ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reino Animal


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  Tesis  •  1.470 Palabras (6 Páginas)  •  975 Visitas

Página 1 de 6

“AÑO DE LA INVERSION RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

NOMBRE: Karla Gonzales Carrasco

CURSO: 2 DO Secundaria

PROFESOR: Ronald Ricardo Reyes

TEMA: Reino Animal

PIURA – PERÚ

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo voy hablar sobre un reino muy importante que es el reino animal, vamos a profundizar en sus divisiones y características generales.

Espero que esta trabajo sea de mucha ayuda para aprender un poco más sobre este reino que es muy interesante.

1. ¿Cuáles son las características del reino animal?

1. Los animales son pluricelulares. Esto significa que todos los individuos que pertenecen al reino animal están compuestos por más de una célula, sin importar a qué especie pertenezcan.

Esta característica separa claramente a los animales de los protozoos.

2. Los animales tienen célula eucariota.

3. La célula animal no tiene pared celular. Esto diferencia a los animales de las plantas; que sí tienen células con pared celular.

4. Los cuerpos de los animales presentan tejidos diferenciados. Con excepción de las esponjas, todos los animales presentan diferenciación de tejidos en su cuerpo.

5. Todos los animales son capaces de desplazarse. Todos los animales tienen la capacidad de moverse voluntariamente de un lugar a otro en alguna etapa de su vida.

6. Los animales tienen esqueleto. Todos los animales tienen un esqueleto interno o externo que sirve de soporte para el cuerpo y los órganos internos.

7. Los animales tienen un tubo digestivo interno. Todos los animales se alimentan ingiriendo los alimentos a través de un tubo digestivo que queda dentro del cuerpo.

8. Los individuos tienen límites precisos. Salvo algunas excepciones notables, como los corales, los individuos de las especies animales están claramente separados del medio y de otros individuos de su misma especie. Por tanto, los individuos pueden ser identificados individualmente con facilidad.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados?

1-Los vertebrados poseen un sistema nervioso de posición dorsal constituído por el encéfalo alojado en la cavidad craneana y la médula espinal ubicada dentro de la columna vertebral, en cambio, en los invertebrados el sistema nervioso es de posición ventral y está constituído por una red de ganglios cerebroides dispuestos a los costados del cuerpo.

2- Los animales vertebrados tienen el sistema nervioso vascular, cerrado, doble y completo (aves y mamíferos) mientras que en los peces es vascular y en los anfibios y reptiles es vascular doble, cerrado e incompleta.

3- Los animales vertebrados tienen simetría bilateral, mientras que los animales invertebrados tienen simetría bilateral, radial o pentámera, por ejemplo la estrella de mar.

4- El sistema digestivo de los animales invertebrados es dorsal en relación al sistema nervioso, mientras que en los animales vertebrados el sistema digestivo es ventral en comparación con el sistema nervioso.

3. ¿Cuáles son las características de los celentéreos?

Los celentéreos son animales con simetría radial y cuerpo blando. Tienen una cavidad, donde se digiere el alimento, comunicada con el exterior por un orificio que funciona como boca y como ano. Este orificio está rodeado por tentáculos con los que captura el alimento.

Los celentéreos tienen en sus tentáculos unas células especiales, los cnidoblastos. Si un pez u otro animal roza un cnidoblasto, este dispara un filamento que desprende toxinas. Si se disparan muchos cnidoblastos a la vez, la víctima queda inmóvil o muere.

A continuación, los tentáculos la llevan a la boca y pasa a la cavidad digestiva. Una vez que se completa la digestión y se absorben los nutrientes, se expulsan los restos no digeridos.

Existen celentéreos de vida libre, las medusas. Estas son arrastradas por las corrientes marinas, aunque pueden impulsarse gracias a las contracciones de su sombrerillo. Otros celentéreos, en cambio, viven fijos al fondo y extienden sus tentáculos para capturar pequeños animales y partículas de alimento que arrastre el agua. Son los pólipos, como las anémonas. A veces, los pólipos viven aislados, pero otras veces se agrupan en colonias y se rodean de un esqueleto calizo. Así se forma el coral. En ocasiones se produce tal acumulación de coral que da lugar a arrecifes o islas.

Hay celentéreos que pasan toda su vida como pólipo o como medusa. Otros, en cambio, viven una parte de su vida como medusa y otra parte como pólipo. La fase de medusa tiene reproducción sexual, y la de pólipo, asexual. Por ello, se dice que los celentéreos presentan reproducción alternante.

4. Características de los anélidos , platelmintos y nematelmintos

a. ANELIDOS

En la lombriz de tierra, hay varias especies de anélidos. Podemos citar los pequeños animales tales como la sanguijuela, que sólo se puede medir unos pocos milímetros de largo y de animales de gran tamaño que pueden llegar a alcanzar los dos metros.

El hábitat de los anélidos puede ser el agua de los mares y océanos, el agua dulce o el suelo húmedo. Los anélidos más completos, además el tracto digestivo completo, tienen un sistema circulatorio cerrado, es decir, tienen la boca y el ano y también tienen un sistema circulatorio donde se hace circular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com