ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD EN TRABAJO DE ALTO RIESGO


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  11.677 Palabras (47 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 47

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre: Vilma Pacheco Nombre: Julissa Salavarría Nombre: Juan José Salmón / Carlos Gómez

Cargo: Coordinador SSO Cargo: Jefe de Sistemas de Gestión Cargo: Gerente General / Presidente del COSSO

I. Control de revisión

Nº Rev. Descripción Pág.

00 Emisión del documento Todas

01 Actualización de procedimiento de acuerdo al alcance de los nuevos lineamientos SSOMA Todas

II. Tabla de contenido

I. Control de revisión 2

II. Tabla de contenido 2

1. Objetivo 3

2. Área de Aplicación 3

3. Documentos de referencia 3

4. Definiciones 3

5. Procedimiento 7

6. Registros 33

7. Responsabilidades 33

8. Anexos 36

1. Objetivo

El objetivo del presente procedimiento es dar a conocer los lineamientos mínimos a efecto de que los trabajos de alto riesgo ejecutados en las instalaciones del AIJCh se realicen bajo los parámetros establecidos por las normas jurídicas peruanas o normas internacionales pertinentes en ausencia de las anteriores.

2. Área de Aplicación

Es aplicable a todos los trabajos considerados de Alto Riesgo realizados por personal propio de LAP y personal de empresas contratistas LAP. Estos han sido definidos y clasificados de la siguiente manera:

 Trabajos en altura.

 Trabajos en espacios confinados.

 Equipo de izaje y grúas.

 Trabajos en caliente.

 Trabajos eléctricos.

 Excavaciones y Zanjas.

3. Documentos de referencia

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción.

 D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.

 D.S. N° 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.

 D.S. N° 015-2005-SA, Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.

 Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

 RM-111-2013-MEM-DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad.

4. Definiciones

4.1. Aparejos: Sistema de poleas y cabos para facilitar un trabajo de izaje.

4.2. Apuntalar: Sujetar con puntales para que no se derrumbe una construcción.

4.3. Alta tensión – baja tensión: Las tensiones eléctricas menores a 6.6 kV se considera baja tensión y las superiores a 6.6 kV se considera alta tensión. (instructivo)

4.4. Andamio: Armazón de tablones o vigas para colocarse encima de él y trabajar en la construcción o reparación. Es requerido en trabajos de alturas mayores a 1.80 metros.

4.5. Arco eléctrico: Es una descarga eléctrica generada por la ionización de un medio gaseoso (como el aire) entre dos superficies o elementos a diferente potencial.

4.6. Áreas de trabajo en caliente: Es toda área donde se va a realizar un trabajo en caliente. Estas pueden estar dentro o fuera de talleres. (Véase definición de trabajo en caliente)

4.7. Arnés de seguridad: Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta además con un anillo ¨D¨ (puede ubicarse en la espalda o en el pecho) donde se conecta la “cola de seguridad”.

4.8. Arriostrar: Colocar piezas en forma oblícua u horizontal en los rectángulos de una armazón o estructura a fin de asegurarla y darle mayor estabilidad.

4.9. AST: Análisis de Seguridad del Trabajo. Se realiza de forma diaria con la finalidad de identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.

4.10. Atmósfera peligrosa: Es aquel ambiente interno del espacio confinado en el cual se haya identificado alguna de las condiciones siguientes: que el porcentaje de oxígeno en el aire se encuentra fuera del rango de 19.5 y 23.5 %, el LEL es mayor 4% para trabajos en frio, el LEL es diferente de 0% para trabajos en caliente o que haya evidencia de la presencia de gases tóxicos.

4.11. Bloqueo: Es el acto de colocar un candado, llave o trabamiento en una fuente de energía, de acuerdo con el procedimiento, asegurando que la energía sea aislada y que el equipo que está siendo bloqueada no pueda ser operado.

4.12. Choque eléctrico: Ocurre cuando una persona entra en contacto con la electricidad y su cuerpo se convierte en parte del circuito eléctrico.

4.13. Cola de seguridad con absorbedor de impacto (shock absorber). Dispositivo que va unido al arnés de seguridad y que cuenta con un absorbedor de impacto.

4.14. Cruceta: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rígida la estructura.

4.15. Cuerpo de andamio: Se define así a cada sección independiente de la estructura del andamio conformada por los pies derechos, crucetas y travesaños; en promedio el cuerpo del andamio tiene una altura de 1.80 metros.

4.16. Desbloqueo: Es cuando se retira un candado, llave o trabamiento de un dispositivo bloqueador de energía, después del término de cualquier tipo de actividad.

4.17. EPP (Equipo de Protección Personal): Son dispositivos, materiales, e indumentaria específicos e personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo

4.18. Entibar: Apuntar con madera las excavaciones que tienen riesgo de hundimiento.

4.19. Eslinga: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.

4.20. Espacio confinado: Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura limitada de entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterráneas; en el cual existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno, presencia de gases tóxicos u otros similares que requieren Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

4.21. Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar carga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com