ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resiliencia En Psicologia


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 4

A la vista de los antecedentes analizados, el corolario es bien simple: a nuestra sociedad le

interesa y urge prevenir la aparición de estas conductas violentas y disminuir sus consecuencias. En

este marco, algunas sugerencias prácticas que nosotros apuntamos para su prevención son:

- Poner en práctica “Talleres de preparación para padres” cuyos destinatarios serían las

parejas que vayan a tener hijos o adoptarlos. En estos talleres se puede instruir a padres

y madres para que faciliten un apego seguro en sus futuros hijos generando así resiliencia

[50,51] y facilitando el aprendizaje de interacciones socialmente adecuadas.

- Potenciar programas de formación y asesoramiento para padres desde los ayuntamientos,

las asociaciones de vecinos, las AMPAs, etc.

- Mejorar la preparación técnica y psicosocial del profesorado (entrenamiento en habilidades

sociales, en gestión de conflictos, mejora de la inteligencia emocional, etc.)

- Mejorar la imagen pública del profesorado y defenderla legalmente –como ya se viene

insinuando–.

- Disminuir la ratio profesor/alumno.

- Potenciar la función del tutor.

- Incrementar el número de orientadores en los centros escolares.

- Implementar los medios para que las consecuencias de los actos violentos recaigan sobre

Cuad Med Forense, 13(48-49), Abril-Julio 2007 175

quienes los realizan y, en ningún caso, sobre las víctimas; de modo que no sean éstas

quienes tengan que cambiar de centro escolar.

- Potenciar un código ético para los medios de comunicación de masas e incidir en medidas

que hagan eficaces su respeto.

- Incentivar una mayor investigación para analizar las características concretas de estos problemas

en cada zona en particular para poner en práctica las medidas pertinentes.

- Adecuar las Leyes y el Código Penal a estas nuevas formas de conducta tan perniciosas y

preparar a expertos en Medicina Legal y Forense y en Psicología Forense para poder

hacer peritajes y asesorar adecuadamente al respecto.

Como es obvio, éstas son sólo algunas de las posibles medidas a tomar. Su puesta en práctica

dependerá de su idoneidad en cada ámbito, de los recursos disponibles y de la voluntad política

Para implementarlas. Ahora bien, sería ingenuo y utópico el pensar que las conductas violentas

Van a ser erradicadas a corto o medio plazo o que, simplemente, un endurecimiento penal o

Leyes “ad hoc” van a hacer que las personas sean más virtuosas, honestas, responsables o pacíficas

–la promulgación de la tan cacareada Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral de la

Violencia de Género, aunque necesaria, ha sido y es un claro ejemplo de esa ingenuidad de

Muchos “bienpensantes” que creían que con ella estaría resuelto el problema, puesto que los

datos demuestran un aumento del número de víctimas cada año–. Pero, y esto no debe olvidarse,

Tampoco está probado ni creemos que nuestra sociedad actual sea especialmente violenta, en comparación

con otras sociedades u otras épocas y momentos históricos; pero –aún así– entendemos

Que nuestro nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com