ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Robotica


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  2.949 Palabras (12 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 12

Índice

Introducción 3

¿Cuál es el origen de la palabra robot? 4

¿Qué es un robot? 5

¿Qué es inteligencia artificial? 6

¿Qué son articulaciones y mecanismo? 6

6

Articulación cilíndrica 6

Articulación esférica 6

Rótula fija 7

Rótula deslizante 7

¿Qué es un autómata? 7

Autómata: Máquina Que imita la figura y los movimientos de un ser animado. 7

¿Qué es un ciborg? 7

¿Qué es un animatronics? 9

¿Qué es Mecatrónica? 10

Conclusión 11

Bibliografía 12

1 ROBOT METÁLICO 4

2 ROBOT MENSAJERO 5

3 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 6

4 MECANISMOS Y ARTICULACIONES 6

5 AUTÓMATA 7

6 MANO CYBORG 7

7 ANIMATRONIC 9

8 MECATRÓNICA 10

Introducción

En el siguiente documento se le dará solución o respuesta a las incógnitas, por las cuales se dio tiempo para llevar a cabo la investigación que se les presentara a lo largo del cuerpo de este trabajo.

Por ejemplo la explicación detallada sobre cuál es el origen de la palabra robot y a que se le puede llamar un robot, la inteligencia artificial que hace que los robots lleven a cabo sus funciones y actividades, los mecanismos y articulaciones que lo componen para que puedan desempeñar las actividades que se les puede pro-gramar; así como los avances científicos y tecnológicos que van desde la anima-ción en las películas como los animatronics que son usados para el entretenimiento, ya que con estos pueden recrear movimientos propios de algún ser vivo, como también en la salud con los ciborgs que son usados para mejorar o hacer más fácil la vida para algunas personas que sufrieron un problema en su cuerpo y fueron capaces de aceptar la prueba para poder tener una parte mecánica en ellos.

¿Cuál es el origen de la palabra robot?

El 1774, Pierre Jaquet-Droz, describió una máquina autómata, es decir, con mo-vimientos propios. Pero casi 150 años más tarde, en 1920, la idea se transformó en una realidad, gracias al checo Karel Capek, que llamó a su máquina robata, palabra que en el idioma checo que significa trabajo. (Bossio, 2006)

En 1956, los ingenieros Engelberger y Devol, habían comprobado que la mitad del trabajo ejecutado por los obreros consistía en llevar materiales de un lugar a otro. Decidieron asociarse con el ingeniero Minks, que era un destacado experto entre quienes experimentaban en máquinas inteligentes. En 1960, nació Shakey, un robot montado sobre ruedas, provisto de una cámara de televisión y de un micro- procesador. Shakey estaba dotado de la capacidad de trasladar objetos pesados de un lugar a otro.

Entonces, los fabricantes del robot, predijeron que los hombres del futuro dispon-drían de una mayor cantidad de horas libres para el ocio, puesto que serían reem-plazados por las máquinas automáticas. Al comienzo debieron vencerse varias dificultades. Las primeras máquinas tenían un costo entre 40 y 100 mil dólares y la operación-hora del artefacto era de 6 dólares, cantidad superior al salario de un obrero medio. Defendiendo su posición, decían los fabricantes, que desaparecía la necesidad de capacitar al personal: bastaba dotarlo con un nuevo programa. (Bautista, 2008)

Además, adujeron, que los robots trabajaban siempre a igual ritmo. No necesita-ban vacaciones. No requerían jubilaciones. No sufrían ataques nerviosos. No su-frían accidentes. No perdían tiempo tomando café o yendo al baño. No necesita-ban horarios de descanso. No se quejaban ni del frío ni del calor. No sufrían con la radioactividad ni con los gases malignos. Y, sobre todo, no se declaraban en huelga. (Romero Costas, 2012.)

La primera industria en utilizar robots fue la automovilística, encabezada por la General Motors. Ya se vaticina que antes que finalice el siglo XX, habrá robots capaces de preparar desayuno o comidas y hasta que reemplazarán a los aseso-res económicos y financieros, por su enorme capacidad para almacenar informa-ción, analizarla y proponer una decisión. Es decir, podrán reemplazar al personal de gerencia. Las posibilidades de tener trabajo, también, disminuirán. Hasta hace pocos años, en California, cada temporada, se necesitaban 40.000 personas para recolectar los frutos de las tomateras. Pero, empleando el robot-cosechador en la recogida de tomates, actualmente, solo se contratan 8.000 trabajadores.

En 1993, ya se calculaba que los robots de la nueva generación, por lo menos, tendrán capacidad para reemplazar a 5 personas. (Bautista, 2008)

¿Qué es un robot?

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio.

La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software , aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.

No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales.

Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de matel de una máquina de tinte y colocarlas. (Leibrandt, 2007)

Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y mal-vado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo torpes y cortos de entendede-ras. (Bossio, 2006)

¿Qué es inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno na-tural con una analogía artificial a través de programas de computador. La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com