ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Residuos Medicos


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  1.486 Palabras (6 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 6

TECNOLOGÍA DE TRATAMIENTO DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS MÉDICOS

Son Desechos que provienen del uso de la medicina, también conocidos como residuos clínicos. Se refiere normalmente a los productos de desecho que no pueden considerarse residuos en general, producidos a partir de la atención sanitaria en locales, tales como los hospitales.

CONTROL DE RESIDUOS MÉDICOS

El primer paso es la minimización y segregación de residuos. Minimizar los residuos no sólo protege al hombre y el ambiente sino que además ahorra a los establecimientos cantidades significativas de dinero. Entre las técnicas de minimización de residuos se destacan:

• Reducción de la fuente: minimizar o eliminar la generación de residuos en la fuente misma a través de técnicas tales como sustitución de productos, control de inventario, cambios de tecnología y buenas prácticas operativas. También se puede reducir la toxicidad de los residuos mediante las políticas de compra y la sustitución de productos.

• Segregación: separar los diferentes tipos de residuos en el punto de generación y mantenerlos separados entre sí. Mediante esta práctica es posible aplicar las técnicas adecuadas de recuperación de recursos y de reciclaje a cada residuo por separado. Se minimiza la cantidad de residuos infecciosos, peligrosos, y radiactivos de baja actividad que deben tratarse de conformidad con requisitos especiales (y en general costosos). Si no se separan, todos los residuos médicos deben tratarse como potencialmente infecciosos.

• Recuperación y reciclaje de recursos: recuperación y reutilización de materiales de desecho. La mayoría de los residuos de los establecimientos médicos son sorprendentemente parecidos a los residuos de un edificio de oficinas o un hotel: papel, cartón y restos de comida. Los hospitales pueden implementar programas relativamente simples que desvíen estos materiales del flujo de residuos sólidos, lo cual reduce los costos de disposición.

Una vez minimizados y separados los residuos hospitalarios, los residuos infecciosos deben ser tratados para prevenir la propagación de enfermedades.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS QUÍMICOS.

Los procesos físico-químicos se definen como procesos industriales cuyo objeto es la eliminación de los contaminantes presentes en fase acuosa mediante la adición de reactivos.

PROCESOS FÍSICO – QUÍMICOS – BIOLÓGICOS.

Residuos químicos peligrosos Combustibles Pueden utilizarse como combustible suplementario o incinerarse. Debe controlarse la posible peligrosidad de los productos de combustión. Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. Año: 19

No combustibles Pueden verterse a las aguas residuales o vertederos controlados siempre que previamente se haya reducido su peligrosidad mediante tratamientos adecuados.

Explosivos Son residuos con alto riesgo y normalmente deben ser manipulados fuera del laboratorio por personal especializado. Gases Su eliminación está en función de sus características de peligrosidad (tóxicos, irritantes, inflamables). Para su eliminación, deberán tenerse en cuenta las normativas sobre emisión existentes.

Residuos biológicos Deben almacenarse en recipientes específicos convenientemente señalizados y retirarse siguiendo procesos preestablecidos. Normalmente se esterilizan y se incineran. Residuos radiactivos Para su eliminación deben considerarse sus características físico-químicas así como su actividad radiactiva y vida media (tiempo de semidesintegración). Su almacenamiento debe efectuarse en recipientes específicos debidamente señalizados y deben retirarse de acuerdo a los procedimientos establecidos. Su gestión es competencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

INCINERACIÓN

Es la principal fuente de dioxinas, mercurio y plomo altamente tóxicos y de otros agentes contaminantes peligrosos al aire que amenazan la salud humana y el ambiente.

Los residuos son quemados en un horno y reducidos a cenizas. Es un método muy utilizado para eliminar residuos de tipo orgánico y material biológico. Debe controlarse la temperatura y la posible toxicidad de los humos producidos. La instalación de un incinerador sólo está justificada por un volumen importante de residuos a incinerar o por una especial peligrosidad de los mismos. En ciertos casos se pueden emplear las propias calderas disponibles en los edificios.

TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LIXIVIADOS.

Uno de los grandes problemas que generan los vertederos son los líquidos que discurren a través de los residuos depositados y que rezuman desde o están contenido en ellos, es decir, los lixiviados.

Los lixiviados producidos se recogen y almacenan en balsas hasta su tratamiento final. Los lixiviados del vertedero de RNP se almacenan en una balsa cubierta de hormigón, mientras que los de los vertederos residuos peligrosos y de inertes se recogen en sendas balsas impermeabilizadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com