ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte final Primero de preescolar


Enviado por   •  6 de Julio de 2014  •  Trabajo  •  2.051 Palabras (9 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 9

Centro educativo Gandhi

Reporte final Primero de preescolar

Rene Darío Aldana Ramírez

 Lenguaje y comunicación:

El niño ya es capaza de construir frases y oraciones cada vez más completas y complejas, ha incorporado más palabras a su léxico y logra apropiarse de las formas y normas de construcción sintáctica en los distintos contextos de uso del habla: como son las conversaciones con sus pares sobre un suceso importante u otros eventos; en los momentos de juego ; al escuchar una lectura de cuentos da su punto de opinión, escucha y analiza la historia o cuento, es un niño que le gusta participar mucho en eventos comunicativos cuando habla de sus experiencias, sus ideas y de lo que conoce, sabe escuchar y atender a sus compañeros ha aprendido a interactuar y comprende la importancia del lenguaje para satisfacer sus necesidades tanto personal como social.

 Pensamiento matemático:

Cuenta todos los objetos de una colección de diez una y solo una vez, establece la correspondencia entre el objeto y el número que le corresponde en la secuencia numérica, lleva acabo el conteo por seriación del número “0” al número “10”, comprende que el último número nombrado es el que indica cuantos objetos tiene la colección, utiliza el razonamiento numérico antes situaciones que lo requiera.

Utiliza estrategia de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo, a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5,6. Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades, establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre otros objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación. Distingue la regularidad de un patrón acordado, observa nombra y compara objetos parecidos a una figura geométrica.

 Exploración y conocimiento del mundo

Ha aprendido a observar cuando enfrenta situaciones que demandan su atención, concentración e identificación de características de los elementos o fenómenos naturales. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y compresión sobre la necesidad de preservarla. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Plantea preguntas que pueden responderé mediante actividades de indagación: que pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días. Como podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles. Etc. Práctica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

 Desarrollo físico y salud:

Darío mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico, utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Por iniciativa propia práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar sus salud, así como para evitar accidentes y riesgos en las escuela y fuera de ella tomando en cuenta la consecuencia de sus actos antes de tomar dichas decisiones, reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa sus sentidos de ánimo y lo que siente en situaciones diversas.

Es capaz de participar en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo, y que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar , lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Acuerda estrategias con sus compañeros para lograr una meta que implique colaboración en el juego.

 Desarrollo personal y social.

Entiende y comprende características que lo hacen único a reconocerse a sí mismo por sus rasgos físicos y las características que lo hacen especial, a entender algunos aspectos relacionados con el género que distingue a niño y niña así como las características físicas, la apariencia o el comportamiento, pero también conoce lo hace semejante; a compararse con otros a explorar y conocer su propia cultura y la de otros; a expresar ideas sobre sí mismo y escuchar las de otros; a identificar formas de trabajar y jugar en situaciones de interacción con sus pares y adultos, y también a aprender formas de comportamiento y de relación, ha logrado un amplio y repertorio emocional que le permite identificarse de los demás y en ellos mismos sus diferentes estados emocionales, risa, vergüenza, tristeza, felicidad, temor etc. Y desarrolla paulatinamente su capacidad emocional para funcionar de manera autónoma en la integración de su pensamiento, sus reacciones y sus sentimientos. Cuida de su persona y se respeta a sí mismo, participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia, se hace de sus pertenencias, manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados, actúa conforme a sus valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permite una mejor convivencia con sus pares.

 Expresión y apreciación artísticas:

Desarrolla la habilidad perceptiva como resultado de lo que observa, escucha, palpa, baila y expresa al pintar, cantar bailara dramatizar o mediante de la plástica, la música , la danza y el teatro. Expresa sus sensibilidad, imaginación e inventa al interpretar canciones y melodías, expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música, conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representación pequeñas teatrales. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com