ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencias Eléctricas Práctica


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  499 Palabras (2 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 2

OBJETIVO: Analizar la resistencia eléctrica que ofrecen los conductores.

INTRODUCCIÓN

Se le llama resistencia eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica.

En función del valor de esta propiedad, los materiales se clasifican en conductores, semiconductores o aislantes:

• Conductores: Son los elementos que presentan una oposición muy pequeña al paso de los electrones a través de ellos; es decir, presentan una resistencia eléctrica muy baja. Como ejemplo de buenos conductores eléctricos podemos nombrar a los metales.

• Semiconductores: Son un grupo de elementos, o compuestos, que tienen la particularidad de que bajo ciertas condiciones, se comportan como conductores. Cuando estas condiciones no se dan, se comportan como aislantes. Como ejemplo podemos nombrar al germanio, al silicio, al arseniuro de galio.

• Aislantes: Son los materiales o elementos que no permiten el paso de los electrones a través de ellos. Como ejemplo podemos nombrar a los plásticos.

La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

La resistencia de un material depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal (disminuye conforme aumenta su grosor o sección transversal).

Las dos formas más comunes de acoplar resistencias son en serie y en paralelo. Acopladas se puede obtener una resistencia equivalente. Además existen otras configuraciones como estrella, triángulo, puente de Wheatstone.

MATERIAL:

o Alambre de cobre

o Tabla de Madera

o 3 caimanes

o Pijas

o Pila

o Foco

o Cinta Adhesiva

PROCEDIMIENTO COMPLETO:

1. Estira el alambre y corta un segmento de 50 cm, quítale con cuidado el recubrimiento de plástico.

2. Dobla las 2 puntas del alambre en forma de anillo, sujeta el alambre a la base de madera con las pijas. Dale al alambre la forma que desees y sujeta la pila a la base de madera con cinta adhesiva.

3. Utiliza un caimán y colócalo en el polo positivo de la pila. Con otro caimán conecta el foco a 1 de los tornillos que sujeta la figura

4. Pon el último caimán en el lado negativo de la pila.

5. Corta 30 cm de alambre y quítale el recubrimiento de plástico haz un gancho con el e insértalo a la figura, intenta llevarlo hasta el extremo sin tocar la figura.

6. Repite el experimento pero ahora cambia la polaridad de la pila.

RESULTADOS Y OBSERVACIONES:

Cuando hicimos la forma del alambre decidimos hacerla de la forma en que saliera para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com