ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Histologia De Sistema Nervioso


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  1.428 Palabras (6 Páginas)  •  880 Visitas

Página 1 de 6

Neuroglias del SNC

Astrocitos:

• Células neurogliales mas grandes

• Únicas que presentan filamentos intermedios compuestos por proteína acida fibrilar glial en el citoplasma

• Muchas prolongaciones terminan adosadas a vasos sanguíneos llamadas: pies vasculares

• Eliminan iones del metabolismo neuronal en microambiente de neuronas.

• Contribuyen metabolismo de energía dentro de corteza cerebral y liberan glucosa.

• Conservan barrera Hematoencefalica: Formada por Astrocitos situados en la periferia SNC, capa continua sobre vasos sanguíneos.

• En áreas dañadas del SNC, forman tejido cicatrizal celular.

- Astrocitos protoplásmicos:

o En sustancia gris

o Muchas prolongaciones cortas, gruesas y muy ramificadas

o Citoplasma abundante, núcleo grande

o Membrana piamadre-glial: formada por a. p. cerca del encéfalo o medula espinal, con pies vasculares en contacto con piamadre.

- Astrocitos fibrilares

o En sustancia blanca

o Citoplasma con algunos organelos, ribosomas y glucógeno

o Prolongaciones largas y no ramificadas

o Prolongaciones se relacionan con piamadre y vasos sanguíneos, separados por lamina basal propia.

Oligodendrocitos:

• Menos prolongaciones y ramificaciones escasas

• Citoplasma: núcleo pequeño, RER abundante, ribosomas, mitocondrias y complejo de Golgi.

• Micro túbulos en zona perinuclear y en prolongaciones.

• Encargados de aislamiento eléctrico y producción de mielina en SNC

- Oligodendrocitos interfasciculares:

o En sustancia blanca

o Elaborar y conservar mielina alrededor de axones, los aísla

- Oligodendrocitos perineurales:

o En sustancia gris, rodea a somas.

o No se sabe su función.

Microglía

• Miembros del sistema fagocitico mononuclear

• Células pequeñas, escasas ramificaciones. Presentan espinas citoplasmáticas.

• En sustancia gris y blanca del SNC

• Se originan en medula ósea

• Origen mesodérmico

Células ependimarias

• Células epiteliales cubicas o cilíndricas

• Revisten cavidades del SNC (ventrículos del cerebro y conducto central de la medula espinal)

• Citoplasma: abundantes mitocondrias y haces de filamentos intermedios.

• Algunas zonas las células son ciliadas -> facilita movimiento de líquido cerebroespinal

• Donde tejido neural es delgado, células forman:

o Membrana limitante interna, la cual recubre el ventrículo

o Membrana limitante externa, debajo de la pía

• Plexo coroideo: Modificación células ependimarias en ventrículos, secreta y conserva LCE.

• Tanicitos: CE especializadas, emiten prolongaciones al hipotálamo que terminan cerca de vasos y neuronas neurosecretoras. Se piensa que transportan LCE a células neurosecretoras.

Neuroglias del SNP

Células satélites: rodean el cuerpo de neuronas de los ganglios espinales y g. autónomos.

Células de Schwann

• Forman recubrimiento mielinizado y no mielinizado en los axones del SNP

• Nodos de Ranvier: interrupciones en la vaina de mielina a lo largo del axón en intervalos regulares.

• Cubierta por: Lámina basal, que se sumerge en nodos de Ranvier y recubre el axón ahí. En lesión nerviosa, ésta guía al nervio en regeneración.

• Segmentos internodales: áreas del axón recubierta por lamina de mielina y células de Schwann.

o Hendiduras de Schmidt-Lanterman: hendiduras en vaina de mielina de cada SI, son citoplasma de células de schwann atrapado dentro de las láminas de mielina.

• Al rodear la membrana el axón, se forman líneas:

o Líneas densa mayor: anchas, representa superficies citoplasmáticas fusionadas de la membrana plasmática de la célula de Schwann

o Línea intraperiodo: más estrecha.

 Intersticios intraperiodo: proporciona acceso a moléculas pequeñas al axón

 Mesaxon interno: línea intrap. En contacto con axón

 Mesaxon externo: línea intrap en contacto con cuerpo de célula s.

Célula de schwann oligodendrocitos

Mieliniza un internodo de un axón Mieliniza internodo de varios axones

Únicamente en SNP Únicamente en SNC

Fibras nerviosas del SNP

Fibra nerviosa mielinica periférica:

• Se forma por adosamiento de dos membranas celulares de células de S. que se enrollan en espiral alrededor del axón, sin dejar citoplasma entre ellas.

• Si queda citoplasma, se conoce como incisura de Smith-Lantermann.

• Queda citoplasma en los extremos laterales, y en primera y última vuelta de la célula

• Entre células de Scwann quedan nodos de Ranvier

• Schwann abarca entre 200 y 1000 um aprox

Fibra nerviosa amielinica periférica:

• Rodeadas por células de Schwann, pero sin vaina de mielina

• Una célula envuelve varios axones

Revestimiento de tejido conectivo:

• Nervio periférico está constituido por muchas fibras nerviosas organizadas en fascículos.

- Endoneurio:

o Capa más interna, rodea axones individualmente

o Compuesto por fibras reticulares (de células de S.), fibroblastos, macrófagos, capilares y células cebadas con liquido extracelular. Fibras colágenas y capilares

o En terminal distal del axón, este se reduce.

o En contacto con lamina basal de célula de Schwann.

- Perineurio:

o Capa media de revestimiento

o Recubre cada fascículo, aislándolo y protegiéndolo

o Células laminares concéntricas

- Epineuro:

o Capa más externa

o Compuesto por tejido denso irregular y colágenos (fibras de colágeno evitan daño por estiramiento excesivo del haz neural), con fibras elásticas gruesas.

o Es más grueso , y se engruesa aún más en donde se continua con duramadre

Fibras nerviosas del SNC

Fibra nerviosa mielinica central:

• Oligodendrocitos interfasciculares forman la mielina del SNC; Ésta célula emite varias prolongaciones que envuelven a varios exones a la vez.

• No tiene hendiduras de Smith-Lantermann ni lamina basal, asique el nodo se encuentra expuesto a MEC.

Fibra nerviosa amielinica central:

• Axón con vaina de oligodendrocito rodeándolo, pero no presenta lamina basal externa

Sinapsis

• Sitios de transmisión del impulso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com