ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Hídricos


Enviado por   •  2 de Febrero de 2014  •  845 Palabras (4 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 4

Recursos Hídricos

Venezuela cuenta con abundantes recursos de aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, existen marcadas diferencias en la distribución geográfica de las mismas.

En el margen derecha del río Orinoco, al sur de Venezuela, que es la región más despoblada del país, se produce el 85% de los 700 millones de metros cúbicos que se generan por escorrentía. El 15% restante se produce en la margen izquierda, donde se realiza mayoritariamente, la actividad agropecuaria.

En potencial de aguas subterráneas es de 2 mil 300 millones de metros cúbicos. Las regiones con mejores condiciones para la acumulación de las mismas son la Costa Occidental del Lago de Maracaibo (Estado Zulia), la Mesa de Guanipa (Estado Bolívar) y la parte Occidental de la Cuenca del Río Apure (Estado Apure).

Del potencial del área irrigable, actualmente 520 mil hectáreas poseen infraestructura de riego; 340 mil hectáreas pertenecientes al sector privado y 180 mil hectáreas en los sistemas de riego del Estado. Se riegan realmente 450 mil hectáreas que corresponden a la totalidad del sector privado y 110 mil hectáreas del sector público.

Recursos Ictiológicos

Venezuela dispone de un amplio mar tropical, que abarca en su zona económica exclusiva de 700 mil kilómetros cuadrados; de los cuales 500 mil kilómetros cuadrados están en el Mar Caribe y 200 mil en el Océano Atlántico; lo cual representa más del 75% del territorio continental venezolano.

Se destaca el potencial de la sardina a nivel artesanal y del atún en aguas nacionales e internacionales.

a actividad agrícola base fundamental de la estructura geoeconómica de Venezuela

En este tema se analizarán las características e importancia de la actividad agrícola como una de las bases sobre las que descansa la estructura geoeconómica de Venezuela. Esta actividad, junto a las denominadas “Operaciones extractivas”, conforma el denominado Sector Primario de la economía y posee en el caso venezolano, una larga tradición histórica ya que por más de cuatro siglos, la agricultura –y en menor medida la ganadería- fueron el eje central en la conformación y organización del espacio geoeconómico venezolano.

Evolución histórica de la actividad agrícola en Venezuela.

* El Uso y Tenencia de la tierra en Venezuela:El uso de la tierra se define como la explotación que de ella realiza el ser humano a los fines de satisfacer sus necesidades económicas de subsistencia; en Venezuela para el año 2.000, el uso de la tierra abarcaba unas 31.238.155 Ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional.De acuerdo al grado y forma de explotación, el uso de la tierra puede ser:-

* Poco intervenida: Mediante usos de extracción vegetal y animal, con un marcado predominio de vegetación natural no modificada.- Uso extensivo o muy extensivo: Ganado de carne (bovino, ovino, caprino).-

*

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com