ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reciclaje De Plástico


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  1.553 Palabras (7 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 7

Procesos que Reciben los Residuos Plásticos

Actualmente es bien conocido el hecho de que los residuos plásticos pueden ser minimizados, involucrando o no con ello su valorización, a través de diferentes procesos que incluyen, entre otros, el reciclaje (mecánico o químico), la incineración y la degradación por acción de la luz o de microorganismos (Comisión técnica Plastivida, 1998; Morton y Surman, 1996; Carrasco, 1991). También se sabe que en muchos casos, para poder aplicar estos procesos de minimización, se necesita disponer de residuos plásticos no sólo lo más limpios posibles y exentos de otros contaminantes sino además separarlos, por tipo de resina, lo que permite aumentar la calidad y precio de los productos del reciclaje y evitar que en la incineración se produzcan gases tóxicos como los generados al quemar policloruro de vinilo.

La clasificación de plásticos, por tipo de resina, puede hacerse mecánicamente o manualmente; en este último caso resulta de gran utilidad el código internacional SPI (Society of Plastics Industry, Inc.), que permite identificar cada tipo de plástico con un número y/o sus siglas respectivas (Pearson, 1993), a saber: “1 PET” polietilentereftalato, “2 PEAD” polietileno de alta densidad. “3 PVC” policloruro de vinilo, “4 PEBD” polietileno de baja densidad, “5 PP” polipropileno, “6 PS” poliestireno, y “7 OTROS” para las demás resinas.

Todos los procesos de minimización de residuos plásticos conducen a reducir el volumen de estos plásticos que se dispone generalmente en rellenos sanitarios, lo que permite aumentar la vida útil de estos centros de disposición final, ya que éstos se cierran cuando se colma su capacidad, lo que está limitado por el volumen que los residuos dispuestos ocupan en el relleno.

Podría decirse que al consumidor también le cabe una buena parte de la responsabilidad: en las góndolas de los supermercados es él quien tiene la facultad de elegir entre un producto que ha sido concebido con criterio de reducción en la fuente y otro que derrocha materia prima y aumenta innecesariamente el volumen de los residuos.

SEGUNDA VIDA DE LOS PLÁSTICOS

Los materiales plásticos están presentes en nuestra vida diaria en multitud de aplicaciones. Según las cifras de la Confederación de Plásticos (ANAIP), los datos correspondientes al año 2002 se indican en el gráfico siguiente.

Sin embargo, los productos plásticos derivados de cada una de estas aplicaciones no tienen el mismo tiempo de vida media, es decir, no se convierten en residuos al mismo tiempo. Unas aplicaciones generan los residuos al año de su uso (envase, por ejemplo) y otras al cabo de cincuenta años o más (construcción, por ejemplo). El resto de aplicaciones se sitúan en el margen intermedio. Es el caso de un ordenador, un electrodoméstico, el coche, los muebles o un film plástico agrícola utilizado para varias campañas.

Todo consumo genera un residuo. Los residuos plásticos son un recurso valioso y muy apreciado como para que nos deshagamos de ellos, tirándolos a la basura directamente.

Actualmente muchos de nuestros residuos acaban en vertederos cuando realmente se podrían aprovechar como fuente de materia (reciclado) o fuente de energía (valorización energética).

DATO:

100 a 1.000 años

Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

La empresa Cicloplast ofrece buenas opciones para la utilización en el hogar. Cicloplast dedica, cada año, la mayor parte de sus recursos, a la educación ambiental, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos en las prácticas ambientales más adecuadas para reciclar los plásticos y, en particular, en el buen y correcto uso del contenedor amarillo.

Además, a través de la Exposición itinerante “Plásticos y Medio Ambiente” , informa y forma. INFORMA de lo “desconocido” de los materiales plásticos, por un parte. Y por otra, FORMA en las prácticas ambientales más adecuadas para reciclar los residuos plásticos.

¿Qué pasaría si no son depositados en el lugar correcto?

Efectos ambientales de los desechos domésticos.

• La recogida, transporte o eliminación inadecuados de desechos domésticos pueden tener efectos ambientales adversos, como:

• Contaminación atmosférica y olores desagradables;

• Posibles peligros para la salud por la acumulación de agua contaminada, que es terreno de cría para mosquitos y atrae a moscas, alimañas, etc.

• Pérdida de tierra productiva debido a la presencia de productos no biodegradables,

• Contaminación del suelo y de aguas subterráneas y superficiales por lixiviados, con los consiguientes efectos ambientales o riesgos para la salud.

• Contaminación del medio marino por descarga directa o indirecta de desechos.

Proceso de obtención de un plástico biodegradable

El reciclado de los envases de PET se consigue por dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com