ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reino Vegetal


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  3.686 Palabras (15 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 15

Las ESPOROFITAS, admiten la formación de tres grupos:

PROTOFITAS: Su nombre indica que se las considera las primeras

plantas de la escala botánica. Son unicelulares, no se observa

sexualidad; en su inmensa mayoría no presentan conjugaciones de

protoplasma. Pueden formar colonias pero sin individualidad alguna,

entre ellas se citan las diatomeas y otros vegetales inferiores.1

1 Bacterias: son en su mayor parte, unicelulares de tamaño microscópico. Se diferencian de los hongos

en que éstos tienen células con núcleo, del que carecen aquellas. Son parásitas o saprófitas, pues no

tienen clorofila.

El tallo Página 1

ESPERMATOFITAS (Poseen

cormo, son fanerógamas,producen

semilla)

ESPOROFITAS (producen

esporas,son criptógamas)

ANGIOSPERMAS(Con

semillas dentro de un

ovario)

GIMNOSPERMAS(Con

semillas desnudas)

VASCULARES(Tienen vasos de

conducción)

CELULARES (Tienen talo)

PROTOFITAS

Monocotiledóneas

Dicotiledóneas

CELULARES: Compuestas por células sin diferenciación, forma su

cuerpo un talo. No existen órganos como la raíz, el tallo o las hojas,

sino láminas o filamentos de células que los imitan, a veces, en

aspecto externo.

Comprenden las algas, hongos y líquenes; también los musgos. Las

algas tienen clorofila y otros pigmentos que les permiten ser

autótrofas. Los líquenes son organismos simbióticos (algas y

hongos).

Los musgos son algo diferenciados, tienen rizoides, talluelo,

hojuelas y en su talo se ven células adaptadas a la conducción de

sustancias (no vasos).Tienen clorofila, son autótrofos, su

reproducción es alternante, con una primera fase sexual y una

segunda fase asexual.

VASCULARES: Comprenden un solo grupo, el de los helechos.

Como los musgos tienen clorofila, son autótrofos pero a diferencia

de ellos tienen un cormo, es decir órganos que deben llamarse:

raíz, tallo, hojas modificadas, porque están formados por

verdaderos tejidos diferenciados. No existe cambio, no crecen en

ancho. Su reproducción es alternante e inversa a la de los musgos:

la primera fase es asexual, la segunda fase es sexual.

Los tres grupos: protofitas, celulares y vasculares, tienen en común

el carácter de reproducirse por esporas, es decir son esporofitas.

ESPERMATOFITAS

Las espermatofitas admiten la formación de dos grupos:

GIMNOSPERMAS: Tienen semillas desnudas, provienen de óvulos también

desnudos, no situados dentro de un ovario. Por ejemplo: coníferas, araucaria,

ciprés.Son cormofitas, tienen raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Su flor es

incompleta.

ANGIOSPERMAS: Tienen semillas encerradas dentro de un fruto. Provienen

de óvulos dentro de un ovario. Son cormofitas, tienen raíz, tallo, hoja, una

verdadera flor completa (cáliz, corola, androceo, y gineceo).Son las plantas

más elevadas en la escala botánica. El carácter común de gimnospermas y

El tallo Página 2

angiospermas es el tener semillas, ser espermatofitas y presentar en la

reproducción las dos fases en el mismo individuo2

COMPARACIÓN ENTRE:

MONOCOTILEDÓNE

AS

DICOTILEDÓNEAS

RAIZ Fibrosa, por atrofia de la radícula del

embrión se desarrollan raíces

adventicias

Pivotante, se origina por desarrollo de

la radícula del embrión

TALLO No crece en ancho por carencia de

cambium. Es una caña, rizoma,

bulbo, estípite poco ramificado.

Crece en ancho, tiene cambium. Es un

tallo propiamente dicho, tronco

ramificado

HOJA Paralelinervada o curvinervada Perianto con cáliz y corola de diferente

aspecto; cada ciclo floral tiene 4 o 5

partes

SEMILLA Posee un cotiledón en el embrión Posee dos cotiledones en el embrión

Ejemplos Maíz,gladiolo,lirio,palmera Amapola,jazmín,papa,ñandubay

2 Esporofito o fase asexual: planta (raíz, tallo, hojas y flor).Gametofito o fase sexual: polen y óvulo;

anterozoide y oosfera, huevo,embrión.

El tallo Página 3

El tallo:

Los tallos portan las hojas y son la vía por la cual las sustancias se

movilizan desde las raíces hacia las hojas y

viceversa.Algunos,como los de la papa o patata(solanum

tuberosum),están adaptados al almacenamiento de alimento.Las

papas son los extremos de tallos subterráneos muy engrosados o

tubérculos,y contienen abundante almidón.Algunas especies de

plantas que crecen en ambientes áridos almacenan agua en

grandes células parenquimáticas de los tallos,el 98%del peso de un

tallo de cactus ,por ejemplo,puede estar constituido por agua.

El tejido dérmico que cubre los tallos verdes jóvenes,al igual que las

hojas y las raíces, está constituido por células epidérmicas.Como

ocurre en las hojas,los tallos verdes están cubiertos por una cutícula

cerosa y en algunas especies tienen aberturas, los estomas y son

fotosintéticos.

La masa del tejido de un tallo joven es tejido fundamental

cpmpuesto esencialmente ,como en las hojas y las raíces ,por

células parenquimáticas que proveen el soporte principal.El tejido

fundamental de los tallos también puede tener tejidos de soporte

especializados como el colénquima y esclerénquima.

El tallo Página 4

Las células del colénquima tienen paredes primarias engrosadas en

los ángulos o de alguna otra manera irregular.Suelen ubicarse por

debajo de la epidermis formando un cilindro contínuo u organizadas

en bandas individuales verticales.Este tejido es flexible y provee

sostén mecánico a las regiones de crecimiento en los tallos y las

ramas jóvenes que,así,no se quiebran ante brisas ni vientos.

Las células del esclerénquima(del griego skleros,duro)tienen

paredes celulares impregnadas con lignina ,una macromolécula

compleja que endurece y da rigidez a la celulosa.Estas células son

de dos tipos,fibras y esclereidas.

Las células esclerénquimáticas difieren de las colenquimáticas en

otros aspectos:

· Tienen paredes secundarias ,además de las primarias

· Las células con frecuencia mueren al alcanzar la madurez y

sólo quedan sus paredes

· Habitualmente aparecen en regiones del cuerpo vegetal que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com