ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reino moneras: unicelulares, procariotas,autótrofos o heterótrofos


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 2

Reino moneras: unicelulares, procariotas,autótrofos o heterótrofos.

Clasificación:

  • Bacterias: pueden formar esporas ( defensa)
  • Tienen pared celular compuesta por péptidoglucano.
  • Se denominan: bacilos ( bastones), espirilos ( espirales), cocos ( esferas) y vibrones ( coma)

Algunas bacterias  pueden poseer flagelo para desplazarse)

  • Cianobacterias (algas verdes azuladas)

Son acuáticas , autótrofas, fision binaria, unicelulares, procariotas

Nutrición:

Fotoautótrofos: utilizan la luz como fuente de energía y el dióxido de carbono para producir sustancias químicas.

Quimipatótrofos: utilzan la energía química para elaborar sustancias orgánica s  a partir de dióxido de carbono.

Heterótrofos: obtienen energía de compuestos orgánicos para elaborar compuestos.

Metabolismo:

Aerobio: respiran utilizando el oxígeno del aire.

Anaeróbica: utilizan proteínas como fuente de energía en lugar de hidratos de carbono

Facultativos: se adaptan al medio ambiente en condiciones de presencia o ausencia de oxígeno.

Reino Protista: unicelulares .Sin embargo, algunos pocos, son pluricelulares. Pueden agruparse y formar colonias. Viven en medio acuático. Reproducción sexual y asexual. Endocitosis. Hay parásitos y de vida libre.

Se clasifican según su alimentación en:

-Prófitos: autótrofos: fuente de alimento para otros organismos: fitoplancton)Ej: Algas pardas ,diatomeas.

-Protozoos: heterótrofos (por endocitosis) son organismos unicelulares

Clasificación de los protozoos según su movilidad:

-ciliados: según su movilidad. Con cilios alrededor de la célula.

-flagelados: tripanosomas. presencia de uno o más flagelos largos en una o en todas las fases de su ciclo vital ( tripanosoma cruz: mal de chagas)

-sacordinos: amebas

- inmóviles: toxoplasma.( toxoplasma gondii : toxoplasmosis).

Reino Vegetal: eucariotas, pluricelulares, autótrofas, reproducción sexual y asexual, terrestres y acuáticos.

Clasificación:

- no vasculares  ( no poseen vasos sanguíneos): no poseen vasos de conducción, ni órganos verdaderos. La mayor parte de ellas se encuentran en lugares húmedos o sumergidas, ya que  les permite absorber agua a través de la superficie de sus tejidos. En las plantas no vasculares, la ausencia de auténticas hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.

Briofitas: se encuentran en lugares húmedos, rizoides, talluelos y hojuelas.

- algas

-musgos

-hepáticos.

- vasculares: son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. El tallo permite separar las hojas, las flores y los frutos del suelo.  Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la planta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com