ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen PSU Química Mención


Enviado por   •  28 de Marzo de 2015  •  13.029 Palabras (53 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 53

Química mención: Átomos y partículas

- Aristóteles propone la existencia de cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire.

- Demócrito propone que la materia está compuesta por átomos.

- Lavosier descubre el oxígeno.

*.La teoría de Dalton

1) Materia: compuesto por átomos, los cuáles no son creados ni destruidos.

2) Los átomos de una misma sustancia son idénticos.

3) Los átomos de elementos distintos reaccionan para formar moléculas compuestas.

4) Los átomos de los elementos pueden formar más de un compuesto al combinarse.

Crookes observa que:

1) Los rayos se propagan en línea recta ya que al colocar un obstáculo en su trayectoria éste produce sombra.

2) Sentido de trayectoria--- negativo (cátodo) a positivo (ánodo)

3) Los rayos poseen masa y energía cinética transferible.

4) Las partículas que forman los rayos catódicos poseen cargas eléctricas negativas.

Thomson: deduce que los rayos catódicos están formados por electrones.

Descubrimiento de protones, neutrones y electrones

Goldstein descubre un haz visible que se desplaza a positivo a negativo, denominado: rayos canales (contrario al sentido de los rayos de los electrones)

Rutherford: Descubre el neutrón, una patrtícula que posee carga eléctrica cero y se encuentra situada en el núcleo del átomo.

Modelos atómicos:

****Thomson: Budín de pasas.

Permitía comprender la electroneutralidad de la materia. Los electrones se encuentran quietos en un espacio cargado positivamente. Este modelo fue desechado porque era insostenible.

*****Rutherford: platenario.

Buscaba demostrar que el átomo se componía de partículas positivas confinadas en un espacio mínimo y todo el resto era espacio vacío y en el se movían los electrones. Concluye que:

1) La masa del átomo se concentra en el núcleo

2) El núcleo del átomo es positivo.

3) La mayor parte del átomo es espacio vacío

4) El núcleo es más pequeño que el átomo

5) Los electrones están en continuo movimiento.

Errores:

El mov. de los electrones y sus propiedades no fueron aclaradas en este modelo.

*****Bohr: Estacionario

Argumentación:

1) la energía del electrón tiene valores específicos (niveles de energía)

2) Los electrones giran alrededor del núcleo y estos no pierden ni ganan energía (estados estacionarios)

3) Si un electrón recibe energía pasa a otro nivel superior.

4) Las órbitas donde giran los electrones son circulares.

5) El electrón se encuentra siempre cerca del núcleo (estado fundamental)

Salto energético o cuántico: Es la transición mediante la cual un electrón gana o pierde energía.

Errores:

1) Sólo logra explicar y predecir el número máx. por nivel.

2) Fue imposible comprender los distintos estados energéticos de los electrones mediante el modelo de órbita circular

*****Schrodinger: mecánico-cuántico

Dedujo una ecuación fundamental llamada: ecuación de onda. La cual descifra el comportamiento de un electrón alrededor del núcleo atómico. Las soluciones se denominan: orbitales.

Orbitales: zona del espacio donde se encuentre posiblemente el electrón girando.

Química mención: Radiactividad y emisiones atómicas

- Número atómico (Z): cantidad de protones. Si el atómo es neutro, Z es igual al número de electrones.

- Número másico (A): Cantidad de partículas presentes en el núcleo. Es igual a: Z + neutrones.

- Isótopos:

1) átomos de un mismo elemento pero diferente número de neutrones.

2) Mismo Z

3) distinto A

4)Mismo comportamiento químico

- Isóbaros: átomos de elementos distintos, pero igual A

- Isótonos: átomos con distinto Z, que son elementos distintos y presentan el mismo n° de neutrones.

- Iones y átomos isoelectrónicos: iones de elementos diferentes con el mismo número de electrones, es decir con igual configuración electrónica.

Rayos X

Fueron descubiertos por Wilhelm Roentgen, observando que una pantalla cubierta con sal fluorescente destellaba siempre.

Los vió como unas radiaciones invisibles que atraviesan paredes e impactaban la pantalla. Capaz de cruzar obstáculos y seguir con la luminosidad.

Propiedades de los rayos X:

1) Son radiaciones electromagnéticas

2) Su propagación es recta a la velocidad de la luz

3) Solo se puede desviar su trayectoria con una red cristalina (difracción de rayos)

4) Son radiaciones ionizantes, es decir, ionizan gases.

5) Pueden destruir células vivas

6) Atraviesan materia

Radioactividad.

Descubierta por Becquerel

Éste fenómeno es exclusivo del núcleo de los átomos

Radioactividad: radiaciones espontáneas de partículas y energía

Procesos de desintegración

Emisión espontánea  radioactividad natural (alfa, beta, gamma, captura electrónica, positrones)

Emisión artificial  radioactividad artificial (fusión y fisión)

- Emisión Alfa: partículas con carga eléctrica positiva +2 y 4 unidades de masa atómica. Son núcleos de Helio, con poco poder de penetración y gran capacidad ionizante. Interaccionan con el medio, absorbiéndose completamente.

- Emisión Beta: con carga eléctrica negativa, con una gran velocidad, desviándose a un campo electromagnético, y son mucho más penetrantes que las anteriores. Éstas provienen del núcleo, debido a la desintegración de un neutrón. También se emiten antineutrinos (sin carga eléctrica y poca masa). Pueden ser absorbidos por materiales poco densos como el aluminio.

- Emisión gamma: radiación de alta energía sin masa ni carga. No hay transmutación, es decir no cambia el Z del elemento). Estas se detienen solo con elementos muy densos o bloques de plomo.

- Emisión de positrones: cuando un protón del núcleo se transforma en un neutrón emitiendo un positrón. Cuando este choca con un e-, ambos desaparecen y se emiten dos fotones de rayos gamma (proceso llamado aniquilación)

- Captura electrónica: cuando un electrón cae dentro del núcleo, por lo que un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (91 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com