión ocular de la escena del crimen, ¿qué tipo de propiedades son las que se pueden percibir?

La investigación criminalista se basa en la recopilación y el análisis de las evidencias, por lo que es importante preservar la escena del crimen con el fin de no alterar las pistas que se hayan dejado. En principio, se hace una revisión ocular para recopilar las primeras pruebas; en un segundo momento, se recopilan muestras que requieren un análisis de laboratorio para extraer información; por último, se conjuntan estas pruebas y sus resultados como evidencias para resolver el crimen.

Respuestas:

a) Químicas

b) Físicas

c) Biológicas

d) Extensivas e intensivas

2.- En la industria Matel S.A, se encuentro un material plástico sospechoso que no corresponde a ningún elemento ahí presente. Para comenzar a analizarlo, se decide fundirlo. ¿Qué tipo de cambio se lleva a cabo?

Respuestas:

a) Físico

b) Químico

c) Mecánico

d) Biológico

3.- En una montaña al norte de Chiapas, se encuentra un tipo de piedra que no es común en esa zona, por lo que se toma una muestra. Al disolverla en ácido para analizarla, se produce desprendimiento de gases. En este caso, ¿qué tipo de fenómeno se realizó?

Respuestas:

a) Una disolución

b) Una fusión

c) Una reacción química

d) Una evaporación

4.- Cuando respiras o cuando sientes una ráfaga de aire, puedes percibir la presencia de esta sustancia gaseosa. ¿Qué propiedad es la que te permite percibir este gas?

Respuestas:

a) La masa

b) El olor

c) La composición

d) La coloración

5.- Otra forma de expresar la ley de la conservación de la masa consiste en afirmar que la masa tampoco se puede crear. Si ahora dejas un clavo de hierro a la intemperie y notas que se le forma una capa de óxido, ¿cómo será el peso del clavo en este estado?

La combustión fue uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII. Despertó el interés del químico francés Antoine Lavoisier, quien comprobó que al calentar metales como el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de óxido. Encontró que la masa total antes y después de la combustión era la misma. La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa. Esta es la ley de la conservación de la masa, que dice: "En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos".

Respuestas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com