ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reproducción


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  Exámen  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 2

• Reproducción: es una característica inherente de todos los seres vivos, a partir de la cual se realiza la transmisión del código genético específico de cada individuo. La reproducción se observa de dos maneras; cuando son organismos procariotas e unicelulares, esta se realiza por medio de la simple división celular. En cambio, en los organismo multicelulares, la reproducción es mucho más compleja, interviniendo espermatozoide y óvulo, y numerosas divisiones celulares, hasta formar un nuevo organismo.

• Homeostasis: es la mantención de un equilibrio biológico dentro de cada organismo. Este equilibrio se produce, a partir de procesos fisiológicos o mecanismos auto reguladores, como la temperatura, y la acidez, se encuentran en balance y generan un equilibrio en el organismo.

• Irritabilidad: Respuesta de los seres vivos, a la interacción con el medio que les rodea, y con otros seres vivos, ya sea por estímulos internos o externos, o físicos o químicos. Esta es una respuesta adecuada asegura la supervivencia del organismo. Por ejemplo, la invernación de ciertos animales frente al invierno.

• Adaptación: Facultad de los seres vivos para adaptarse a su entorno, asegurando así su supervivencia. Esta se produce a través de distintas modificaciones, ya sean fisiológicas, estructurales, o conductuales.

Charles Darwin

• Observador: su habilidad para observar los detalles específicos y compararlos.

• Apasionado: para el estudio de la naturaleza, y de la biología, lo que le permitió llegar a ser pupilo del profesor de biología.

• Sensible: Naturaleza sensible, es decir sentimental a la búsqueda de respuestas. Con una llama para la búsqueda de conocimiento.

• Persistente: ya que durante cinco años viajó a través del mundo para la comprensión biológica del mismo.

• Organizado: Al momento de analizar, almacenar y expresar la información recopilada a lo largo de su viaje.

• Cuestionador: a lo largo de su vida refuto varias teorías ajenas, ya sea creacionistas u otras. Lo que le llevó a la concepción de una propia.

3. Explica 2 fundamentos en los que se basa la teoría de la selección natural expuesta por Darwin.

• La sobrepoblación de individuos en una especie: Esto se refiere, a que nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir. Esto se entiende a partir de la idea de que existe un sobrepoblación de individuos de una especie y que los recursos existente no son suficientes para asegurar la subsistencia de una población; por lo que en consecuencia, cada organismo debe luchar por sus subsistencia.

• En ciertos individuos se producen ciertas variaciones favorables, ya sean fisiológicas o de comportamiento, que permiten la supervivencia de aquellos individuos; ya que estos les permiten adecuarse a su medio. Estas características favorables, son transferidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com