ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol De La Enfermera


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  2.218 Palabras (9 Páginas)  •  798 Visitas

Página 1 de 9

ROL DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO

DEL PACIENTE

Si quisiéramos particularizar podríamos reseñar a la

enfermera en la atención integral del niño; diríamos que

la enfermera es sinónimo de MADRE, porque ella vive

con intensidad la llegada de un nuevo ser desde el momento

del nacimiento, desde la atención inmediata y los

cuidados del recién nacido, el hacer sentir a este nuevo

ser en ese contacto inicial el calor y el amor de una «madre

sustituta temporal»; y más aún al encontrarse con

alguna adversidad no esperada en sus ojos se reflejan

la angustia, el dolor, el temor que sufren los padres de

aquellos hijos largamente esperados durante los nueve

meses; pero que en su accionar muestra serenidad, tranquilidad

y confianza en brindar una atención de calidad.

La enfermera en la atención del niño refleja también la

alegría, la dulzura y ternura en su recuperación con la

satisfacción y el entusiasmo de DAR HASTA QUE DUELA

-como diríamos parafraseando a la Madre Teresa de

Calcuta- al brindar aquellos cuidados tiernos con un solo

fin: El bienestar del nuevo ser por convicción y compromiso

de servicio personal. Así también la enfermera de

Pediatría es aquella que sufre y que esta dispuesta a dar

de si aquel amor de aquellos que lo niegan por azares

del destino, sin ningún propósito material solo esperando

como recompensa en el rostro de aquel niño salud,

bienestar, aquella sonrisa inocente de ese nuevo ser

que solo ellos lo saben dar. Tras ese uniforme verde

esmeralda que inspira esperanza y confianza en los pacientes

y sus familiares, la enfermera brinda su competencia

y compromiso personal en la atención individual,

a pesar de las insuficiencias estructurales, insuficiencias

logísticas, insuficiencias de recursos humanos en

cantidad adecuada en los servicios donde labora, poca

importancia de los empleadores y directivos para mantenerlas

capacitadas, entre otros

ROL DE LA ENFERMERA EN SALUD PUBLICA

Y EN LA GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La enfermera de salud pública, cumple un rol vital y

trascendental en el quehacer sanitario actuando de manera

importante en lo que hoy se conoce como la medicina

del futuro, es decir los cuidados de la vida y la salud en

términos de prevención y promoción. Evidentemente el accionar

de la enfermera en el campo de la salud es precursora de lo que hoy

los gobiernos en América Latina y particularmente

en el Perú propugnan como eje principal de

sus políticas de salud, nos estamos refiriendo a la atención

integral de salud y al propagandizado nuevo Modelo

de Atención Integral de Salud (MAIS) –que por cierto en la

actualidad después de más de 7 años no se concretiza en

una propuesta real desde el sector salud- donde además

de propugnar una atención de los seres humanos en sus

aspectos físicos y mentales, tiene o debería tener un fuerte

componente de promoción y prevención primaria.

Sin embargo si analizamos el accionar de la enfermera

en el campo de la salud pública veremos que la

enfermera por ser inherente a su formación y por estar

más cerca de la población y de los pacientes, tiene una

vasta experiencia de vida personal y profesional relacionado

a la promoción de la salud y prevención de enfermedades;

así es reconocido en el contexto internacional

el rol que tuvieron las enfermeras en el proceso de erradicación

de la viruela, en la erradicación de la circulación

del poliovirus salvaje en las Américas; así como el rol

que actualmente cumplen en el proceso de erradicación

del sarampión. No podemos olvidar el rol que cumplen

en su aporte a la disminución de la mortalidad infantil y

neonatal, a través de acciones relacionadas a la atención

integral del niño en aspectos relacionados al control

del crecimiento y desarrollo del niño normal, la recuperación

y rehabilitación de los niños con problemas de

crecimiento y desarrollo; la promoción de hábitos y estilos

de vida saludables, y la detección temprana, el diagnóstico

precoz y tratamiento oportuno de enfermedades

prevalentes como las enfermedades respiratorias agudas

y la enfermedades diarreicas agudas; las acciones

de promoción de la lactancia materna y los cuidados

inmediatos del recién nacido, entre otros. No hay que

olvidar el rol de responsabilidad relacionado al generar

un espacio de instituir un sistema de referencia y contrarreferencia

que garantice el cuidado de salud de las personas

que requieren ser trasladas a un establecimiento

de salud de mayor complejidad para una mejor resolución

de los problemas de salud de los pacientes.

Y si hablamos de la enfermera en la gerencia de los

servicios y programas de salud, la realidad nos muestra

que ella cumple un rol trascendental en el proceso de la

gestión en sus diversas etapas, así en la elaboración de

análisis de situación de salud, la identificación y priorización

de problemas, la identificación de objetivos, la programación

de actividades, los procesos de control en

los diferentes niveles de responsabilidad, entre otros;

que en la práctica muestran el compromiso con el logro

de la misión, la visión y el logro de los objetivos institucionales.

Es más dado a su formación disciplinada y

estructurada de procesos de atención, se adapta a cualquier

propuesta de manejo gerencial de los servicios y

programas de salud, no solo acatándola sino proponiendo

desde la práctica la adecuación o mejoramiento de

estas políticas gerenciales emanadas desde las más

altas instancias directivas. Aquí hay que rendir un merecido

homenaje y reconocer el aporte comprometido de

las enfermeras en general, y muy especialmente de aquellas

enfermeras que laboran por muchos meses y años

en el ámbito rural, muchas veces descuidando lo indivimente dual, y en desmedro de su bienestar personal y familiar;

pensamos que ellas en realidad tienen el verdadero compromiso

ciudadano de construir región y país, de construir

patria, lo que es un mensaje de amor y ejemplo para

nuestra clase política que muchas veces viven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com