ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Reflexión en torno al texto: "El perspectivismo retoma la antropofagia oswaldiana en nuevos términos”


Enviado por   •  7 de Febrero de 2021  •  Ensayos  •  958 Palabras (4 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 4

“El perspectivismo retoma la antropofagia oswaldiana en nuevos términos”. Entrevista realizada por Luísa Elvira Belaunde a Eduardo Viveiros de Castro

Ensayo de Javier Parra

El texto aquí abordado es una de las varias entrevistas que formaban parte de la idea previa a la publicación del libro La mirada del jaguar, y que es parte del mismo. Aquí Eduardo Viveiros de Castro nos muestra sus pensamientos y opiniones respondiendo una entrevista realizada por la antropóloga Luísa Belaunde. Me centraré sólo en las preguntas que después de varias lecturas he considerado más pertinentes y que cuyas respuestas nos pueden ayudar a pensar los problemas que afrontamos aquellos que nos interesamos en conocer al Otro, y en el camino, a nosotros mismos.

La primera pregunta versa en torno a cómo el autor realiza la fusión de la labor etnográfica presencial/vivencial, y el trabajo de sistematización de lo aprendido en la praxis. A partir de la respuesta dada por Viveiros de Castro puedo recalcar ciertos puntos que encuentro importantes: “Vivir es pensar”, esto es lo que afirma el perspectivismo amerindio según el autor brasileño, y lo contrapone al pensamiento cartesiano “pienso, luego existo”; pensamiento que desde el perspectivismo amerindio seria reformulado como “el otro existe, luego piensa”. Sí partimos de este último pensamiento reconocemos de facto la existencia del Otro, y más profundamente aún, posibilitamos nuestra propia existencia como otredad de la otredad. Pues sólo el otro piensa, sólo es interesante el pensamiento en cuanto potencia de alteridad. (Viveiros de Castro, Eduardo; 2013)

La segunda pregunta realizada por la antropóloga se centra en el nombre de la teoría propuesta por el entrevistado; para responder el autor nos explica el significado de una perspectiva, y en su ímpetu termina esbozando una idea de lo que es el perspectivismo: Para poder pensarse, o ser pensado como sujeto (sujeto de una perspectiva) solo hace falta vivir. Sin embargo es la perspectiva la que posee al sujeto. En el relativismo o construccionismo occidental se piensa que “el punto de vista crea al objeto”, sin embargo esta idea en términos perspectivistas se esbozará como “el punto de vista crea el sujeto”. Por lo tanto, si el sujeto pertenece a una perspectiva, esta solo aparece cuando es Otro el que mira. El sujeto no es quien se piensa (como sujeto) en la ausencia del otro; es quien es pensado (por otro, y frente a este) como sujeto. (Viveiros de Castro, Eduardo; 2013)

Aquellas disciplinas que emplean el método hermenéutico, pero que son producto de un sinfín de disciplinas occidentales cargan consigo un cierto recelo por aquel positivismo que se pretende dejar atrás. Esta carga suele presentarse nerviosamente ante la difícil tarea de entender/aprender la epistemología Otra. Solemos calmar este nerviosismo reutilizando aquellas sólidas bases que el pensamiento Otro suele derrumbar, retorcer, re-estructurar; La tercer pregunta cuestiona al autor sobre su relación con el razonamiento leibniziano, a lo que Viveiros de Castro replica que si bien es cierto que miramos el mundo desde nuestra construcción del mundo, aquellos que nos interesamos por entender a Otros deberíamos ser capaces de pensar y repensar nuestra propia disciplina y las bases en que está fue delimitada. Más profundamente aún, debemos pensar y re pensar nuestros propios pensamientos y formulaciones epistémicas; configurarlos, abrirlos a maneras Otras de pensar el mundo. Hay que ser capaz de exponer nuestros términos en relaciones peligrosas: exponerlos, periclitarlos. La antropología, como se dice a veces es una actividad de traducción; y la traducción como se suele decir, es traición. Pero todo el asunto está en elegir a quien se va a traicionar. (Viveiros de Castro, Eduardo; 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com