ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retos para el logro de aprendizaje esperado


Enviado por   •  11 de Junio de 2018  •  Apuntes  •  866 Palabras (4 Páginas)  •  1.511 Visitas

Página 1 de 4

Ciencias y tecnología, Física secundaria 2

Eje: Materia, Energía e Interacciones

Naturaleza macro, micro y submicro 

Aprendizajes esperados

Describe algunos avances en las características y composición del Universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Previamente los alumnos ya conocen acerca del tema, específicamente en quinto grado con el aprendizaje esperado: “Infiere que los cuerpos celestes y el cielo Observable son muy grandes y conoce sobre el desarrollo de los telescopios que han permitido observarlos.” Por tal motivo ellos ya tienen conocimientos previos sobre la composición del universo, además en sexto grado con el aprendizaje esperado Reconoce que los microscopios sirven para observar seres vivos y objetos no visibles

ACTIVIDADES

Inicio: Formulación

Planteamientos de preguntas por parte mis alumnos.

¿saben que es un planeta? ¿Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta?

¿Cuántos planetas hay en nuestro sistema solar?

Situaciones conocidas o cercanas a mis estudiantes.

Los alumnos desde niveles anteriores se interesan por temas relacionados con el espacio exterior, sobre todo por la influencia hay de películas. De esta manera ellos tienen conocimiento sobre el tema. Otras preguntas que se pueden hacer, son relacionadas a ¿qué películas han visto que traten sobre el espacio exterior?

Cuestionamientos retadores y abiertos.

Que tanto saben nuestros alumnos sobre el universo, si bien las películas pueden ser una gran herramienta para visualizar el universo macroscópico, también pueden dar una idea falsa debido a que la mayoría de las películas son de ciencia ficción, pero a raíz de lo que ven en las películas podemos hacer una tabla de  verdad científica o ciencia ficción y los alumnos poder indagar sobre el tema.

Fenómenos relacionados con los aprendizajes esperados,

Hacer referencia al eclipse que ocurrió el pasado mes de agosto del 2017, en donde algunos alumnos usando las herramientas adecuadas, pudieron ver este fenómeno, a partir de este fenómeno podemos hacer que nuestros alumnos inicien con la indagación del tema

Desarrollo

La búsqueda de información promueve:

  • El uso de alguna fuente de información (documental, de campo o experimental).
  • La puesta a prueba de hipótesis y abre opciones de solución a la pregunta o problema.

El registro sistemático de datos, en diferentes medios.

Se entrega a los alumnos una hoja donde se encuentran los planetas del sistema solar, los alumnos investigan en internet (www.astromia.com ) las características de estos planetas:  Diámetro, distancia del sol, masa y satélites entre otras

La argumentación propicia:

  • La explicitación de las representaciones internas de los estudiantes sobre los fenómenos estudiados.

Buscar fuentes de información confiables en mi blog, para que los alumnos encuentren lo que requieren y resuelva sus inquietudes

Usando los medios de información que se mencionaron, los alumnos hacen una tabla de el sol y los planetas y su tamaño, además de la distancia que hay con respecto al sol

  • La identificación de los componentes del sistema y sus interacciones.

Analizar la información, y diseñar un modelo representativo a escala o proporcional del sol y los planetas respecto a su tamaño

  • La elaboración de conclusiones a partir de evidencias.

Con la elaboración del modelo del sistema solar, podemos visualizar lo macroscópico de nuestro sistema solar y dar una idea visual del tamaño de nuestro sol y los planetas, analizar diferentes aspectos, sobre la distancia y el tamaño de los planetas

  • La contrastación de ideas con base en evidencias.

La misma elaboración del modelo del sistema solar sirve para analizar visual del tamaño de nuestro sol y los planetas, analizar diferentes aspectos, sobre la distancia y el tamaño de los planetas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (82 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com