ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riachuelo


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  2.200 Palabras (9 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 9

1) La longitud total del rio Riachuelo es de 64 km. Que nace en la provincia de Buenos Aires, constituye el límite Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata.

2) A_

B_ Localidades bonaerenses q atraviesa: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo , San Vicente y Morón.

C_ Cuenca alta, media y baja Cuenca Media Cuenca Baja

Cuenca Alta

*La cuenca alta, va desde sus nacientes hasta donde se producen las afluentes de los arroyos Chacon y Cñuelas

*La cuenca media, esta comprendida entre las afluentes de los arroyos Chacon y Cañuelas y el Puente de la Noria, integrado en parte por una canalización artificial.

*La cuenca Baja, va desde el Puente de la Noria hasta la desembocadura del Riachuelo en el Rio de la Plata.

3) NIVELES DE OXIGENO: Los bajos tenores de oxígeno disuelto manifestados en el curso Matanza-Riachuelo ya en la Cuenca Alta a partir de la estación de muestreo ubicada en el puente a la altura de Calle Máximo Herrera (Partido de La Matanza), que disminuyen más aún hasta alcanzar niveles prácticamente de anoxia en la Cuenca Media y en la Cuenca Baja, junto con la marcada elevación de los valores registrados a partir de la estación mencionada para la presencia de materia orgánica, medida a través de la demanda bioquímica de oxígeno, para nitrógeno amoniacal y para bacterias coliformes, evidencian un severo deterioro de las condiciones de calidad del cuerpo de agua para los usos que caracterizan su calidad ambiental. Estos incluyen la protección de la vida acuática, como fuente de provisión de agua para consumo humano con tratamiento convencional, uso para actividades agropecuarias y uso para recreación humana.

CUENCA ALTA: Cuenta con una cantidad de oxigeno de 7.5 mg/l.

CUENCA MEDIA: Cuenta con una cantidad de oxigeno de 0.2mg/l.

CUENCA BAJA: Cuenta con una cantidad de oxigeno de 0.1 mg/l.

4) La Cuenca Baja y Media del río Matanza-Riachuelo se caracteriza por una fuerte concentración de industrias y viviendas asentadas con planificación y ordenamiento deficientes, así como por la proliferación de villas de emergencia. Esto ha ocasionado un gran deterioro ambiental.En el Matanza-Riachuelo parte del volumen de los vertidos contaminantes es de orden industrial y otra parte corresponde a las aguas servidas domiciliarias. El numero de establecimientos manufactureros y de servicio supera los 20.000 (1), siendo las curtiembres, frigoríficos, químicas, petroquímicas, metalúrgicas y galvanoplastias las industrias que generan mayor impacto ambiental. los sectores industriales de mayor impacto ambiental son las curtiembres, responsables de más del 50% de los contaminantes de origen industrial, le sigue el sector de frigoríficos con más del 20%. Las plantas vinculadas a la industria del cuero y pieles suman un total de 251 establecimientos. De ellas, unas 179 son curtiembres, la mayor parte ubicada en Lanús

5) El nivel de contaminación en la salud de los vecinos influye:

En casi 5 millones de habitantes que están afectados por la contaminación del río Matanza-Riachuelo. El 55% de los cuales carece de cloacas (638.000 m3 de residuos cloacales son vertidos sobre el río cada día). El 35% no dispone de agua potable.

El 10%, o lo que es lo mismo, 500.000 personas, malviven en asentamientos ilegales o villas miseria, que son el equivalente argentino a las favelas brasileñas y que albergan a la población más pobre y desfavorecida. En muchas ocasiones, estas villas se encuentran en zonas que el río inunda de vez en cuando. A menudo también, al lado de industrias muy contaminantes.

Y es que unas 6.300 industrias se agolpan alrededor del río Matanza-Riachuelo vertiendo diariamente 88.000 m3 de residuos industriales en él (sólo el 3% de las empresas tratan y sanean las aguas que ensucian antes de verterlas al río). Como consecuencia de ello, el Riachuelo tiene concentracinoes de mercurio, zinc, plomo y cromo superiores en 50 veces a los niveles máximos permitidos. También se encuentran todo tipo de dioxinas, furanos, cadmio, niquel, arsénico, selenio, fenoles, bencenos, xileno, tolueno, hidrocarburos clorados, pesticidas…

Todas estas sustancias tóxicas que lleva el Riachuelo contaminan a su vez las napas freáticas, la tierra de la cuenca y también el aire. En las citadas villas, por ejemplo, la población obtiene el agua contaminada de los pozos que excava. A estos pozos llegan los tóxicos que arrastra el Riachuelo y también los residuos cloacales de las fosas sépticas… Por todo ello, la mortalidad infantil es el doble que en otras zonas del Gran Buenos Aires y la población se ve aquejada por multitud de enfermedades relacionadas con la contaminación.

 Algunas de las enfermedades que trae el Riachuelo son:

Leptospirosis: Es una infección por contacto directo con la orina o los tejidos del animal infectado o por medio del agua o el suelo contaminado. Presenta ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas), hemorragia cutánea, fiebre, escalofríos y dolor muscular. Tiene una mortalidad muy elevada cuando no es tratada.

Hepatitis A y E: Es una enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, Se transmite por vía de contacto con aguas residuales o contaminadas, que de no ser tratada a tiempo puede causar falla hepática.

Intoxicaciones por metales pesados: La intoxicación se produce por el contacto con metales como plomo, mercurio, cromo y cadmio que se hallan presentes en el aire, suelo y agua. Estos se acumulan progresivamente en el cuerpo y sangre. Tiene efectos hematológicos, cardiovasculares y evidencia de deterioro de la función renal. También provocan daños al sistema respiratorio que se reflejan en el incremento de neumonías asociadas a niveles elevados de plomo en aire y aparición de tumores, entre otros.

Intoxicaciones por hidrocarburos y derivados del petróleo: La intoxicación se produce por el contacto con sustancias tales como benceno, tolueno y xileno que se hallan presentes en el aire, suelo y agua. Producen hipoxia (dolores de cabeza, fatiga, náuseas, inestabilidad, y a veces incluso ataques y coma) Además, pueden cruzar con facilidad la membrana alveolocapilar y originar síntomas neurológicos. Asimismo se han descrito efectos cardiotóxicos con producción de arritmias fatales.

Enfermedades producidas por bacterias: Se contagian de un sujeto enfermo a uno sano, o de forma indirecta, a través del agua, de los alimentos o de los utensilios contaminados. En la cuenca del Riachuelo se han encontrado bacterias como Escherichia Coli, Klebsiella Pneumoniae,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com