ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia Del Trigo


Enviado por   •  14 de Agosto de 2014  •  390 Palabras (2 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Santiaguito es un complejo de domos volcánicos que se origino a partir de 1922, dentro del cráter de la erupción del Volcán Santa María en 1902, este complejo volcánico esta formado por cuatro domos. Actualmente Santiaguito presenta actividad constante con periodos de fuertes incrementos, por lo cual debe ser vigilado y estudiado, ya que representa una posible amenaza para un amplio sector del Suroccidente de Guatemala.

Es necesario analizar las diversas variaciones de temperatura mediante imágenes térmicas antes, durante y después de los eventos explosivos, para conocer el mecanismo que siguen las explosiones que ocurren cada 20 o 30 minutos, ya que las variaciones térmicas determinan la emisión de gas. Lo cual resulta importante porque las mediciones de gases volcánicos pueden determinar si hay incremento de actividad y se puede documentar la proximidad de un evento eruptivo.

METODOLOGIA

Existe un conjunto de imágenes térmicas de Santiaguito tomadas por un periodo de cinco días (del 09 de enero de 2007 al 13 de enero de 2007), en las cuales se puede observar la superficie superior del domo que estaba creciendo.

Se realizo el análisis de todas estas imágenes mediante el software IRBIS 3 el cual permite mediante regiones de interés generar una serie de tiempo con las temperaturas máximas, mínimas y promedio, que después fueron representadas mediante una grafica.

También se identificaron y se clasificaron todos los eventos explosivos que ocurrieron durante este periodo de cinco días, registrando hora en que inicia cada evento explosivo, hora en que termina y características de dicho evento.

Es necesario identificar las variaciones térmicas del domo entre las explosiones, mediante las temperaturas máximas y mínimas durante el evento explosivo, lo cual nos permitirá conocer las emisiones de gas, debido a que cuando la temperatura aumenta es mayor el flujo de gas.

CONCLUSIONES

Hasta el momento se cuenta con las series de tiempo de temperatura (máximas, mínimas) y promedio de todas las imágenes. Además del registro de todos los eventos explosivos durante los cinco días, el día que el Volcán presento mayor actividad fue el día 12 de enero con 21 explosiones y constantes eventos de desgasificación y derrumbes.

Ahora se trabaja en la identificación de la temperaturas máximas y mínimas en el domo durante la explosiones para conocer la variabilidad térmica del domo antes, durante y después de los eventos explosivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com