ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión de Presaberes.


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  Tesis  •  4.710 Palabras (19 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 19

Act. 1: Revisión de Presaberes

Revisión del intento 1

Comenzado el jueves, 27 de febrero de 2014, 06:46

Completado el jueves, 27 de febrero de 2014, 07:15

Tiempo empleado 28 minutos 56 segundos

Puntos 4/6

Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)

Question1

Puntos: 1

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en el campo de respuesta:

Sobre el estudio de la Lógica Matemática es correcto afirmar:

1. Se basa en la Lógica Proposicional desarrollada por Aristóteles

2. Permite manejar mayor certeza en la conclusión de los razonamientos

3. Limita la complejidad que se puede manejar en un razonamiento

4. Permite clasificar un razonamiento como importante o insignificante

Seleccione una respuesta.

a. 2 y 4 son correctas Es incorrecto, la lógica no hace juicios sobre los razonamientos.

b. 1 y 3 son correctas

c. 3 y 4 son correctas

d. 1 y 2 son correctas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1

PREGUNTA DE ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Nota: Ten en cuenta que esta pregunta es de escogencia múltiple con múltiple respuesta, por lo tanto tiene más de una respuesta correcta. Es decir, las opciones correctas pueden ser 2, 3 o las 4 opciones. Este tipo de pregunta la puedes diferenciar de las preguntas de escogencia múltiple con única respuesta porque cada respuesta se selecciona haciendo clic en un cuadrito y no en un círculo, y al hacerlo aparece un chulo (gancho) y no un punto. De esta manera, las opciones de respuesta aumentan de 4 a 10, haciendo más difícil acertar en la respuesta correcta sin una lectura consciente de los textos propuestos.

De la lectura de introducción al curso es correcto concluir:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Mediante el lenguaje simbólico podemos llevar el lenguaje natural a tablas de verdad es correcta.En las tablas de verdad usamos el lenguaje simbólico para representar el lenguaje natural. además una tabla de verdad permite identificar las contradicciones presentes en un razonamiento lógico y el lenguaje formal expresado de manera simbólica permite hacer simplificaciones difíciles de identificar en el lenguaje natural.

b. Las tablas de verdad se usan para identificar la validez de un argumento es correcta.En las tablas de verdad usamos el lenguaje simbólico para representar el lenguaje natural. además una tabla de verdad permite identificar las contradicciones presentes en un razonamiento lógico y el lenguaje formal expresado de manera simbólica permite hacer simplificaciones difíciles de identificar en el lenguaje natural.

c. De las tablas de verdad es posible deducir el lenguaje natural específico que dio origen a la misma es falsa. Es posible que hayas errado en esta respuesta bien porque no has recordado que las posibilidades del lenguaje natural para un símbolo son infinitas o bien porque te ha faltado seleccionar otra afirmación que también es correcta.

d. Mediante el lenguaje natural obtenemos expresiones más fáciles de comprender que con el lenguaje simbólico Es falso. En las tablas de verdad usamos el lenguaje simbólico para representar el lenguaje natural. además una tabla de verdad permite identificar las contradicciones presentes en un razonamiento lógico y el lenguaje formal expresado de manera simbólica permite hacer simplificaciones difíciles de identificar en el lenguaje natural.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

Son conjuntos denotados por extensión:

Seleccione al menos una respuesta.

a. {los números pares}

b. {los estudiantes de lógica de la unad}

c. {D'Morgan, Aristóteles,Boole}

d. {a,e,i,o,u}

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Dados los siguientes conjuntos:

A = { x/x es una letra de la palabra 'Italia'}

B = {x/x es una letra de la palabra 'Alemania'}

C = {x/x es una letra de la palabra 'Inglaterra'}

Es correcto afirmar que:

A n B tiene los elementos

A U B tiene los elementos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrollará en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Teniendo presente que cualquier afirmación que sea verdadera o falsa, pero no ambas cosas a la vez, se puede llamar proposición. Dadas las siguientes proposiciones

p. Alberto cumple con sus obligaciones

q. Sara aprueba el examen

r. Alberto con Sara se van de vacaciones

s. Sara trabaja

Traducir de lenguaje simbólico a lenguaje natural la siguiente proposición:

(r ↔ ~q) → (~p ^ ~s)

Seleccione una respuesta.

a. Alberto con Sara se van de vacaciones si y solo si Sara no aprueba el examen entonces Alberto no cumple con sus obligaciones y Sara no trabaja.

b. Alberto y Sara se van de vacaciones entonces si Sara no aprueba el examen entonces Alberto no cumple con sus obligaciones y Sara trabaja.

c. Alberto con Sara se van de vacaciones entonces Sara aprueba el examen si y solo si entonces Alberto no cumple con sus obligaciones y Sara no trabaja.

d. Alberto se va de vacaciones si y solo si Sara no aprueba el examen entonces Alberto no cumple con sus obligaciones y Sara no trabaja.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

PREGUNTA DE ESCOGENCIA MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Sobre el lenguaje simbólico es correcto afirmar

Seleccione al menos una respuesta.

a. Permite manejar mayor exactitud Es correcto, Felicitaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com