ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALA DE OPERACIONES


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  714 Visitas

Página 1 de 3

Sala de Operaciones

Es un conjunto de locales e instalaciones especialmente acondicionadas y equipadas, selectivamente aisladas al resto del hospital, que constituyen una unidad física, y funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente a un enfermo.

Tipos de ingreso para intervención quirúrgica: Programado o Urgente

Instalaciones

Sala de Operaciones, ha de estar pensada para favorecer en lo posible las medidas de asepsia y disciplina encaminadas a prevenir la infección. Al mismo tiempo, tiene que estar sometida a unas reglas determinadas para favorecer estas medidas. Debe de estar construida de forma que las zonas limpias estén diferenciadas de las zonas contaminadas sin necesidad de efectuar cruces.

Debe tener unas condiciones óptimas en cuanto iluminación, sistema de aireación, temperatura y humedad. Estas, no tienen que ser fijas sino que tienen que tener unas pequeñas variaciones con el fin de mantener unas buenas condiciones en los mecanismos reguladores del organismo del personal y del paciente.

La sala de Operaciones se divide en varias áreas diferenciadas según el grado de restricción requerido en ellas para disminuir la contaminación cruzada, es decir la transmisión de microorganismos de una zona a otra, la restricción está basada en un control, señalización y modificación de la vestimenta en el paso de las zonas más sucias a las más limpias. Entre ellas tenemos:

- Zona de recepción de pacientes

- Quirófanos

- Recuperación

- Sala Séptica

- Recepción de Sala de Operaciones

- Sub Central de Centro de Equipos

- Sala de Arsenal Quirúrgico

- Pasillos

Zona de recepción de pacientes

Se recibe al paciente que viene en su cama de Hospitalización, Urgencias. En esta zona se localizar camillas propias de sala de Operaciones, los pacientes los entregan de cabeza, cabeza en dirección a sala de Operaciones.

Quirófano

La estructura física del quirófano posee unas características específicas para garantizar, la confortabilidad del personal y del paciente, al máximo grado de asepsia y el éxito de la cirugía.

Características del quirófano

- Debe de haber un reloj de pared.

- Paredes y techos: deben de ser libres de esporas, sin fisuras; tienen que ser lisos rígidos, no liberadores de partículas, resistentes a los productos de limpieza y sin esquinas; con curvas sanitarias.

- La pared no debe de reflejar la luz, pero el techo debe de ser blanco para reflejarla.

- Los suelos se elevan 15cm de altura de las paredes y son conductores para disipar la electricidad estática. Son antideslizantes y de fácil limpieza, duros, no porosos y sin costuras.

- Puertas recomendables las corredizas, pero si se tiene de vaivén, se recomienda no abrirlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com