ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Receptores Sensoriales


Enviado por   •  28 de Junio de 2015  •  2.029 Palabras (9 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 9

RECEPTORES SENSORIALES:

NUESTRA MANERA DE COMUNICARNOS

Integrantes: Camila Luengo

Daniela Marín

Daniela Maureira

Camila Soto

Ivonne Velásquez

Curso: 3° Medio A

INTRODUCCIÓN

Los receptores sensoriales se encargan de captar los estímulos procedentes del medio interno y del ambiente externo y de informar a los sistemas de coordinación, que generan las órdenes para que actúen los efectores: músculos y glándulas

Estos receptores se clasifican:

1.-Según la naturaleza del estímulo:

• Estímulos mecánicos: mecanorreceptores (oído, tacto, posturales o propioceptores…)

• Estímulos luminosos: fotorreceptores ej. La retina

• Temperatura: termorreceptores

• Sustancias químicas: quimiorreceptores (olfato, gusto, qumiorreceptores internos no conscientes…)

• Dolor: nociceptores

2.-Según que los estímulos sean internos o externos.

• Receptores sensoriales internos: detectan cambios en el medio interno, como la concentración de glucosa en sangre.

• Receptores sensoriales externos: reciben estímulos procedentes del medio externo (vista, oído, gusto, tacto, olfato…)

En este trabajo nos enfocaremos en los quimiorreceptores, mecanorreceptores y fotorreceptores dado que experimentaremos a través de distintos procesos y veremos lo importante que es el funcionamiento de todos esos receptores que nos permiten comunicaros y relacionarnos con el medio ambiente que nos rodea planteando como un objetivo general el conocer su importancia y las lesiones que pueden afectar estos receptores.

Hipótesis:

1.-Si raspamos el abdomen de nuestras dos compañeras estas empezaran a reírse.

Actividad n°1: Identificación de Quimiorreceptores.

Coloque una gotita de la muestra n°1 en 4 puntos distintos de la lengua (zonas laterales, zona anterior, zona posterior) Registre en la tabla de resultados la sensación de sabor y el sector de la lengua en donde lo percibe con mayor intensidad (SI: si esta se siente fuertemente y NO: si no se percibe)

Muestra Sabor Zona Lateral Zona Anterior Zona Posterior

N°1 Mayonesa con Merquén SI NO NO

N°2 Azúcar SI NO SI

N°3 Café SI SI NO

N°4 Limón SI SI NO

Haz un esquema de la lengua en donde se identifiquen las zonas en donde se perciben los estímulos de distintos sabores.

AMARGO

ÁCIDO

SALADO

DULCE

(Figura 1)

Datos:

• El sentido del gusto te proporciona información de lo que comes, te permite disfrutar de tus platos favoritos, también te advierte de alimentos que no debes comer.

• Los alimentos mezclados con la saliva estimulan a unos quimiorreceptores, las papilas gustativas de la lengua. Hay unas 10.000 papilas gustativas en la lengua con distintas formas (filiforme, fungiforme, foliar, calciforme).

• Cada papila es sensible a un determinado sabor

• La lengua es capaz de diferenciar cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; a los que recientemente se les ha añadido el sabor unami (del japonés: gustoso).

• Aunque todos los sabores pueden apreciarse en todas las regiones de la lengua, ciertos sabores se captan más eficazmente en determinadas zonas de la lengua, tal cual lo indica la figura 1.

Actividad N°2: Identificación de Mecanorreceptores

Una alumna del grupo de trabajo deberá permanecer con los ojos cerrados mientras su compañera realiza la evaluación neurológica.

Tome dos lápices y presione simultáneamente en dos puntos cercanos de la palma de la mano de su compañero, luego realice lo mismo pero en dos puntos más alejados. Cada vez pregunte a su compañera cuantos pinchazos siente. Anote la distancia entre los dos puntos cuando su compañero solo siento un estímulo y no dos. Repita tres veces en la misma zona corporal.

Repita este procedimiento en distintas zonas del cuerpo, por ejemplo el muslo, la espalda, los labios y la punta de los dedos.

Registre sus resultados y compare.

(1): Sintió solo uno de los estímulos

(2): Sintió ambos estímulos

Distancia entre los dos puntos

(cuando se percibe un solo estímulo)

1 (centro) 2 (a 5cm de distancia) 3 (a 10cm de distancia)

Antebrazo Si lo siente (1) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Muslo Si lo siente (2) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Espalda Si lo siente (1) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Cara Si lo siente (1) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Yema de los dedos Si lo siente (1) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Labios Si lo siente (1) Si lo siente (1) Si lo siente (1)

Datos:

• Uno de los receptores sensoriales de la piel es el sentido del tacto. La piel es un órgano formado por dos capas principales llamadas epidermis y dermis.

• En la dermis se localizan los receptores del calor y frio, del tacto, dolor y presión que constituyen el tacto.

Entre estos receptores sensoriales podemos encontrar el mecanorreceptor que reacciona ante la presión mecánica o las distorsiones. Existen cinco tipos principales en la piel glabra humana:

• Los corpúsculos de Pacini (responden a las vibraciones y la presión mecánica)

• Los corpúsculos de Meissner (son responsables de la sensibilidad para el tacto GRUESO. En particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta más bajo)

• Los corpúsculos de Krause (su función principal es registrar la sensación de frío)

• Las terminaciones nerviosas de Merkel (se encuentran en la piel y mucosa de los vertebrados que proporcionan información al cerebro. Dicha información tiene que ver con la presión y la textura)

• Los corpúsculos de Ruffini (perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor)

Actividad n°3: Reflejo pupilar

Dirija una linterna hacia los ojos de su compañero, a una distancia de aproximadamente 30 centímetros y compruebe si la pupila se dilata contrae o sigue igual. Registre observaciones.

Datos:

• La pupila es el orificio al centro del iris que variando su diámetro modifica la cantidad de luz que penetra en el ojo. En esta debe observarse su tamaño, forma y característica del borde.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com